
Tras más de 20 años como compositor, el pinteño se ha atrevido a cantar sus propios temas junto a algunos de los artistas que le han acompañado en este tiempo en ‘Piel de sapo’.
“Me he animado a hacerlo porque me voy a ir al otro mundo y nunca he hecho una cosa mía particular que, a nivel de redes, pueda ver y disfrutar cualquiera”, explica Antonio Sánchez ‘Reina’. Después de toda una vida detrás de canciones populares como ‘Vivir en Pinto’ o el pasodoble ‘Olé olé con Toledo’, el de Pinto ha decidido recopilar 18 de los éxitos que ha compuesto a lo largo de su carrera artística en un álbum que puede disfrutarse gratuitamente en este enlace.
Balada, pop, copla… El recopilatorio define a la perfección a ‘Reina’, que en estos años ha dado vida a todo tipo de temas bajo una misma premisa: “Unas canciones son reales y otras ficticias, pero todas cuentan una historia para ser escuchada”. Por primera vez, el pinteño se atreve además a ser él mismo quien interprete algunos de sus temas con artistas y amigos como Eva Román, Jesús Soto y Eusebio Angulo. “A diferencia de los cantantes, cuento las canciones más que las canto”.
Un inicio prometedor
‘Piel de sapo’ es la culminación de una vida dedicada a la música. Antonio (Pinto, 1946) bien podría presumir de ser uno de los pocos vecinos con siete apellidos pinteños gracias a un árbol genealógico que tiene echadas sus raíces en Pinto desde 1670. Fue con 13 años cuando se animó a entrar en la rondalla de su iglesia para aprender a tocar la guitarra, probablemente una de las decisiones más trascendentales de su vida. Solo tres años después, y ya con guitarra propia, llegó a cantar a dúo en el programa ‘Vale todo’ de Radio España junto con su amigo Pedro Martínez.
‘Reina’ rápidamente encontró a otros jóvenes con su misma pasión. Juntos formaron Los Peyve, un pequeño grupo que en apenas cinco años y a pesar de sus limitadas posibilidades consiguió cierto éxito en el entorno. “Ensayábamos en casa de un amigo que tenía un pasillo de un metro, así que teníamos que tocar en fila”, recuerda entre risas el pinteño. Aunque el servicio militar obligatorio acabó llevándose a la banda por delante, algunos intentaron que no fuese así: “A uno de los dueños de Mateu Cromo le gustaba mucho el grupo y nos pedía que no lo dejásemos, que nos compraba lo que necesitásemos”, recuerda.
Rejuvenecer con la música
En la mili, 'Reina' continuó con su faceta artística haciendo teatro y tocando en un grupo. “No hay día que no toque una hora o dos, lo necesito -explica a pesar de sus actuales limitaciones- Tengo artrosis en los dedos así que tocar la guitarra me cuesta, ahora toco más el piano”. Aunque laboralmente el pinteño encontró el éxito en una empresa familiar de mecanizados de tornos y centros de control numérico, Bagal, en su vida siempre ha habido sitio para componer. “He vivido toda mi vida sin problemas porque he tenido un negocio próspero, pero me hubiese encantado vivir exclusivamente de la música”.
Muchas de las canciones que ha compuesto en estos años han sido encargos, pero otras han surgido de sus propias vivencias y de conversaciones con desconocidos. ‘Muchas gracias, corazón’, ‘Le dije a mi pensamiento’, ‘Un sofá de mil colores’… Quedarse con un solo tema es una tarea casi imposible para el pinteño, que todavía hoy sigue creando nuevos temas. “Cuando compongo siento dentro de mí que vuelvo a tener 20 años”, cuenta.
Reconocido públicamente en distintos puntos de España como Toledo o Villaconejos, con Antonio Sánchez ‘Reina’ no se cumple el dicho de que ‘nadie es profeta en su tierra’. “En Pinto me quieren mucho”, confirma el compositor que rememora con enorme cariño algunas noches en el Teatro Municipal Francisco Rabal. Reconoce, eso sí, que “algunas veces te cansas de luchar tanto” ante la falta de apoyo que ha recibido durante estos años por parte del Ayuntamiento de Pinto. “Tengo la sensación de que he estado más reconocido institucionalmente fuera”.
Sueños cumplidos
Con la misma ilusión del músico que empieza a tocar sus primeras notas, el pinteño ha decidido con ‘Piel de sapo’ quitarse varias espinas que tenía clavadas. Especialmente difícil ha sido cantar sus propias canciones porque “soy muy cortado hasta el punto de que me dan vergüenza los reconocimientos en público”. A pesar de todo, en breve sacará un segundo álbum con otras 18 canciones en el que no descarta volver a cantar.
‘Reina’ guarda únicamente dos deseos más. Uno es que sus nietos continúen su legado: “El mayor toca la batería y empieza ahora la guitarra, y el otro está con el piano”. El otro es que el día de su funeral suene una de las canciones a las que guarda más cariño y que representa al pueblo que le vio crecer, ‘Vivir en Pinto’. “Cuando presentamos la canción en el teatro aquello parecía más un duelo porque todo el mundo estaba llorando, de hecho todavía hay gente que la oye y se le ponen los pelos de punta”, cuenta con orgullo.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101