Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Diego Ortiz, alcalde de Pinto por el PSOE

Diego Ortiz, alcalde de Pinto: “El único que dirige la banda soy yo”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 7 Sábado, 20 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:
Diego Ortiz, alcalde de Pinto.Diego Ortiz, alcalde de Pinto.

Reacio a recordar las rencillas del pasado para no enturbiar este acuerdo, Ortiz sí da un paso al frente para reivindicar al PSOE como partido de referencia de este nuevo gobierno de coalición.

Después de casi dos años como alcalde, Diego Ortiz González (Madrid, 1982) ha conseguido unir a las tres fuerzas de izquierda para lograr la estabilidad municipal que no se consiguió en la pasada legislatura con Ganemos Pinto. Reacio a recordar las rencillas del pasado para no enturbiar este acuerdo, Ortiz sí da un paso al frente para reivindicar al PSOE como partido de referencia de este nuevo gobierno de coalición.

 

Dicen sus ahora compañeros que necesitaban un empujón. 

 

No creo que lo necesitáramos, ha sido un acto de generosidad por las tres partes por un objetivo común. Si ellos consideran que es un empujón es una opinión personal, pero no hemos dejado de trabajar en este año y diez meses con una pandemia. Hemos sacado muchísimas cosas adelante como inversiones, modificaciones presupuestarias y reforzado el tejido industrial. 

 

El PSOE fue uno de los partidos más críticos con Ganemos Pinto. Usted personalmente habló de “susto o muerte” a la hora de aprobar su investidura y definió su gestión como “cuatro años de estancamiento y desgobierno”. ¿Es coherente que ahora apueste por gobernar juntos? 

 

Mi abuela decía que no hay que mirar para atrás ni para coger carrerilla. La gente piensa que es un acuerdo de la noche a la mañana y no es así, ya demostramos en mayo del año pasado en pleno estado de alarma que nos podíamos sentar. La ciudadanía pedía que los políticos nos pusiéramos de acuerdo en cubrir la salud pública y que nadie se quedase atrás. 

 

Yo soy de mirar adelante. Tenemos un buen programa, un buen presupuesto y este equipo de gobierno lo va a dar todo para salir adelante y que se refuerce de cara a 2023. 

 

¿Ha recuperado entonces la confianza perdida? 

 

No es una cuestión de confianza sino de ver qué es lo prioritario. Si miramos la legislatura anterior estábamos en una situación completamente diferente, ellos estaban en otro partido. Es muy fácil decir que por qué no miramos para atrás, pero creo que es el momento de mirar adelante. La gente necesita un gobierno serio y responsable que les de soluciones a la situación económica y social generada por el covid, y eso es lo que ha primado. 

 

¿Ha tenido que renunciar a algo el PSOE para sacar adelante este acuerdo? 

 

Creo que no. No sé cómo se negocian estos acuerdos en otros municipios, pero creo que ha sido fácil la negociación porque hemos dejado a un lado lo que nos diferencia y hemos cogido lo que nos une.  

 

Sin embargo, este acuerdo ha supuesto una nueva subida del gasto en sueldos políticos. 

 

Hay que poner en una balanza esa subida frente a los 10 millones de euros más que tendremos de presupuestos y el primer paquete de inversiones de 6 millones al que se sumarán otros 10 millones más en inversiones. Estamos hablando de 90.000 euros frente a más de 20 millones de euros que van a recibir los vecinos de Pinto. 

 

He visto mensajes de que este es el gobierno más caro de la historia de Pinto, pero creo que habría que echar números. La alcaldesa del Partido Popular cobraba 70.000 euros, tenía también cuatro tenientes de alcalde y más concejales liberados y asesores de los que tengo yo. 

 

Pero, ¿cuál era la necesidad de nombrar cuatro tenientes de alcalde si hasta ahora funcionaban con dos? 

 

No es totalmente cierto. El año pasado, cuando me marché por el proceso de adopción de mi hijo y por otras circunstancias, tuvimos que nombrar un tercer teniente de alcalde por si pasaba cualquier cosa. Flor [Reguilón] ha estado ejerciendo ese puesto sin cobrar como tal. 

 

El objetivo es repartir el gobierno en cuatro grandes áreas. Como alcalde soy muy ambicioso sobre esta ciudad y creo que Pinto tiene muchos proyectos por desarrollar y las concejalías tienen que estar bien organizadas en esos ejes. Si el PP tenía cuatro tenientes de alcalde sin ser una ciudad, nosotros que somos una de más de 50.000 habitantes y con idea de crecer creo que es una forma positiva de organizarnos. 

 

Quizás uno de los puntos del acuerdo que más ha llamado la atención ha sido el cargo de confianza que se ha puesto a disposición de Podemos para áreas con pocas competencias como Empleo. 

 

Es cierto que en Formación y Empleo no tiene muchas competencias el ayuntamiento, pero el concejal quiere reforzar esas áreas con nuevos programas y sistemas. Esperemos que dentro de poco se produzca la apertura del Centro Municipal de Cultura, que será un centro de formación y empleo para poder dar cursos a través de todas las áreas. 

