
En las últimas dos semanas la incidencia del virus en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 52%.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha ofrecido esta mañana su rueda de prensa semanal sobre el avance de la pandemia en la región. “Se consolida la tendencia descendente al seguir bajando día a día los casos”, ha declarado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero.
La incidencia en Madrid se ha reducido en un 52% las últimas dos semanas situándose en 427 casos por cada 100.000 habitantes. Un dato que ha permitido levantar a partir del lunes las restricciones en 37 zonas básicas de salud -entre ellas Ciempozuelos y San Martín de la Vega-, y en base al que se han actualizado los parámetros para confinar municipios. La incidencia máxima ha pasado de mil a 500 casos por cada 100.000 habitantes, aunque será necesario que se registre una tendencia al alza significativa y que haya trasmisión comunitaria.
“Esta decisión responde a la coherencia metodológica que hemos seguido para adoptar medidas”, explicaba la directora de Salud Pública, Elena Andradas, sobre el endurecimiento de los criterios. En cambio, desde el jueves el toque de queda se ha establecido en las 23.00 horas, si bien siguen vigente la prohibición de reuniones entre no convivientes en espacios cerrados. “Que nadie confunda flexibilizar con relajar”, ha pedido Antonio Zapatero.
Al Gobierno le preocupa especialmente el avance de la cepa británica del coronavirus que es responsable del 30% de la región. Su presencia es especialmente importante en los hospitales La Paz (34,7%), Gregorio Marañón (30%) y Ramón y Cajal (30%), donde ha crecido significativamente. La noticia positiva es que no se han registrado nuevos casos de la cepa brasileña.
El coronavirus, en datos
Oficialmente se han registrado en la Comunidad de Madrid 2.104 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, lo que sitúa la tasa de contagio media en 427 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, Torrejón de Ardoz y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Salamanca y Moncloa-Aravaca.
El grupo de edad con más casos es el de las personas entre 15 y 24 años, aunque la mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad sigue encontrándose entre los mayores de 80 años. En la última semana se han notificado además 48 brotes que han provocado 273 positivos.
En España la cifra de infectados en las últimas 24 horas se eleva hasta 14.515 y las muertes a 388, con lo que la media de españoles contagiados en los últimos catorce días es de 320,81 casos por cada 100.000 habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103