Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Isaac López, concejal de gobierno del Ayuntamiento de Pinto y portavoz de Podemos

Isaac López, portavoz de Podemos Pinto: “El acuerdo de gobierno de coalición marcará el futuro de Pinto”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Sábado, 20 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:
Isaac López, portavoz de Podemos en Pinto.Isaac López, portavoz de Podemos en Pinto.

López será el nuevo concejal de Formación, Empleo, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Pinto, áreas a través de las que intentará hacer realidad ese revulsivo que considera que significará este acuerdo para Pinto.

En la primera legislatura de Podemos en el Ayuntamiento de Pinto y la suya propia como concejal, Isaac López Sánchez (Ciudad Real, 1987) entrará a formar parte del gobierno junto con PSOE y Unidas Pinto. López será el nuevo concejal de Formación, Empleo, Infancia y Juventud, áreas a través de las que intentará hacer realidad ese revulsivo que considera que significará este acuerdo para Pinto.

 

¿Cómo valora haber podido acceder al gobierno aun siendo el segundo partido menos votado en las municipales?

 

La situación de las elecciones de 2019 fue compleja al no ir en coalición, el cambio de nombre, ser un candidato nuevo y desconocido, etc. Aun así, estamos contentos de estar en la institución porque, aunque a lo mejor no tiene la repercusión mediática que nos gustaría, estamos contentos con el trabajo y haber llegado aquí.

 

Lo cierto es que la suma de PSOE y Unidas Pinto era suficiente para tener mayoría absoluta en la corporación.

 

Desde que se empezó a hablar de coalición hemos estado hablando los tres, no ha sido que luego nos hayan invitado.

 

Pero sin duda ha sido un esfuerzo extra. No hay más que ver lo que ha costado llegar a acuerdos hasta ahora.

 

Yo puedo hablar por nosotros. Nuestro objetivo principal y nuestra oposición ha sido oponernos a todo lo que veíamos mal, pero sobre todo hacer una oposición constructiva y propositiva. Sí, no hacía Podemos en relación al número de votos, pero hemos enriquecido también los acuerdos y la manera de trabajar igual que lo han hecho PSOE o Unidas Pinto.

 

Una condición para alcanzar este acuerdo ha sido el nombramiento de uno de los cargos de confianza disponibles a su libre disposición.

 

Lo has mencionado como si nosotros lo hubiéramos puesto como ‘sí o sí’. Igual que pusimos encima de la mesa nuestro programa pedimos uno de los dos cargos eventuales del gobierno que estaban sin asignar. No nos hemos opuesto a esta figura como otros grupos y lo veíamos muy interesante el buscar a una persona que, por sus actitudes, pudiera aportar en las áreas que vamos a gestionar con un presupuesto amplio y con una merma de recursos humanos como la que tiene el ayuntamiento.

 

Pero entonces sí que era una exigencia.

 

Sí, pedimos que uno de los cargos de confianza que estaban sin utilizar. El acuerdo está ahí, no ha habido problemas.

 

A cambio, ¿a qué ha renunciado Podemos?

 

No nos hemos puesto líneas rojas. La parte positiva de que empecemos ahora y no al principio de la legislatura es que ya nos conocemos y sabíamos las cosas que teníamos en común, que es lo que hemos puesto encima de la mesa.

 

¿Cree que puede influir a la imagen de Podemos la postura de los otros partidos en ciertos temas? Por ejemplo, el vertedero.

 

La confección de este acuerdo ha llevado su tiempo y hemos intentado abordar todas las problemáticas que se nos han ocurrido, entre ellas el vertedero. Es un problema de la ciudadanía en general y tenemos que ser responsables y luchar porque esto deje de ser así. El acuerdo pone que vamos a consensuar todas las decisiones de la Mancomunidad del Sur, que vamos a trabajar porque se busquen otros métodos más sostenibles y porque en 2025 efectivamente se cierre.

 

¿Que han expulsado al PSOE o se ha ido de la Plataforma por el Cierre del Vertedero? Es cierto. Lo que a mí me sorprende mucho es que en la plataforma esté el PP porque al final la competencia última es de la Comunidad de Madrid, que son los que se quitaron la responsabilidad de encima echándosela a los pueblos y mancomunidades para que se peleen entre ellos. Me parece muy bestia que el PP pueda ponerse en el primer lugar de las pancartas cuando tendría que tomar las riendas y cambiar el modelo de residuos de la comunidad.

 

¿Cree que la plataforma ha sido injusta con el PSOE?

 

Las declaraciones que hicieron en la Mancomunidad no fueron acertadas y es lógico que hayan tenido una contestación negativa, pero creo que fue una cosa puntual. De todas maneras, la posición del Ayuntamiento va a ser clara y no va a haber dudas.

 

¿Cómo recuerda las negociaciones?

 

El covid llegó en marzo y se empezaron a hacer reuniones con todos los partidos, pero la cosa no avanzaba porque había algún partido que obstaculizaba mucho. Estábamos ya tan cansados que decidimos los que veíamos que teníamos las cosas más claras sentarnos y de ahí llegaron los acuerdos del covid de mayo. Esa fue la semillita para lo siguiente que acordarnos, que era elaborar un presupuesto. Aquello facilitó el acercamiento, mejoró la confianza entre nosotros para trabajar un poco juntos y de ahí fue creciendo el diálogo.

 

¿Por qué ha sido tan difícil llegar a un acuerdo así hasta ahora?