 

¿Entonces simplemente han concedido su petición o comparten con Podemos esa necesidad? 

 

La compartimos con él. Es necesario para poder desarrollar tu área de gobierno la figura del asesor. 

 

Unidas Pinto asegura que luchará para que no se nombre el último cargo de confianza que queda pendiente. ¿Han pensado en cubrir el puesto? 

 

De momento no. No lo hemos nombrado anteriormente y, en principio, no está en nuestro pensamiento nombrarlo. 

 

¿Es el PSOE quien lleva la dirección de este gobierno de coalición o se reparte al 33% entre los tres partidos? 

 

La llevo yo como alcalde y máximo responsable del equipo de gobierno. Luego está repartido en cuatro áreas que llevan los tenientes de alcalde, pero el único que dirige la banda soy yo. 

 

Sin embargo, sus compañeros afirman que se consensuarán todas las acciones. Por ejemplo, Unidas Pinto asegura que, con ellos en el gobierno, la reestructuración del SAMUME no se habría producido. 

 

No entiendo a qué viene esa reflexión porque se les ha explicado claramente cuál es la reestructuración que se ha hecho. Creo que con el tema del SAMUME posiblemente, mea culpa, no hemos sabido explicar claramente lo que significa la reestructuración. SAMUME está formado por seis agentes, cuatro que están en el departamento de violencia de género y dos en el de Agente Tutor. 

 

¿Cuáles son los problemas que no estábamos encontrando? Agente Tutor tiene un horario de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas y, sin embargo, en Violencia de Género estaban de lunes a domingo los 365 días del año. Pero el acoso escolar no acaba ningún día a las 15.00 horas y aunque tenemos agentes por la tarde se encontraban con casos de acoso escolar que no conocían. Eso nos estaba generando muchos problemas a la hora de ser eficaces, por lo que se replantea que los seis agentes de SAMUME no se diferencien y que todos atiendan a violencia de género y Agente Tutor. 

 

SAMUME no se ha desmantelado ni se ha quitado el servicio, incluso se van a sacar nuevas plazas de Policía Local. 

 

Pero la denuncia principal de oposición y sindicatos es que esos agentes tendrán ahora que compatibilizar su cargo con la patrulla de las calles. 

 

Es que no es cierto, eso no es así. No patrullan las calles, al revés. Antes la comunicación con Agente Tutor se hacía por un teléfono móvil que a veces se encontraba apagado, y ahora la directriz es que todas las consultas se hagan a través de la centralita de Policía. ¿Por qué? Porque se registran las llamadas en caso de ir a un juicio. 

 

Independientemente de la polémica, ¿está de acuerdo en que esa decisión se tomaría en consenso? 

 

Yo creo que sí. Cuando se ha tomado esa decisión se ha consensuado con el jefe de Policía en base a qué deficiencias tenía el servicio para mejorarlo. Consideraban que era importante una mayor coordinación, por eso el SAMUME pasa a depender del jefe de Policía y también a tener seis trabajadores a tiempo completo. 

 

Se ha acordado no subvencionar festejos taurinos, una de las banderas que usted lideró en la pasada legislatura. De hecho, recuperó su financiación en 2019. 

 

Realmente por la situación de covid de este año no sabemos si vamos a tener fiestas, viendo la situación es complicado, pero va a depender de cómo vaya avanzado el proceso de vacunación. Pero sí, se ha acordado que de momento no se financien. 

 

Pero este acuerdo es para lo que resta de legislatura. ¿Está todavía abierto el debate? 

 

No. Mi postura sigue siendo igual que en la campaña electoral, que todo dependía de si había mayoría absoluta y no la ha habido. 

 

Entenderá que habrá muchos votantes socialistas enfadados por esta decisión. 

 

Puede entender que haya gente que esté decepcionada y gente que no. Al final el objetivo principal era sacar un presupuesto adelante que beneficie a la ciudadanía. 

 

¿Esto tampoco lo entiende como una concesión? 

 

Tampoco es una cuestión de concesión. Nos hemos centrado en todo lo que nos unía y hemos discutido poco lo que nos separaba. ¿Podíamos haber discutido más? Posiblemente, no digo que no. Era lo que había encima de la mesa. 

 

¿Qué cambios va a experimentar Pinto gracias a este acuerdo? 

 

Va a ser un cambio en toda la ciudad, no solo en la parte que afecta al presupuesto. Se van a llevar a cabo muchas cosas que están nuestro programa electoral como mejoras en cultura, campamento urbano, mujer, igualdad, ayudas a asociaciones, clubes… Este presupuesto va a impregnar a toda la ciudad de nuevos servicios y mejoras en aquellos que creemos necesarios. 

 

Tenemos las infraestructuras de cuando éramos una ciudad de 25.000 habitantes y ahora somos 54.000. La gente nos demanda muchísimas cosas como instalaciones deportivas y nuevos servicios, y en el primer paquete de inversiones ya se van a ver muchas de ellas. Va a ser algo muy bueno para la ciudad y muy beneficioso. 

