
El sistema, que lleva funcionando desde 1993, cuenta ya con 7.691 usuarios suscritos.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública, proporciona datos diarios sobre la presencia de polen en la atmósfera madrileña vía SMS o correo electrónico.
El sistema de vigilancia, la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam), funciona desde 1993. Cuenta con once captadores distribuidos por la región, que dotan al servicio de la información necesaria para mantenerse operativo hasta el próximo 30 de junio. Se encuentran situados en los laboratorios de Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Barrio de Salamanca, Centro, Collado Villalba, Coslada, Ciudad Universitaria, Getafe, Las Rozas y Leganés.
Para suscribirse al sistema y recibir sus alertas, se debe enviar un SMS al número 217035 con el asunto ALTAPOLEN, o darse de alta a través de la web www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen. Hasta el momento, el servicio cuenta con 7.691 suscriptores, de los que casi la mitad han optado por el SMS. La Red Palinocam ha realizado 138.661 envíos de correos y 62.279 de SMS, que se corresponde con 20 días de aviso por niveles altos de polen de cupresáceas y 10 días de aviso para polen de plátano paseo.
Los últimos datos disponibles en la web corresponden al día 22 de abril de 2021, en los que se notifican niveles bajos de polen de plátano de paseo y de plantago, y nivel nulo de gramíneas. La Red Palinocam informa de que los niveles se miden, en relación con la cantidad de granos de polen por metro cúbico de aire: nivel bajo, inferior a 61 granos, nivel medio, entre 62 y 212 granos, nivel alto, de 213 a 874; y el nivel muy alto cuando el número de granos se encuentran por encima de 875.
La coordinación se realiza desde la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, donde llegan los datos diarios captados para la elaboración de informes y predicciones. En los meses de marzo y abril interesa predecir los niveles de polen de plátano de paseo, y durante mayo y junio de gramíneas y olivo.
Los niveles de polen dependen, especialmente, de la emisión de las plantas en su periodo de polinización y de las condiciones meteorológicas del ambiente. Su conocimiento es de gran interés desde el punto de vista de la salud pública, pues un alto nivel de polen puede ocasionar la aparición de procesos alérgicos de diferente gravedad, que pueden derivar en crisis asmáticas.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46