Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Academia Eureka conecta a Pinto con la Antártida

Esther A. Muñoz Ver comentarios 1 Viernes, 04 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:
El nodo de Desafío Bajo Zero que ha recibido la Academia Eureka para empezar su proyecto.El nodo de Desafío Bajo Zero que ha recibido la Academia Eureka para empezar su proyecto.

Alumnos y profesores del centro son uno de los 20 de equipos de toda España que participan en el proyecto de ciencia ciudadana Desafío Bajo Zero.

El equipo de la Academia Eureka de Pinto ha sido uno de los 20 centros de toda España seleccionados para participar Desafío Bajo Zero, un proyecto de ciencia ciudadana que da la oportunidad a sus alumnos de realizar investigaciones científicas en un lugar tan interesante y recóndito como la Antártida.

 

Los alumnos de Eureka han recibido un kit para construir un dispositivo con sensores con el que podrán medir la temperatura, CO2, radiación ultravioleta y otros valores de su lugar de trabajo y conectarlos con el nodo de la Base Gabriel de Castilla, ubicada en la Isla Decepción del archipiélago de las Islas Shetland.

 

Desde su inauguración, los profesores de la Academia Eureka han apostado por acercar a sus alumnos la tecnología y la robótica. “Pero si además podemos despertar en ellos un interés medioambiental por los cambios en la naturaleza y cómo el comportamiento del ser humano afecta al medio que le rodea, mucho mejor”, explica Paco, director del centro.  El principal objetivo de los formadores de Eureka con este proyecto -además de poder comparar los niveles de humedad, temperatura, radiación o calidad del aire desde el centro geográfico de la península ibérica con uno de los parajes más recónditos del planeta - es “dar alicientes a un grupo de chicas y chicos que tienen intereses científicos y lo conjugan con su afición a la robótica”.

 

El equipo de Eureka está formado el propio Paco, Manolo -profesor de Matemáticas- y seis estudiantes de ESO y Bachillerato. “Estamos muy contentos. Han participado centros de toda España y nos han seleccionado a nosotros. Los chicos están muy emocionados”, declara Francisco.

 

Aunque a consecuencia de la COVID-19 el equipo no podrá reunirse tanto como le gustaría para analizar los datos que va recabando el dispositivo, se mantendrán conectados a través de Google Classroom y realizarán videoconferencias. Allí colgarán todos los documentos y avances del proyecto para que todo el equipo pueda verlos, evaluarlos y comentarlos. El nodo recabará datos hasta el mes de marzo, a partir de ahí los alumnos deberán valorarlos y plasmas sus conclusiones.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.