Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Así resiste el comercio local de Ciempozuelos y San Martín de la Vega al covid-19

Esther A. Muñoz Sábado, 06 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

El comercio local se hunde. Sus dueños, muchos al límite tras más de diez meses de pandemia, reclaman más medidas de apoyo para que los negocios puedan aguantar hasta que pase la pandemia.

[Img #28734]

 

“Tirando de los ahorros y viviendo austeramente, así estamos sobreviviendo. Llevamos sin salir a cenar un año y no hemos tenido vacaciones: tres días he cerrado desde que empezó. Esto hay que sacarlo como sea”. 

 

Juan Carlos Pascual dirige junto a su mujer la cafetería Plaza Mayor de Ciempozuelos desde 1995. Hasta que llegó la covid-19, su bar era un sitio de encuentro para los familiares de los pacientes de las residencias, el bar donde tomar café junto a los trabajadores de estos centros y un punto singular para el ocio de las personas mayores de la localidad. 

 

Con cinco residencias de ancianos y dos centros asistenciales en su término municipal, la letalidad del virus entre la población mayor ha supuesto la debacle de muchos hosteleros de Ciempozuelos. “El cierre de las residencias nos ha hundido. Los familiares ya no les visitan tanto y los residentes tampoco salen”, cuenta Juan Carlos. 

 

“El peor momento lo estamos pasando ahora. Íbamos remontando y de repente, tacatá. Desde que en enero pegó fuerte la incidencia del coronavirus hay gente que no quiere pasar a los bares porque tiene miedo. Nosotros no tenemos una clientela de treintañeros que sigue saliendo a tomarse la cerveza, por aquí venía gente a partir de los 60 y esos se quedan en casa”. 

 

Se cumple un año desde que comenzó la pandemia y en ese tiempo Juan Carlos ha perdido la mitad de los beneficios que daba su negocio. “Encender las luces y poner la calefacción me cuesta lo mismo que el año pasado, pero por aquí no entra ni la mitad de gente”, explica. Aun así, Juan Carlos y su familia sobreviven y resisten gracias a su clientela más fiel. “Seguimos manteniendo la misma plantilla con mucho esfuerzo, pero o nos ayudamos entre todos o nos vamos todos a pique”. 

 

El comercio local se hunde. Sus dueños, muchos al límite tras más de diez meses de pandemia, reclaman más medidas de apoyo para que los negocios puedan aguantar hasta que pase la pandemia. En España, por el camino, el coronavirus ya se ha llevado por delante más de 200.000 empresas. Un 92% eran pequeños comercios.

 

Sin ganas de gastar

 

Silvia abrió junto a su socia su tienda de moda y complementos de Ciempozuelos en 2017. “El año pasado fue horrible. Tuvimos que cerrar de un día para otro habiendo comprado todo el producto de la nueva temporada y teniendo que seguir pagándolo todo”, cuenta. 

 

Como Juan Carlos, Silvia reconoce que han caído las ventas entre las personas más mayores. “Hemos perdido la venta de escaparate: gente que paseaba, veía algo y se animaba a comprar. En Ciempozuelos se ha notado mucho entre los comercios que las personas de cierta edad ya no salen”. 

 

“Tirando”. Silvia asume que 2021 no será un buen año, pero se mantiene optimista. “Las ganancias son cero o incluso menos, pero seguimos luchando, hay que aguantar. Estoy segura de que saldremos bien de esta”, dice con confianza la pequeña empresaria. 

 

Las dueñas de ‘Un paseo entre las nubes’ no tiran la toalla: “Nunca hemos pensado en cerrar porque durante todos estos meses nuestros clientes nos han apoyado mucho, incluso han venido a comprar algo cuando no lo necesitaban”. 

 

[Img #28735]

 

El efecto Warner

 

La pandemia también trajo el cierre de una de las atracciones turísticas más importantes del sur de Madrid, el Parque Warner. 

 

Mari y Arancha abrieron el Hostal El Parque, en San Martín de la Vega, hace casi diez años. El negocio está totalmente enfocado al turismo que atrae el parque de atracciones. “Ahora mismo estamos trabajando dos personas, pero sobramos una y media”, confiesa Mari. Desde que comenzó la pandemia no han recibido ni una sola reserva para el parque. “Sobrevivimos gracias a los dos o tres trabajadores que pasan aquí las noches. Hemos decidido seguir abiertas hasta mayo, esto ya no da ni para cubrir gastos”. 

