
La Diócesis de Getafe y el Ayuntamiento de Valdemoro organizan actividades para conmemorar la figura del jesuita valdemoreño.
Este 2021, la Diócesis de Getafe y el Ayuntamiento de Valdemoro celebran el 450 aniversario del nacimiento de Diego de Pantoja, pionero en el intercambio cultural entre China y España. Este jesuíta valdemoreño cruzó la frontera china en 1601 para asentarse en Pekín junto al italiano Mateo Ricci, con el objetivo de predicar el cristianismo en el sur asiático.
“Parece que las relaciones entre nuestro país y China son algo nuevo, cuando tienen más de 400 años. Nuestra nación, a través de figuras como Diego de Pantoja, es pionera en las relaciones con el país asiático”, explica Jesús Folgado, el delegado episcopal para la cultura en la Diócesis de Getafe.
Un valdemoreño en la Ciudad Prohibida China
Las experiencias del jesuita en sus años de estancia en Pekín se encuentran recogidas en varios de sus escritos. Su carta de 1602 al provincial de la orden en Toledo, Luis de Guzmán, descubre al mundo occidental la geografía, la historia, la cultura y los sistemas de gobierno chinos. “Es un hito que reformó toda la astronomía con una simbiosis de sus conocimientos sobre Occidente y Oriente, sistematizó el idioma chino, enseñó allí la musicalización occidental… Engrandeció ambas culturas”, afirma Folgado.
Pantoja acabó con muchos de los mitos que se tenían de China en el momento. Fue él quien descubrió que Marco Polo estaba hablando de este país asiático en sus escritos y quien presentó a la potencia como el imperio que ya era en aquel entonces.
La política de inculturación, basada en la armonización entre el cristianismo y las costumbres ya presentes en los pueblos a evangelizar, propició su aceptación junto al resto de jesuitas en un imperio cerrado a extranjeros. Según explica Jesús Folgado, como su principal idea era que la verdad estaba en Jesús, atendían a todo aquello que propiciara ese acceso a la verdad, aunque fuese un hito cultural chino.
Siguiendo esta línea de pensamiento y actuación, y gracias a una serie de regalos que le hacen al emperador Wanli en su viaje a Pekín - relojes antiguos y un clavicordio -, consiguen que se abran para ellos las puertas a la Ciudad Prohibida. Se convierten así en los primeros occidentales en caminar por el lugar, en el que Pantoja enseñó a los eunucos a tocar los instrumentos obsequiados. El valdemoreño logra ser también el primer occidental al que el emperador le da un terrero para sepultar a su maestro.
La pérdida de Ricci provocó que su sucesor, Nicolás Longobardi, virase hacia una evangelización intransigente con las doctrinas chinas. El cambio de pensamiento impulsó la expulsión final de los jesuitas en 1616. En su viaje a la colonia portuguesa de Macao, Diego Pantoja enfermó para acabar muriendo en esta ciudad en 1618.
Homenaje cultural y eclesiástico a la figura de Pantoja
“Han hecho mucho más por darlo a conocer China que Occidente, de hecho el 2018 fue declarado Año de Diego Pantoja”, comenta Folgado. La Diócesis de Getafe, para luchar contra el desconocimiento que consideran que se tiene de esta figura en nuestro país, ha preparado tres actividades para dar la concer la importancia de este histórico valdemoreño.
- 5 de mayo, “Diego de Pantoja y las relaciones entre China e Iberoamérica”. Encuentro virtual de diplomáticos a las 20:00, presentado por el Obispo de Getafe. Participan los doctores Giovanni Sun, Cinta Krahe Noblett y Wenceslao Soto. Inscripción gratuita en: delegacionparalaculturagetafe@gmail.com
- 29 de mayo. La Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Valdemoro acoge una misa íntegramente en chino. La idea es que la comunidad visite el lugar en el que se bautizó Pantoja un 24 de abril.
- 31 de mayo. La Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Valdemoro celebra una misa funeral por Diego Pantoja a las 19:00 horas. A su término, Wenceslao Soto dará una conferencia divulgativa sobre la relación de Diego de Pantoja con la Compañía de Jesús.
El Ayuntamiento de Valdemoro se une a la celebración de este aniversario con el espectáculo “Danzando las comedias”, que tendrá lugar el 24 de abril en el Teatro Municipal Juan Prado, y con la inauguración el 26 de abril de la exposición “El mundo de Diego Pantoja. 1571-1618” en la Torre del Reloj. Con estas actividades inician un año marcado por una agenda cultural dedicada a la figura de Pantoja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183