
PP, Ciudadanos y Vox votaron en contra de las cuentas porque consideran que no se ajustan a la realidad de la empresa pública y del municipio.
Durante el último Consejo de Administración de Aserpinto se aprobó el nuevo presupuesto de la empresa pública para 2021, que alcanza los 8.045.550 euros frente a los 6.300.000 euros de años anteriores. El acuerdo fue ratificado con el voto favorable de los partidos PSOE, Unidas Pinto y Podemos y de los sindicatos UGT y CCOO, mientras que PP, Ciudadanos y Vox votaron en contra.
Para el alcalde socialista, Diego Ortiz, se trata de “una muestra clara de la confianza en Aserpinto y nuestra firme defensa por un modelo público”. El regidor afirma que este aumento presupuestario “va a permitir realizar con una mayor eficacia las encomiendas que aún mantiene Aserpinto y otras nuevas que, esperemos, pueda llevar a cabo muy pronto”. De momento, el Gobierno solo ha anunciado que el incremento servirá para gastar 700.000 euros en “inversión en maquinaria, vehículos y mejoras en la eficiencia energética”.
Ciudadanos, en cambio, se pregunta por qué se ha aumentado gasto de la empresa pública cuando la previsión es que ingrese unos 200.000 euros menos. “En momentos de crisis, hace falta racionalidad y responsabilidad en la gestión del dinero público”, ha apuntado su portavoz, Nadia Belaradj. La edil también ha criticado la “falta de conocimiento que este Gobierno tiene sobre la realidad que viven autónomos y empresas” ante las duras consecuencias económicas de la crisis provocada por la pandemia.
El partido recuerda además que el Ayuntamiento de Pinto ya inyectó 66.000 euros extras el año pasado con el alquiler del edificio de la calle Italia que nunca llegó a utilizarse. “En una situación de crisis, el PSOE vacuna a la empresa pública y deja al descubierto al tejido comercial y empresarial de Pinto”, resume Belaradj para justificar el voto en contra de Ciudadanos.
En Vox, por su parte, achacan que el PSOE, tanto en Pinto como en el resto de España, no tiene “ninguna” responsabilidad a la hora de gestionar el dinero público. Su portavoz, Miguel Maldonado, cree que las cuentas de Aserpinto son una muestra de ello porque “no prevén de forma correcta los ingresos -por ejemplo, no incluyen los 66.000 euros del alquiler del edificio de la calle Italia-, sino que además aumentan el gasto en casi dos millones de euros sin que estos estén debidamente justificados”.
Maldonado también resume el rechazo de su partido porque los presupuestos “están de entrada mal planteados, suponen un gasto desmesurado, carecen de racionalidad, carecen de responsabilidad y no se ajustan en absoluto ni a la realidad ni a la situación actual”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179