El vehículo, 100% eléctrico, tiene capacidad para 12 personas y recorrerá 3,7 kilómetros en el Campus de la Universidad Autónoma
Ocurría la pasada semana: la Comunidad de Madrid estrenaba un servicio de autobús sin conductor. Dicho servicio cubrirá un recorrido circular de casi 4 kilómetros en la Universidad Autónoma de Madrid para transporte de estudiantes, con siete paradas dentro del Campus de Cantoblanco.
En palabras del consejero de Transportes de la Comunidad, Ángel Garrido, se trata de un proyecto piloto que permite “poner en práctica nuevas formas de movilidad segura y sostenible”, dando respuesta, así, a nuevos retos como los que las circunstancias actuales nos están planteando.
Este transporte tiene una capacidad para doce personas: la mitad sentadas y la otra mitad de pié; y funciona entre las 07.15 y las 15.15 horas. El vehículo es 100% eléctrico y cumple con todos los criterios de accesibilidad preceptivos que marca el Consorcio. Para su circulación se ha adecuado un carril a tal efecto, con la correspondiente señalización especial y delimitado con una cuerda o línea, según en qué tramo.
El proyecto ha nacido de la sinergia, en forma de convenio firmado a principios de este año, entre diferentes entidades: por un lado, la propia Universidad, pero también el operador Alsa, y dos organismos públicos, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Dirección General de Tráfico.
Un marco tecnológico apropiado
Desde luego, este y otros avances se están dando gracias a una base de evolución constante de la tecnología que permiten implantar mejoras e innovaciones como la que nos ocupa. Entre estas evoluciones podemos nombrar a la red 5G, cuyo proceso de despliegue se encuentra activo ahora en toda la península, que no sólo va a permitir una mayor velocidad en la transmisión de datos, sino que también afectará a lo que se ha llamado “el internet de las cosas”, es decir, que diversos objetos cotidianos podrán intercambiar información, algo muy apropiado en este caso.
Y, por supuesto, también debemos referirnos a la Inteligencia Artificial, que en palabras de Tuomas Sandholm, profesor e investigador de la Universidad Carnegie Mellon en materia de computación refiriéndose a su programa Libratus, basado en la IA, puede utilizarse en situaciones en la que la información esté incompleta y pone como ejemplos la negociaciones, estrategias, tratamientos médicos,…; pero a buen seguro que también será de aplicación en el transporte sin conductor humano.
Medidas de seguridad que deben revisarse
Aunque su estreno fue la semana pasada, el bus llevaba ya dos meses en pruebas circulando por el Campus, evaluando y mapeando el itinerario, y se le introducían diferentes incidencias para asegurar su buen funcionamiento, como por ejemplo obstáculos. Por otra parte, ahora que está abierto al público, un técnico cualificado se encuentra en el vehículo para manejarlo de forma manual si fuese necesario, además de vigilar el aforo y otros aspectos.
A pesar de todas las planificaciones y la tecnología de última generación, el sistema es todavía imperfecto, y así lo demuestra el pequeño incidente que se produjo a las pocas horas de estrenarse: el autobús realizó un frenazo inesperado (se sospecha que pudo interpretar algún objeto que cayó por el fuerte viento, como hojas, con un obstáculo con el que podía chocar) y eso provocó una colisión con una conductora que circulaba detrás; afortunadamente, no hubo heridos, pero ello deja patente que queda mucho margen de mejora.
Iniciativas en otros países
Incidencias a parte, este fenómeno que hoy nos parece una novedad parece que va a ser algo mucho más cotidiano en el futuro cercano. Además de algunas pruebas que se están realizando en diversos países, ya hay compañías que están intentando homologar sus productos de este tipo con los diferentes gobiernos y sus respectivas legislaciones. Es el caso de Cruise LLC, cuya propiedad mayoritaria recae en General Motors Co., que está solicitando permiso en Estados Unidos para que pueda circular su vehículo autónomo Origin en vías públicas del país. Si esta homologación llega a buen puerto, la compañía tiene planes para sacar al mercado un servicio de “robotaxi” sin conductor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138