 

Los conceptos y prioridades de los tres grupos son diferentes, aunque no voy a concretar. Al principio de la legislatura estaba claro que, después de la anterior, no se cumplían las condiciones para que determinados grupos pudieran congeniar, pero vimos que nos teníamos que centrar en la ciudadanía.

 

Las diferencias de Podemos se centraban principalmente en Unidas Pinto…

 

Y con PSOE también.

 

Entiendo que en ningún caso al mismo nivel que con Unidas. Recuerdo su salida de la confluencia, el cambio de nombre, denuncias…

 

Hubo problemas. Al final la denuncia la retiramos porque si les querían votar los ciudadanos no íbamos a ser nosotros los que lo impidiésemos. Hemos intentado hasta al final hacer una coalición pero no pudo ser, también el cambio de nombre nos sentó mal porque nuestras siglas a nivel nacional son UP.

 

Pero tenemos que avanzar y dejar de lado ciertas cosas que pueden ser políticas de pocos y centrarnos en la política de muchos, en sacar la agenda política que quiere la gente. Hay temas del pasado que no nos gustaron y que no se olvidan, por supuesto, y con el PSOE tenemos también nuestras diferencias programáticas y en muchas cosas. Hemos dejado esos temas a un lado para avanzar.

 

¿Confía plenamente en PSOE y Unidas Pinto?

 

La confianza en política es muy relativa. Confiamos los tres grupos entre nosotros para sacar adelante el gobierno de coalición y este programa, ahora mismo tenemos que trabajar en equipo para sacar adelante el pueblo. Las reuniones periódicas que hemos fijado creo que son muy importantes para intercambiar impresiones y coordinarnos bien.

 

¿Ve posible una candidatura única a la izquierda del PSOE en 2023?

 

No lo sé, ya veremos. Sí es verdad que la ciudadanía lo que quiere es la unión de la izquierda y en eso hay que trabajar, en centrarnos en las políticas y no en las personas. La confianza es buena en general y creo que la situación de diversidad de fuerzas políticas ha venido para quedarse. Es verdad que si funcionamos bien en este gobierno para la próxima legislatura será un paso adelante para entendernos desde el primer momento, tenga quien tenga la mayoría.

 

En los medios de comunicación muchas veces se pone a Podemos como un demonio, pero es importante demostrar con nuestra gestión que Podemos puede gestionar un ayuntamiento y lo puede gestionar bien.

 

¿No se demostró en la etapa de Ganemos Pinto que podía hacerlo?

 

Podemos no se presentó a las elecciones de 2015, se presentó Ganemos y entre ellos la secretaria general de Podemos. Creo que Consoli hizo una labor estupenda saneando las cuentas y presentando presupuestos.

 

¿Qué cambios percibirá la ciudadanía gracias al acuerdo?

 

Hay un cambio fundamental que es el presupuesto, una cosa que ha lastrado no solo esta legislatura sino la anterior entera. No es fácil gobernar con presupuestos prorrogados de un partido tan diferente como el PP con una mente opuesta, y es complicado por todo el tema de las modificaciones presupuestarias.

 

Que haya más personas en este gobierno diversifica también el trabajo un poco más y puede ser beneficioso. Uno de los problemas más importantes que he visto en este ayuntamiento es el de los recursos humanos, debería de haber más personas en este ayuntamiento porque hay áreas que no tienen a nadie.

 

También el levamiento de las restricciones presupuestarias por parte del Estado que nos va a permitir usar el remanente. Vamos a aprobar un primer paquete de inversiones de seis millones de euros, pero nos quedan más.

 

¿Y cómo piensa gestionar sus concejalías? En Empleo, quizás la más importante, las competencias municipales son limitadas.

 

Son superlimitadas. Vamos a estudiar la situación, ver cómo podemos ayudar a la búsqueda de ese empleo con los recursos que tenemos y buscar la inventiva para hacer algo más. En municipios como Getafe o Alcorcón tienen empresas municipales y me parece muy interesante.

 

Juventud e Infancia han carecido durante muchos años de partidas por los presupuestos del PP, pero este año se va a apostar por hacer actividades, programas e impulsar el Plan de Infancia y Juventud. Todavía estamos en diálogo para dedicar espacios de referencia para la juventud porque no puede ser que una ciudad como Pinto no los tenga. El campamento urbano también es importante y va a estar más dotado, de hecho es una de las prioridades que tengo en la cabeza porque hay que sacar el pliego cuanto antes.

 

¿Pretende abordar su municipalización?

 

Se va a intentar ofrecer desde Aserpinto o el ayuntamiento todo lo que se pueda. Me encantaría. Es una cosa en la que quiero trabajar y en otras que no digo, pero si lo conseguimos os enteraréis. Cuantos más servicios se den desde lo público, mejor. Prefiero que los servicios los haga una empresa pública o municipal porque si no, como pasó en Filomena, es más difícil cambiar porque hay un contrato que los rige. Da una versatilidad que no tiene la empresa privada.

 

¿Qué partes del programa considera prioritarias para abordar en esta legislatura?

 

Estaba repasando antes el acuerdo y veía que tengo 20 cositas por hacer. Es un acuerdo ambicioso pero también realista, se puede hacer. En mi caso no veo tan difícil cumplir todos mis puntos, otra cosa es que se cumplan todos porque temas de reclamaciones no dependen de nosotros que los consigamos.

 

¿Cómo se imagina que será Pinto al final de la legislatura?

Creo que será mejor. Una ciudad que habrá avanzado más y con más servicios. Creo que este acuerdo va a marcar el futuro de Pinto si dejamos aparcadas las diferencias para sacar adelante la gestión y conseguimos cumplir esos 130 puntos.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.