Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alba García y el sanmartinero Jonathan Orozco, preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de Tokio

Raúl Martos Martínez Miércoles, 27 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

En caso de alcanzar la meta el sanmartinero competiría como guía de la atleta de 18 años Alba García, que padece una enfermedad llamada amaurosis congénita de Leber que afecta a la visión.

El deporte de San Martín de la Vega está a un solo paso de tocar el cielo. Jonathan Orozco ha sido preseleccionado para participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio (Japón) que se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre. En caso de alcanzar la meta el sanmartinero participaría como guía de la atleta de 18 años Alba García, que padece una enfermedad llamada amaurosis congénita de Leber que afecta a la visión.

 

- Comenzasteis a competir juntos hace relativamente poco tiempo. ¿Cómo surgió este tándem?

 

Alba: A principios de 2020 comenzamos a entrenar juntos, aunque solo era de forma esporádica. Yo me quedé sin guía y mi seleccionador, Juanjo, un día decidió que comenzáramos a entrenar juntos, aunque realmente fue a partir de la pandemia cuando hemos empezado a entrenar de forma regular. Se podría decir que la pandemia ha sido la responsable de que hoy en día estemos juntos.

 

Jonatan: En mi formación como técnico deportivo de atletismo coincidí con Pedro Maroto, presidente de la Federación de Atletismo de la ONCE. Él me trasmitió su pasión y decidí ponerme a su disposición para ayudar en la medida que pudiera, y de ahí hasta el día de hoy.

 

- ¿Podríais describir qué se siente al correr acompañado de otra persona?

 

Alba: Correr con otra persona es dejarte en sus manos, al final todo se define en confianza pura, es imprescindible trabajar mucho la coordinación. Si no vamos al 100% coordinados me podría perjudicar, o si no tenemos una perfecta comunicación puede provocarme que no interprete bien la carrera o incluso que me descalifiquen. Debemos ser uno para que todo sea perfecto.

 

- ¿Qué dificultades entraña?

 

Jonatan: Muchas. Ya no corres para ti lo haces con una atleta de élite que se está jugando sus objetivos, no hay margen de error como cuando lo haces solo. Debo de interpretar en cada momento cómo está ella, dar lo máximo de mí, pero siempre controlándome ya que no puedo correr por delante de ella porque sería motivo de descalificación.

 

- Primero el coronavirus, estas semanas nieve y lluvia… ¿Cómo estáis preparando las próximas citas?

 

Alba: No ha sido nada fácil, cada día teníamos más piedras en el camino y los Campeonatos de España estaban más cerca. La pandemia provocó que no pudiéramos entrenar en las instalaciones que tiene la ONCE en Madrid, por lo que el trabajo de mi entrenador Juanjo y cómo Jonatan ha sido capaz de trasmitírmelo han sido claves.

 

Jonatan: Sin duda aquí tanto Alba como yo debemos de agradecer mucho al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Desde el primer día se puso a nuestra disposición cediéndonos sus instalaciones, tanto la pista de atletismo del Complejo Deportivo el Val como el gimnasio que tienen en el Complejo Deportivo Espartales. No me quiero olvidar de todos los trabajadores y técnicos de los dos centros que nos lo han puesto todo muy fácil.

 

Alba: Ellos son parte responsable de lo que hemos logrado en el 2020. No me voy a olvidar de mi actual club el GoFit Athletics, gracias a ellos durante la tormenta Filomena no hemos dejado de entrenar en su centro de Alcalá de Henares. Sin duda de las mejores instalaciones que he visto nunca.

 

- ¿Qué se siente al saber que podéis participar en unos Juegos Olímpicos? En tu caso, Jonathan, serías el primer vecino de San Martín de la Vega en participar en unas Olimpiadas.

 

Jonatan: Bueno no serían JJOO, si no Juegos Paralímpicos, aunque personalmente están exactamente al mismo nivel. Estar allí, representar a España y poder ayudar a Alba a lograr sus objetivos, sería la experiencia deportiva más bonita que podría vivir. Un sueño.

 

Alba: El sentimiento es de orgullo. Orgullosa del trabajo que hemos hecho este año a pesar de que las circunstancias no han sido nada favorables.

 

- ¿Alguna vez os habíais imaginado en esta situación? ¿Alguna vez había llegado a ser un objetivo competir en unos Juegos?

 

Alba: No, me gusta pensar en el día a día y siendo realista el objetivo eran los campeonatos nacionales y lograr una plaza para el Campeonado de Europa de Polonia. Solo tengo 18 años, probablemente mi oportunidad sería más lógica en los JJPP de Paris 2024 porque sería más madura deportivamente hablando. Esto es un sueño, un sueño fruto del trabajo.

