Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Qué municipio de Madrid gasta más en iluminación de Navidad?

Equipo ZIGZAG Sábado, 12 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:
Iluminación en Pinto. | Foto publicada por Débora E ColonaIluminación en Pinto. | Foto publicada por Débora E Colona

Analizamos el gasto en iluminación navideña de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid como Pinto y Valdemoro, con una población de entre 50.000 y 100.000 habitantes.

La Navidad han tomado una importancia aún más significativa en 2020. Después de un año en el que el mundo ha vivido en vilo por culpa de la pandemia del coronavirus, los festejos navideños se ven ahora como una oportunidad de reactivar la economía y devolver a las calles la vida que ha perdido en los últimos meses.

 

A pesar de las limitaciones de movilidad decretadas para garantizar que se respetan todas las medidas sanitarias, la mayoría de ayuntamientos han decidido echar el resto en la campaña navideña, máxime cuando ninguno ha podido celebrar sus fiestas patronales este año. Sin posibilidad, también, de celebrar multitudinarias cabalgatas, los municipios han tirado de imaginación para crear nuevos eventos que permitan acercar la Navidad a todos los vecinos sin salir de casa.

 

Lo que no ha cambiado es el tradicional alumbrado de Navidad. Este 2020 no ha sido ajeno al debate sobre la necesidad de este gasto. Para muchas personas todos los esfuerzos deben de centrarse en frenar las consecuencias económicas del coronavirus. Sin embargo, la mayoría de gobiernos han optado por reforzar su ornamentación y hacer brillar las calles como reclamo para el comercio local.

 

El gasto

 

ZIGZAG ha recabado información del importe destinado a la iluminación navideña por los trece ayuntamientos de entre 50.000 y 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Este año las diferencias vuelven a ser abismales entre el ayuntamiento que más gasta y el que menos: unos 180.000 euros separan a Boadilla de Monte –el Ayuntamiento con más gasto en luminaria con 202.672 €– de Valdemoro –el que menos con 18.150 €– .

 

 

 

Aunque las limitaciones presupuestarias son el factor que realmente determina el gasto de cada administración (como en Aranjuez), cabe destacar que Valdemoro había propuesto una inversión de 60.000 euros para la iluminación de este año, pero ninguna empresa presentó una oferta para iluminar la ciudad por lo que el Consistorio tuvo que tramitar de urgencia un contrato menor.

 

[Img #27889]Llama la atención cómo han aumentado el gasto algunas localidades como Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey, que invertirán unos 100.000 € más en luces que el año pasado, o Coslada con 70.000 € más. En cambio, Majadahonda ha decidido reducir su partida en ornamentación navideña en 100.000 € y Rivas Vaciamadrid en otros 70.000 €.

 

Pinto ha dejado de ser el municipio de su mismo rango poblacional que menos invierte en este concepto. El Gobierno ha cerrado un gran contrato que incluye tanto la ornamentación de las Fiestas de Navidad de este año como del siguiente, así como la de las fiestas patronales de agosto y del Cristo. El coste total asciende a 54.571 € de los que 31.460 € corresponden a la Navidad de 2020, lo que supone doblar la partida del año pasado pero que le mantiene entre los municipios que menos gastan en iluminación navideña.

 

[Img #27887]Junto a Valdemoro, el segundo ayuntamiento más austero es Aranjuez, ambos municipios invertirán 5.000 euros menos que en la Navidad de 2019. En el lado contrario se sitúa Boadilla del Monte con un gasto 50.000 euros superior, en un contrato que también incluye las luces de las fiestas de San Babilés y Virgen del Rosario. Por detrás se encuentran Pozuelo de Alarcón y Arganda.

 

Dos ayuntamientos del mismo rango poblacional no han podido ser incluidos en este reportaje. Uno es San Sebastián de los Reyes que dispone de un contrato de 12 años para la gestión energética de todo el municipio. El otro es Collado Villalba, que no ha hecho público el contrato de iluminación navideña y cuyo equipo de gobierno (PP-Cs) se ha negado a facilitar dicha información a este medio.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.