
La Comunidad de Madrid baraja reducir el umbral para fijar restricciones a partir de tres contagios por cada mil habitantes.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está valorando la posibilidad de reducir el umbral para imponer medidas de restricción en las zonas básicas de salud. Hasta ahora el tope era una incidencia acumulada de cinco casos por cada mil habitantes durante las últimas dos semanas, y ahora podría bajarse a tres. Así lo dio a conocer ayer mismo durante la rueda de prensa del portavoz del Ejecutivo, Ignacio Aguado, que dijo que "Madrid va a ser estricto y va a seguir adoptando medidas de prudencia e intentando poner medidas para que el virus no se desarrolle".
Las nuevas medidas de restricción de movilidad y aforos afectarían a numerosos municipios de la región. Atendiendo exclusivamente al criterio de incidencia, en nuestro entorno más inmediato serían objeto de confinamiento todo Ciempozuelos (3,9 contagios por cada mil habitantes) y San Martín de la Vega (3,5) así como la zona básica de salud ‘Pinto’ (3), que abarca las inmediaciones del centro de salud de Dolores Soria de Pinto.
En total se restringiría la movilidad en 20 zonas básicas de salud de las trece localidades del sur de Madrid. Se trataría de Aranjuez (3,1); ‘Las Ciudades’ (3,1) y ‘Las Margaritas’ (3,1) de Getafe; ‘Leganés Norte’ (3,4) y ‘María Montessori’ (3,4) en Leganés; ‘Cuzco’ (4,4), ‘Castilla La Nueva’ (4), ‘Parque Loranca’ (3,6), ‘Alicante’ (3,2), ‘Francia’ (3,1), ‘El Naranjo’ (3,1) y ‘Panaderas’ (3) de Fuenlabrada; ‘San Blas’ (3,1) en Parla; ‘Barcelona’ (3,3), ‘Dos de Mayo’ (3,2) y ‘Alcalde Bartolomé González’ (3) en Móstoles; y ‘La Ribota’ (3,2) de Alcorcón. También habría que incluir a la zona básica de Griñón (3,3), que abarca a los municipios de Torrejón de Velasco y Torrejón de la Calzada.
La decisión final se dará a conocer mañana. La Comunidad de Madrid también anunciará si confinará perimetralmente la región durante el puente de la Constitución y posiblemente desvelará algunas de las medidas que se adoptarán para reducir la incidencia de cara a Navidad.
Laor56 | Jueves, 19 de Noviembre de 2020 a las 19:59:25 horas
Creo que hay un grave error en esta noticia. Después de leer varios periódicos, el resumen es de "reducir el umbral a 300 por cada 100.000 habitantes". A alguien se le ha atragantado el teclado numérico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder