
El Gobierno regional mantiene bajo medidas de restricción de movilidad al 29% de la población madrileña.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha ofrecido esta mañana y como cada viernes la rueda de prensa semanal sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en la región. “Se está produciendo un cambio de tendencia”, ha explicado Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública, que valora el descenso del 16% registrado en los últimos siete días como “muy positivo” tras un mes de crecimiento.
Actualmente la incidencia media del covid-19 en Madrid es de 860 casos por cada 100.000 habitantes y en toda la región hay 4.817 personas ingresadas por el virus, de las 723 están en UCI. “Hay que recordar que el nivel de transmisión sigue siendo alto y que la incidencia es elevada”, matizaba el propio Zapatero sobre su optimismo inicial. El Ejecutivo sigue preocupado con la evolución de la cepa británica, la cual considera que se “consolida” al estar presente en un 50% de algunas áreas sanitarias y en un 20% de varios hospitales.
Aunque la tasa de contagio media ha descendido, la Comunidad de Madrid ha decidido mantener el umbral crítico de incidencia para decretar medidas de restricción de movilidad en mil casos por 100.000 habitantes. A partir del lunes 72 zonas básicas y 28 localidades estarán confinadas, una medida que afectará a 1.900.000 personas que representan el 29% de toda la población madrileñas. Estas zonas, además, agrupan el 32% de los casos.
Ciempozuelos es uno de los municipios en los que se prorrogará el confinamiento durante siete días, hasta el 15 de febrero. Aunque la localidad cuenta con una incidencia de 939 casos por 100.000 habitantes y pertenece a la misma zona básica de salud que Titulica, la Comunidad de Madrid ha levantado las medidas sobre esta última. La tasa de contagio de la localidad es de 1.370 positivos por 100.000 habitantes, por encima del umbral crítico y del propio Ciempozuelos.
Además de Titulcia, dejarán de estar confinadas las zonas básicas de Baviera y Torrelodones, así como las localidades de Cadalso de los Vidrios, Collado Mediano, Villarejo de Salvanés y Velilla de San Antonio. En cambio, se han decretado nuevas restricciones de movilidad en Pozo del Tío Raimundo, Puente de Vallecas, Colmenar Viejo, Camarma de Esteruelas, Villaconejos y Estremera.
Los otros puntos en los que se han prorrogado las entradas y salidas de los vecinos hasta el 15 de febrero son las zonas básicas de Madrid de Barajas, Andrés Mellado, Aravaca, General Moscardó, Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Silvano, Mirasierra, Jazmín, Montesa, General Oráa, Ales y Rejas. También las áreas de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en Alcorcón; y las de Getafe Norte y Las Ciudades, en Getafe.
Los municipios que también seguirán cerrados de forma completa son Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, Collado Villalba, Rivas-Vaciamadrid, Alcalá de Henares, Coslada, Móstoles, San Fernando de Henares, Aranjuez, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Becerril de la Sierra, Campo Real, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Cerceda-Mataelpino.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34