Los 14 pantanos que gestiona el Canal de Isabel II acabaron el año 2020 al 79,8 por ciento de su capacidad total. Este registro supera en 11 puntos a la media de la última década. Es también 13,6 puntos superior a la cantidad de agua embalsada hace un año.
A pesar de que la población madrileña se multiplicó por diez en cien años, lo cierto es que cuando se han producido periodos de sequía, estos no han afectado de forma tan importante a nuestra Comunidad como a otras partes de España. Además de la meteorología, la clave está en que “en Madrid tenemos la suerte de que existen muchos embalses comunicados”, señala Belén Benito, directora de Operaciones del Canal de Isabel II.
“Cada uno de los embalses tiene una cuota de resguardo, de tal forma que no se pueden llenar por completo porque hay que dejar hueco en primavera por si llega una avenida”, comenta Benito. Al estar interconectados los embalses, el agua que se vierte desde una presa llega a las que se encuentran aguas abajo.
Aunque los datos actuales son muy buenos, la directora de Operaciones del Canal recuerda que los datos estadísticos tomados desde 1914 demuestran que, en términos generales, las aportaciones (la cantidad de agua procedente de la lluvia que llega a los embalses) está disminuyendo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58