 

A pocos kilómetros, el Hostal El Volante también vive en una constante incertidumbre. Allí trabajan 20 personas entre el restaurante y el hostal. “Nuestra principal fuente de clientes viene por el Parque Warner. La ocupación del hostal ha sido ridícula respecto a otros años y los clientes del restaurante han caído de forma vertiginosa y eso que tenemos la ventaja de contar con una sala muy grande”, explica Javier Otero. 

 

“A mis jefes les salieron los dientes en este negocio. Lo crearon sus padres y ellos lo han sacado adelante, pero claro que en algún momento piensas en cerrar”, lamenta Javier. 

 

Apoyo al comercio de proximidad

 

Aunque han sido meses difíciles, los comerciantes y hosteleros destacan el compromiso que han demostrado sus vecinos con el comercio local durante la pandemia. “El confinamiento no ha sido del todo malo para algunos gremios del pequeño comercio. Hemos notado mucho que los centros comerciales estaban cerrados y la gente no ha podido salir de su término municipal. Yo hoy tengo clientes que compraban en Parquesur o en el centro comercial de Pinto, en mi mano está que después de esto sigan con nosotros”, cuenta Pedro Cáceres Gregorio, gerente de la Óptica Siglo XXI de Ciempozuelos. 

 

Con casi 20 años de trayectoria, Pedro estuvo pendiente de sus clientes durante todo el confinamiento. “Atendíamos como servicio de urgencia todas las mañanas y les mandábamos las cosas a su domicilio. Yo mismo me iba a repartir lentillas y audífonos para que los abuelos no tuvieran que salir de casa”, cuenta. 

 

El negocio, resiste. “No podemos quejarnos. Sabemos que hay muchísima gente que lo ha pasado y lo sigue pasando mal: tiendas de ropa, hostelería… Nosotros, honestamente, hemos trabajado bien”, declara el director. 
“No sé si cuando pase todo esto y vuelvan los centros comerciales la gente seguirá apostando por el comercio local, espero que sí. Muchos vecinos han descubierto que comprar aquí es igual de cómodo y que gastarse tres euros más merece la pena, pero no creo que el concepto de ocio cambie de la noche a la mañana”, augura Pedro. 

 

[Img #28736]

 

Socorro

 

Además de los ERTE, las ayudas por cese de actividad para los autónomos y los préstamos ICO -créditos a través de entidades bancarias con, en principio, mejores garantías para las empresas-, el pequeño comercio pide medidas que le permitan asumir los gastos fijos que siguen afrontando sin apenas facturación. 

 

“Siguen friendo a los establecimientos a impuestos y tasas. Eso, sumado a la falta de volumen que están padeciendo todos los negocios, es un lastre. Lo que debería hacer la administración es reducir o suspender cautelarmente los impuestos y las tasas”, denuncia el camarero de El Volante. 

“Las ayudas que prometió la Comunidad de Madrid son un engaño. Las pides, pero cuando llega el momento de que te las concedan no hay fondos”, protestan los comerciantes. 

 

A nivel municipal, mientras que los pequeños empresarios de San Martín de la Vega agradecen el esfuerzo económico que ha realizado su ayuntamiento, en Ciempozuelos -aunque destacan la voluntad y cercanía del concejal de Comercio, Luis Pueyo- denuncian la falta de medidas concretas ante la crisis. “Nos hemos reunido con ellos. Por más que digamos, y se ha dicho, no se va a hacer nada. Aquí no nos han dado nada más que un kit con un spray hidroalcohólico, unas pegatinas y unas mascarillas”. 

 

Ciempozuelos

 

Junto con Navalcarnero y Villaviciosa de Odón, Ciempozuelos es el único municipio de su rango poblacional en la Comunidad de Madrid que no ha aplicado ninguna medida económica para paliar la crisis (ver cuadro más abajo).

 

“Hemos buscado otras alternativas -explica el concejal Javier Morgado-. Hemos intensificado el número de campañas de apoyo al comercio local, impulsado el sello de confianza con locales seguros y protegidos, y también lanzamos la web y una app. Hemos preferido destinar el dinero a aumentar la visibilidad de nuestro comercio y a incentivar el consumo. Una ayuda puntual no es una solución”. 

