Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Hasta

El estado de alarma en Madrid: ¿hasta qué hora puedo estar en la calle?

Sonia Gómez Mas Lunes, 26 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Restricciones por área de salud, toque de queda y nuevos horarios en los locales de hostelería.

[Img #27474]Desde hoy las restricciones en la Comunidad de Madrid vuelven a regirse por áreas básicas de salud y la incidencia que el virus tenga en las mismas. Hoy lunes, los madrileños que vivan en las 32 zonas sanitarias con peores datos,según los informes del Gobierno regional, no podrán salir de su área a menos que sea por motivos justificados.

 

El estado de alarma impuesto por el Gobierno de la nación finalizaba el sábado por la tarde y las medidas a seguir quedaban a instancias del Gobierno regional, que apuesta por su política de áreas básicas de salud dentro de la región.

 

A las medidas de estas 32 zonas* se añaden las decretadas por el Estado, que ha instaurado el toque de queda entre la medianoche y las seis de la mañana. Entre estas horas se prohíben las reuniones sociales o familiares, exceptuando los casos en los que se trate de cuidado a mayores, dependientes, enfermos o cuestiones laborales.

 

Las reuniones durante el resto de las horas del día se mantienen en un máximo de seis personas, tanto en el ámbito público como en el privado.

 

En hostelería los aforos se reducen a un 50% en el interior del local y un 75% en las terrazas y queda suspendido el servicio en barra, aunque se amplía el horario hasta las 00.00 horas, tanto para quienes estén en el local como para el reparto a domicilio. Una novedad, ya que hasta ahora los bares y restaurantes tenían obligación de cerrar a las 23.00 horas. En las zonas con restricciones se aplicará la misma normativa, a excepción del aforo en terraza, que se reduce al 50%.

 

En cuanto a la movilidad, a pesar de desaconsejarse los traslados innecesarios, vuelve a estar abierta en las áreas generales, es decir, aquellas que no entren en las zonas básicas de salud con restricciones. En estas últimas se restringe la entrada y salía a menos que sea por obligaciones laborales, educativas o legales, asistencia médica o cuidado de personas mayores.

 

La actividad comercial tendrá un 75% del aforo y se permitirá su apertura entre las 06.00 y las 22.00 horas en las zonas no confinadas y en las que sí lo están se reducirá el aforo al 50%.

 

Los parques y jardines permanecerán cerrados de 00.00 a 06.00 horas tanto en las zonas con restricciones como en las que no, y en las primeras se decreta el cierre de todos los parques infantiles, una de las medidas más criticadas por la ciudadanía.

 

En las bodas y velatorios el aforo queda reducido al 50%, se prohíbe comer y beber fuera de la mesa adjudicada y también bailar. En el caso de los funerales, el máximo de personas, además de la restricción por aforo, no podrá superar nunca las 50 al aire libre y 25 en espacios cerrados en aquellas áreas sin restricciones y las 15 al aire libre y 10 en espacios cerrados en las confinadas.

 

Los lugares de culto permanecerán en un 50% del aforo en áreas básicas de salud sin restringir y se limitan a un tercio en las restringidas y en las instalaciones deportivas la mascarilla se recuerda que la mascarilla será obligatoria y que en interior el aforo también se establece a la mitad, independientemente de la zona.

 

En cines, teatros y auditorios el aforo también se mantiene al 75% (a excepción de las salas multiusos polivalentes, en cuyo caso queda al 40%) y la circulación por carreteras o entrada y salida de zonas confinadas será posible siempre que el origen y destino sea áreas desconfinadas.

 

A pesar de que, a menos de que el criterio de la Comunidad de Madrid cambie, las personas residentes en zonas de la región que no estén confinadas sí podrían salir de Madrid sin problema, tendrán que consultar lo que otras Comunidades Autónomas han decretado en su ámbito de actuación. De momento, Navarra o La Rioja no tienen permitida la entrada o salida de sus regiones y tampoco ciudades como Huesca, Zaragoza o Teruel. 

 

Estas medidas se revisarán cada quince días y podrán ser ampliadas tanto por el Gobierno de España como por el Gobierno regional en función de la evolución de la pandemia, aunque desde el Gobierno central ya han anunciado que su intención en mantener el estado de alarma, al menos, hasta mayo. 

 

*Las áreas sanitarias con restricciones afectan a doce municipios de toda la región: Madrid capital, Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Parla, Colmenar Viejo, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.