
En Madrid, las tasas por realizar el examen pueden superar los 100 euros.
En junio, los estudiantes madrileños de Bachillerato que decidan seguir con sus estudios superiores universitarios tendrán que enfrentarse a la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), la antigua selectividad. En un curso marcado por la pandemia, el precio que deben pagar los alumnos para acceder a este examen se torna inasumible para muchas familias. Según CCOO, de los 50.000 estudiantes de segundo de Bachillerato en Madrid, al menos 7.500 están en riesgo de exclusión social.
Cada comunidad autónoma fija el precio del examen de acceso a la universidad, entre los que llega a haber una diferencia de casi 100 euros. En Madrid, las tasas por realizar el examen son de 93 euros para presentarse al examen general o de 112 euros si optan por el ejercicio específico (11,63 euros por cada asignatura optativa para subir nota). Aunque no es la más cara – en Aragón los estudiantes abonan 142 euros a los que hay que añadirles 30,93 euros más por cada asignatura extra–, se encuentra entre las más altas.
Por ello, desde la asociación Consumidores de Valdemoro (Acusval) han solicitado al Ayuntamiento que cree una línea de ayudas “para que ningún talento valdemoreño se malogre por falta de medios económicos”. En las últimas semanas, diferentes institutos, Ampas y colectivos educativos de Madrid han iniciado recogidas de fondos para ayudar a hacer frente a estas tasas, después de que algunos alumnos admitieran que no podían presentarse al examen por problemas económicos. “Las tasas de la EvAu son causa de discriminación”, añaden desde la asociación Jóvenes Gigantes de Valdemoro, respaldando la petición de Acusval.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186