Minas subterráneas de Ciempozuelos. | Foto: Ayuntamiento de Ciempozuelos.En 2019 comenzaron estas obras, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), para poner fin a las corrientes contaminadas que afloraban en la parte más baja del pueblo y que inundaban de forma recurrente algunos sótanos y garajes.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha conseguido que los 900.000 euros sobrantes de la obra financiada por la Comunidad de Madrid para solucionar el problema de las aguas subterráneas de la localidad, puedan utilizarse para seguir recuperando las minas y cauces de agua del subsuelo ciempozueleño. “Era un dinero que estaba perdido, pero conseguimos convencer a la consejería y al Canal para que nos dejaran reutilizarlo en continuar con las obras explicándoles lo necesario que es para Ciempozuelos recuperar estas minas”, explica la alcaldesa, Raquel Jimeno.
En 2019 comenzaron estas obras, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), para poner fin a las corrientes contaminadas que afloraban en la parte más baja del pueblo y que inundaban de forma recurrente algunos sótanos y garajes. Las aguas subterráneas de Ciempozuelos se estaban mezclando con aguas fecales debido a la rotura de colectores que conectaban directamente con las galerías que históricamente canalizaban el agua subterránea del municipio.
Con las obras se ha conseguido recuperar y reconducir el cauce de gran parte de las galerías subterráneas que se encuentra en la plaza principal y los alrededores, resolviéndose también los problemas de olores que han venido sufriendo alrededor de unas 300 familias que llevaban años denunciando el problema.
Con estos 900.000 euros, el Ayuntamiento de Ciempozuelos continuará las obras en otras zonas de la localidad.
![[Img #28639]](https://zigzagdigital.com/upload/images/02_2021/58_aguas-subterraneas-ciempozuelos.jpg)
Los suelos de Ciempozuelos
Durante siglos, los habitantes de Ciempozuelos aprovecharon las aguas de su subsuelo con pozos y galerías subterráneas para abastecerse y regar sus campos y cosechas. Así, los vecinos comenzaron a conectar sus propias viviendas a las galerías principales del subsuelo del municipio para garantizarse la recogida de agua y creando una intrincada red de pasadizos kilométricos que cruzan el pueblo y que, en muchos puntos, han sido truncados por nuevas construcciones generando los problemas de filtraciones en los sótanos de las casas de sus residentes..
Excavadas a mano, las galerías tienen aproximadamente 1,50 metros de ancho. Además, durante los trabajos los operarios encontraron unas cuevas subterráneas olvidadas de gran valor histórico y cultural. El Ayuntamiento espera poder adecuar las cuevas para que, en un futuro, los vecinos puedan visitar el increíble patrimonio que tienen bajo sus pies.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99