 

Aceptando los errores que hayan podido cometer, Pueyo ha estado y sigue al servicio de su pueblo. “Las medidas que se puedan adoptar para el comercio y hostelería deben de ser específicas para cada negocio. Hemos tratado de dar soluciones adecuadas a cada sector, por eso hemos dejado a nuestros bares y restaurantes ampliar sus terrazas y les hemos dado todas las facilidades posibles a la hora de tramitar la licencia”.

 

[Img #28737]San Martín de la Vega

 

San Martín de la Vega entregó en junio ayudas a fondo perdido de 500 euros entre su comercio y ha derogado la tasa de terrazas en beneficio de la hostelería durante 2021 -impuesto por el que el Ayuntamiento dejará de percibir  unos 10.000 euros este año-. 

 

“Es verdad que es una ayuda que no les soluciona el año, pero les ayuda un poquito para seguir a flote. Han sido muy pocos los comercios que han tenido que cerrar en San Martín”, explica la concejala de Comercio, Vanesa Mena Núñez.  

 

Además, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha hecho dos entregas de material de protección frente al covid-19 e impulsó el sello “comercio seguro”: todos los locales con este distintivo deben someterse a inspecciones de Policía Local para ver si cumplen con la normativa sanitaria. 

 

“Han sido unos meses muy difíciles. San Martín de la Vega es un pueblo en el que nos conocemos todos. Ver sufrir a tus vecinos y ponerte en la piel de personas que están literalmente perdiendo el pan que les da de comer ha sido un reto muy grande”, confiesa la concejala. 

 

Por el momento, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega no contempla una nueva línea de ayudas directas y se centra en campañas de promoción y apoyo del comercio local porque “también hay mucha gente en Servicios Sociales que lo está pasando mal”. Mientras, pide fuerza a sus paisanos y más apoyo del gobierno regional. “La Comunidad de Madrid tiene muchas más posibilidades que nosotros y podría implicarse bastante más”.  

 


¿Qué ayudas al comercio local se han dado en otros municipios?

Detallamos las ayudas económicas promovidas por los ayuntamientos del mismo rango poblacional que Ciempozuelos y San Martín de la Vega* (entre 20.000 y 50.000 habitantes)

 

SAN FERNANDO DE HENARES 

Presupuesto anual: 42 millones de euros

- Suspendida tasa de terraza y mercadillo en 2020.

 

TORRELODONES 

Presupuesto anual: 25 millones de euros

- 600.000 euros en ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas.

- Derogada tasa de terrazas en 2021

 

VILLANUEVA DE LA CAÑADA 

Presupuesto anual: 24 millones de euros

- 750.000 euros en ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas.

- Suspendida tasa terrazas 2020 y 2021.

 

MEJORADA DEL CAMPO 

Presupuesto anual: 20 millones de euros

- Exención tasa de terrazas del 1 de abril al 30 de septiembre.

- Supresión de la tasa de mercadillo durante el primer estado de alarma.

 

ARROYOMOLINOS 

Presupuesto anual: 32 millones de euros

- 200.000 euros para la compra de material de protección o restructuración del local para adaptarlos a las exigencias sanitarias.

- 800 euros de ayuda directa para cada autónomo, comerciante o pyme afectada.

- Aplazado cobro tasa terrazas y no se ha cobrado por instalar calefactores.

 

 

PARACUELLOS DEL JARAMA 

Presupuesto anual: 21 millones de euros

- 60.000 euros enayudas de 300 euros para empresas y autónomos.

- Suspendida tasa de terrazas en 2021 y el tiempo que permanecieran cerrados establecimientos en 2020.

 

ALGETE 

Presupuesto anual: 21 millones

- Derogada tasa de terrazas de 2020.

 

TRES CANTOS 

Presupuesto anual: 53 millones

- 700.000 euros en ayudas directas de 800 euros a autónomos y empresas.

- Suspendida tasa de terrazas en 2020 durante el tiempo que los establecimientos estuvieran cerrados.

 

GALAPAGAR 

Presupuesto anual: 29 millones

- 580.000 euros en ayudas directas a autónomos y empresas.


 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.