 

En ese refuerzo de ayudas incluyen también al comercio y la industria. ¿Podría detallarlas? 

 

El Ayuntamiento de Pinto no tiene competencias en subvenciones directas al comercio por más que nos lo reclamen el resto de grupos. Somos los primeros que en septiembre pusimos sobre la mesa un paquete de 50.000 euros en ayudas directas para el comercio local con cargo al remanente de tesorería del año pasado. Cuál es nuestra sorpresa cuando nos sentamos con los técnicos habilitados nacionales y nos comentan que les parece muy buena idea, pero que el Ayuntamiento no tiene competencias. 

 

Es cierto que en otros municipios de los alrededores hemos visto cómo se conceden. Por llamadas y conversaciones telefónicas las ciudades de más de 100.000 habitantes tienen competencias y el resto que las han concedido solicitaron su competencia hace tiempo. Habrá gente que se preguntará, ¿por qué no solicitan la competencia? A raíz del debate solicitamos una reunión con la Consejería de Comercio de la Comunidad de Madrid para sentarnos y establecer de manera conjunta cómo cedernos parte de la competencia sin incumplir la ley. 

 

Entonces, ¿qué competencias tenemos los ayuntamientos? Muy poquitas, hacer alguna campaña del comercio y alguna feria puntual sin pasarnos. Nada más. Ya me encantaría a mí haber concedido ayudas que estaban encima de la mesa y que no se pudieron sacar adelante. 

 

¿Qué pasa entonces con las ayudas? 

 

Se habló con diferentes ayuntamientos que estaban concediendo ayudas y se solicitó esa reunión, y en lo que estamos trabajando es en poder llevar a cabo esas subvenciones directas. Por eso las tenemos en el acuerdo, porque no renunciamos a esas ayudas, pero no depende de nosotros. Se han puesto plataformas electrónicas, ha habido reuniones con comerciantes, estamos trabajando para seguir quitando la tasa de terrazas en 2022… 

 

¿No hubiese sido más acertado entonces decir que reclamarán esa competencia a quien corresponda para realizar las ayudas? 

 

Lo que me han demostrado estos años como alcalde es que hay que buscar inventiva para llegar al objetivo. Como no pudimos hacerlo por ayudas directas firmamos dos convenios con Cáritas y Cruz Roja en los que establecíamos que el dinero debía de gastarse en compras en el comercio local. ¿Se van a conceder ayudas? Sí, pero estamos haciéndolo de manera inventiva a través de convenios y el Banco de Alimentos. 

 

Han prometido que no subirán los impuestos y que incluso estudiarán una posible bajada. ¿Qué pueden esperar los pinteños de este anuncio? 

 

Estos presupuestos se ajustan a una realidad totalmente diferente a la de 2015. Aunque son muy parecidos en números globales hay una diferencia muy importante, y es que, entre los años 2013 y 2015, aumentó el IBI. Se bajó la pasada legislatura y lo que se está estudiando es ajustar de manera equitativa todos los impuestos. 

 

Pero hay que recordar que, por ejemplo, el numerito del coche es el más bajo de todo Madrid. Los vecinos pagan con el IBI 17 de los 52 millones de ingresos, si los dividimos por cada día del año cada vecino paga 0,68 céntimos. Con eso se paga luz, instalaciones, mantenimiento, limpieza, refuerzos por el covid, calefacción, seguridad… Todo eso con 0,68 céntimos al día. 

 

Entiendo por su respuesta que cree que los impuestos en Pinto están bastante ajustados. 

 

Creo que lo están porque a la hora de hacer una revisión habría que ver cómo están todos los impuestos de manera global. Entiendo que el IBI es el que más nos duele porque es el que recibimos de manera más gruesa, pero somos los que menos pagamos del numerito del coche en la Comunidad de Madrid. 

 

Y con todo ello tenemos una gran gama de servicios. Cuando una familia lleva a un niño a una instalación deportiva no se da cuenta de que es gratuita y que el mantenimiento hay que hacerlo. 

 

¿Cómo será el Pinto de 2023? 

 

Espero un Pinto más moderno, con nuevas infraestructuras y servicios en el que realmente la ciudad cambie. Cuando empecé como alcalde aludí a ese recuerdo de orgullo de ciudad y espero que la gente lo recupere luchando por recuperar Valoriza-Gestyona y reforzando la empresa pública. Es cierto que este año se ha, entre comillas, perdido por la pandemia y que ahora en dos años tendremos que demostrar lo que tendríamos que haber hecho en tres. 

 

Vamos a dar todo, a tener ganas y a convertir a esta ciudad en un referente. Estamos trabajando para ser una ciudad de atracción de inversión y empresas y que pueda generar empleo a los vecinos. Una ciudad con mucho futuro, que es lo importante. 

 

¿Apostaría por repetir esta alianza en las próximas elecciones? 

 

No sabemos qué pasará en 2023, pero lo que me da miedo es que en 2023 se va a decidir qué pasa con la remunicipalización de los servicios de la UTE. Me preocupa que las bases que estamos sentando se vean truncadas por un gobierno de derechas.

Ver comentarios (7)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.