 

Jonatan: Cuando comenzamos después de la pandemia solo tenía en mente el Campeonato de Jóvenes Promesas de Valencia. Deportivamente la pandemia nos castigó mucho, por lo que recuperar el punto de forma óptimo y llegar totalmente compenetrados en tan poco tiempo era el único objetivo que podíamos tener.

 

- Para conseguirlo tenéis por delante dos citas muy importantes como son el Campeonato de España y el de Europa. ¿Qué resultados necesitáis para conseguir el pase? ¿Os sentís confiados para lograrlos?

 

Alba: Sí, esas son las citas más importantes, pero lograrlo lo podemos hacer en cualquier momento, solo debemos lograr las mínimas que marque la organización. O que el equipo nacional decida que representemos a nuestro país porque lleguemos en el mejor estado de forma. No podemos olvidar que estamos inmersos en una pandemia y lamentablemente las condiciones para entrenar no son las óptimas, aunque nosotros estamos siendo privilegiados como he comentado anteriormente.

 

Jonatan: Cuando miro a los ojos a Alba, sé que logrará lo que se proponga, en un año me ha demostrado cosas increíbles, no tiene límites, no más allá de los que ella misma se ponga. Yo tengo claro y tengo la confianza de que lo lograremos. Si no creemos, si no trabajamos en nuestras posibilidades, cómo lo vamos a lograr. ¿No? Después pasará lo que tenga que pasar.

 

Alba: Antes de acabar me vais a permitir que reivindique un poco el deporte paralímpico en general, agradeciendo de antemano el apoyo que nos está mostrando ZIGZAG desde el primer día. Quiero aprovechar para reclamar nuestro espacio: somos atletas, atletas de élite, entrenamos 5 y 6 días a la semana, renunciamos a muchas cosas, igual que cualquier otro deportista.

 

Pero para los medios de comunicación pasamos de puntillas, si pasamos, porque en ocasiones ni siquiera se da a conocer citas tan relevantes como puede ser un Campeonato de España o de otro gran nivel. Y esto es muy importante. Primero para darnos visibilidad y segundo porque es evidente que nos ayuda a la hora de conseguir apoyo, que sin duda es indispensable para poder lograr objetivos de primer nivel.


Un trayectoria ascendente

 

Alba García Falagán nació en Alcalá de Henares el 16 de febrero del 2002. En su carrera como atleta ha conseguido ya dos medallas de oro en las pruebas de 100 metros libres del Campeonato del Mundo (Notwill, 2019) y del Campeonato de España Jóvenes Promesas (Madrid, 2019). También ha ganado dos bronces en los 100 ml del Campeonato de España Absoluto (Fuenlabrada, 2019) y en la carrera de 200 ml del Campeonato del Mundo (Notwill, 2019). otra e Medalla de Bronce en los 200 ml (Notwill 2019).

 

Jonatan Orozco Moreno, por su parte, nació en Miranda de Ebro el 24 de octubre de 1975 aunque actualmente reside en San Martín de la Vega. En los años que lleva corriendo Orozco ha ganado una medalla de oro con el club TCR en la prueba 4x100 ml del Campeonato de España (Valencia, 2019); cuatro platas, una en 4x200 con el TCR en el Campeonato de España (Antequera, 2020), otra con España en los 4x100 ml en el Campeonato del Mundo (Málaga, 2018) y otras dos en la carrera de 60 ml de los Campeonatos de España de 2018 y 2019 (Salamanca y Ourense); así como una medalla de bronce en 4x100 con el club TCR en el Campeonato de España (Valencia, 2019) y otros dos terceros puestos en las pruebas de 100 ml de los Campeonatos de España de Cádiz y Vitoria (2020 y 2018).

 

Alba y Jonathan ostentan actualmente el récord de España de 60 ml. Lo consiguieron en la primera carrera en la que compitieron juntos durante los World Athletics Indoo (Madrid, 2020). Juntos se han proclamado vencedores del Campeonato de España de Jóvenes Promesas (Valencia, 2020) en las pruebas de salto de longitud y 100 ml. Poco después, en el Campeonato de España Absoluto (Cádiz) se hicieron con la medalla de oro en 100 ml y la de la plata en las pruebas de 200 ml y salto de longitud. Lograron, además, dos marcas mínimas para el Campeonato de Europa de Polonia en salto de longitud (4,85 metros) y 100 ml (13’’19), sus mejores registros personales hasta la fecha.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.