
Los nuevos alumnos podrán solicitar su admisión en un centro público entre los días 8 y 23 de abril, a través de la Secretaría Virtual de la Comunidad de Madrid.
El proceso de admisión de alumnos en centros públicos de la Comunidad de Madrid para el curso 2021/2022 se desarrollará entre el 8 y el 23 de abril. Por segundo año consecutivo y por razones sanitarias, el trámite será principalmente telemático, a través de la Secretaría Virtual.
La solicitud de admisión está abierta para quienes deseen acudir por primera vez a un centro educativo público o tengan previsto cambiar de centro para cursar segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO y Bachillerato.
Quienes ya estén dados de alta en la aplicación Robles/Raíces podrán utilizarla para acreditar su identidad. Otras opciones son el certificado digital, la identificación electrónica cl@ve o registrándose directamente en la propia plataforma virtual. Una vez cumplimentado el impreso deberán firmarlo los tutores del alumno o alumna.
Para quienes no tengan la posibilidad de hacerlo por internet existirá la posibilidad de solicitar la admisión presencialmente, en el centro educativo escogido como primera opción.
El 18 de mayo se harán públicos los listados provisionales con las puntuaciones, que se podrán consultar en la página web de cada centro y también en la propia Secretaría Virtual. En este mismo portal y durante los tres días siguientes, del 19 al 21 de mayo, se podrán realizar reclamaciones. Finalmente, el 4 de junio se publicarán los nombres de los estudiantes asignados a cada centro.
Ricardo | Miércoles, 07 de Abril de 2021 a las 11:13:03 horas
Además de una metodología adecuada, un profesorado dinámico y proactivo, que es fundamental, os invito a que reclaméis que las aulas no tengan proyectores en el techo que dañen la salud ocular de alumnos y profesores, que todas las aulas cuenten con pizarras digitales o monitores interactivos, que se trabaje el pensamiento computacional y la iniciación a la programación y la robótica, que el profesorado tenga medios para impartir clases online y preparación para ello, que se cuente con suficiente dotación informática y de sensores digitales para ciencias... etc. etc... es decir, que el centro educativo use medios de este siglo y tenga preparado al profesorado para ello.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder