I. DEBATE EN EL PLENO MUNICIPAL
El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Pinto celebrado el 5 de enero aprobó, con la mayoría de los 12 votos del Equipo de Gobierno del Partido Popular, los presupuestos del Consistorio para 2012, que ascienden a 53.007.807 €. Los partidos de la Oposición MIA y UPyD (2 concejales cada uno) votaron en contra, mientras que los cinco concejales del PSOE no votaron al haberse ausentado del Pleno.
Para la alcaldesa Miriam Rabaneda, este presupuesto es “sensato, austero y no supone merma alguna en la calidad de vida de los vecinos”. Es también “nuestra carta de presentación a los vecinos de Pinto”, afirma en la “Memoria” que acompaña al documento presupuestario. Rabaneda se muestra convencida de que “estas cuentas públicas serán el primer paso para conseguir hacer de nuestro municipio un lugar que mire al futuro con confianza y sea capaz de asumir cuantos retos salgan a su paso”.
No opinan así los partidos de la Oposición. El PSOE los calificó de “chapuceros” y “mentirosos”. Para el MIA son fruto de una “nula participación del tejido social” y “no van a dinamizar en absoluto la economía de nuestro municipio”. Y para UPyD “son injustos e insolidarios”.
Ante estas críticas, el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, respondió a la Oposición que “no queremos unos presupuestos maquillados, sino adaptados a la realidad”. Afirmó también que “disminuyen en un 1,2% los impuestos per cápita de los pinteños” y que “se reducen los gastos de personal”.
“Nos permitirán pagar deuda y crear empleo”
Tras una breve intervención del portavoz del Gobierno, Julio López Madera, en la que defendió el proyecto de presupuestos que presentaba el Gobierno municipal del Partido Popular, destacando que “estos presupuestos nos permitirán pagar deudas anteriores” y “sobre todo, nuestro propósito de generar empleo”, el portavoz socialista, Juan José Martín, pidió que se quedaran sobre la mesa “porque contienen errores”. También UPyD, más adelante, pidió que se quedaran sobre la mesa, pero la propuesta de ambos partidos fue rechazada con los votos del PP.
El portavoz del PSOE disiente del secretario e interventora
Martín Nieto insistió en que “estos presupuestos no son los mismos que debatimos en la Comisión Informativa, por lo que deben ser devueltos”. El secretario municipal respondió al portavoz socialista que “había algún error material o aritmético en el ejemplar que se entregó en la Comisión Informativa”, pero “es el mismo presupuesto en esencia”. También la interventora informó en el mismo sentido.
Juan José Martín respondió que “no compartía para nada lo que dice el Sr. secretario. En el nuevo presupuesto que nos han dado se alteran todas las cifras de cada una de las partidas”, e insistió en calificar los presupuestos de “chapuceros”, por lo que acusó al PP de “incapacidad” e “incompetencia”.
Entonces, la alcaldesa recordó al portavoz socialista que “cuando Vd. era alcalde nos decía que los presupuestos son un documento meramente técnico, pues entonces no le voy a consentir que diga que los técnicos de este ayuntamiento son incompetentes, lo dirá usted por los políticos”.
“Por supuesto que lo digo por los miembros de su Equipo de Gobierno y por sus asesores, no por los técnicos municipales”, replicó el portavoz socialista.
Sobre la cuestión de si los presupuestos son un documento meramente técnico, Rafael Sánchez, portavoz del MIA disintió radicalmente de la opinión de Rabaneda y de Martín. “El presupuesto tiene un calado político importantísimo -terció Sánchez- , es el documento que marca la línea de un gobierno municipal. Es también técnico, pero estamos ante el documento madre de la política municipal”.
Intervención y abandono del PSOE
El portavoz socialista Juan José Martín realizó una intervención deslavazada y bastante superficial para un hombre que lleva 13 años de edil, fue concejal de Hacienda e incluso alcalde.
“En estos presupuestos se ve la tremenda mentira que hacen ustedes [PP] y sus compañeros en el Gobierno nacional a la ciudadanía”, manifestó Martín. A continuación citó algunos apartados de los presupuestos: “El IBI sube. Nunca se gastó menos en inversión. No contaron ustedes con los partidos de la oposición ni con las asociaciones pinteñas para elaborar estos presupuestos. Los ingresos están supeditados a la venta de las viviendas y a recibir el importe del Canal. Apoyamos el incremento en la partida de emergencia social, pero estaremos atentos para que estos servicios no caigan en manos de organizaciones de marcado carácter sectario. Es vergonzoso que destinen 35.000 € a digitalizar el archivo parroquial. ¿Cuáles son los edificios municipales que se van a interconectar con casi medio millón de euros?”.
Esto fue todo lo que dio de sí el debate propuesto por el PSOE local. Por eso, cuando a continuación intervino el MIA con un discurso trabajado y coherente -como suele ser habitual en este grupo político-, Juan José Martín pidió a la alcaldesa poder intervenir de nuevo. Ante la negativa de ésta, el portavoz socialista -y con él los otros cuatro concejales de su Grupo- se levantaron y abandonaron el salón de plenos en protesta “por no permitirnos el derecho de réplica”, alegaron.
MIA: “Aumento de impuestos y recorte de servicios”
“Estos presupuestos son una imagen fiel de lo que han sido los seis meses de Gobierno del PP -comenzó diciendo el portavoz del MIA, Rafael Sánchez-: improvisación constante, absoluta falta de planificación económica, fiscal y de inversiones y nulo diálogo con el tejido social y político pinteño. Se trata de unos presupuestos que no sirven para dinamizar la economía de nuestro municipio y que nos sigue abocando a un recorte de servicios, pese al aumento de la presión fiscal real que van a sufrir los pinteños”.
El MIA advirtió que hacía su análisis comparando los presupuestos de 2012 con lo realmente ingresado y gastado en 2011, y no con lo presupuestado ese año (que además era un presupuesto prorrogado de 2010) “como hizo el PP durante todo el debate de forma irreal y políticamente tramposa”, señala el MIA.
Así, el grupo de la izquierda alternativa señaló que “aquello que más afecta al bolsillo de los ciudadanos (IBI y tasas y precios públicos) sube un 10%”, mientras que “los recortes en servicios e inversiones se mantienen o incluso aumentan con respecto a años anteriores”.
Por otro lado, añadió Sánchez, el Ayuntamiento “pretende ingresar cinco millones de euros vendiendo la red de alcantarillado al Canal por 2,7 millones” -lo que al MIA le parece “escandaloso”- y “2,3 millones procedentes de una venta de pisos municipales”. Asimismo puso el acento en “el recorte de un 15% en las transferencias procedentes de la Comunidad, que pasan de 4,1 millones en 2011 a 3,5 en 2012”.
Sobre los 9,2 millones de euros presupuestados para pagar deuda municipal, que asciende a casi 51 millones de euros, Sánchez manifestó que “esto lastra de forma dramática estos presupuestos, y ponen en entredicho la gestión económica que se ha realizado en nuestro Ayuntamiento durante muchos años atrás, tanto por parte de unos como de otros”.
El MIA criticó el aumento de los gastos corporativos (ediles y cargos de confianza), “a pesar de que nuestro Grupo ha renunciado al sueldo de portavoz, a las dietas y a tener un cargo de confianza”. Sin embargo, para el concejal de Hacienda, los gastos de la Corporación “se rebajan en 650.000 €”.
El portavoz izquierdista reconoció avances del PP en el tema social. “Les reconocemos el esfuerzo en la ayuda a domicilio y emergencia social”, dijo. Pero criticó “los recortes” en fomento del empleo, educación, deportes, cultura y el movimiento asociativo, así como el gasto de 35.000 € para digitalizar el archivo parroquial.
Residencia municipal
El MIA dijo que el Gobierno del PP “no tiene voluntad de abrir la residencia publica”. Sánchez se comprometió a llevar a Pleno en febrero o marzo “un estudio de los costes de la residencia pública”. En un primer apunte manifestó que “para 60 plazas de residencia + 40 de centro de día el coste de personal estaría en 1.200.000 € y los costes ordinarios en 500.000 €. Los residentes pagarían unos 500.000 €, por lo que el coste anual público seria de 1.200.000 €. Por tanto costaría unos 300.000 más que la privada”. La alcaldesa le animó a que presentase ese “estudio”.
UPyD: “PP y PSOE utilizan las mismas malas prácticas”
Intervinieron los dos concejales de este grupo político. Primero lo hizo el portavoz, José Luis Contreras, quien puso el acento en la falta de participación. “Cuando estaban en la oposición -le dijo al PP- exigían unos presupuestos participativos. Ahora los han gestado sin contar con los demás grupos, cerrando la participación de los vecinos y colectivos de nuestro municipio. Vemos como el PP actúa igual que el PSOE y utilizan las mismas malas prácticas”.
Contreras calificó los presupuestos de “restrictivos” y “poco solidarios” y se dirigió a la alcaldesa: “Vd., que cobra 68.000 €, ¿está dispuesta a bajarse el sueldo de forma considerable para dar ejemplo?
A continuación el otro concejal de UPyD, Francisco González Mojarro, volvió al tema de los sueldos de los políticos. “Con este presupuesto, el PP pide austeridad a los ciudadanos, que como siempre serán los que tendrán que apretarse el cinturón, pero no tocan la partida referida a los sueldos y dietas de alcaldesa, concejales y cargos de confianza”. Tras esto, Mojarro analizó -con cierta confusión- varias partidas.
“Presupuestos realistas”
El último turno de palabra fue para el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, en respuesta a las críticas de la Oposición.
“Estimar unas previsiones de ingresos de 53,1 millones de euros es una previsión conservadora -señaló Aguado-, no queremos unos presupuestos maquillados. Por ejemplo, en los últimos presupuestos se preveían más de 10 millones de ingresos por Punctum Millenium, y saben ustedes cuánto verdaderamente se ha ingresado: nada”.
En cuanto a los impuestos, dijo que “hemos bajado el de vehículos” y “ustedes saben que el gravamen del IBI es el mínimo legal y nosotros no podemos bajarlo más”. Y dio el dato de que “los impuestos per cápita de los pinteños ascienden a 635,83 €, por lo que disminuyen un 1,17%”.
Por lo que respecta al acuerdo con el Canal, “ustedes dicen que hemos vendido mal, y con las cuentas que hace el Sr. Mojarro todo se iría a pique porque no cuantifica los gastos de alcantarillado que ahora pasan a ser obligación del Canal y además en sus proyecciones tendría que contemplar la devaluación de la moneda durante 50 años”. Y en cuanto a las 32 viviendas municipales, “no se va a vender nada -dijo Aguado- se cederá una propiedad temporal en superficie para los mas necesitados. Esta es la figura que este Ayuntamiento está estudiando”.
El concejal de Hacienda aseguró que “los gastos de personal se reducen un 1%” y que “hacemos las inversiones que podemos pagar”, porque “tenemos un chorreo de sentencias que nos condenan a intereses e incluso a intereses de intereses. Desde hace meses firmamos acuerdos con proveedores para evitar esta sangría de fondos”.
Finalmente Salomón Aguado hizo un análisis por áreas. Según sus palabras, el área de Seguridad Ciudadana aumenta en 1.805.000 € (35%); la de Familia y Asuntos Sociales, en 218.000 € (32%); la de Educacion un 18%; Deportes desciende un 9%. Los gastos de la Corporación disminuyen, igual que las Fiestas y Artes Escénicas. En cuanto a los 33.000 € para la digitalización del archivo parroquial, señaló que “es archivo histórico de Pinto y forma parte de nuestro programa electoral y debemos cumplirlo”.
Más de nueve millones de euros para pagar deuda
Salomón explicó que hay más de nueve millones de euros, de los 53 presupuestados, para pagar deuda, que supera actualmente los 50 millones de euros.
Y añadió que “existen más facturas pendientes de este Ayuntamiento que lo que se nos mostró. Nos encontramos más de 1 millón de euros de facturas de proveedores que no están reconocidas, pero que efectivamente se realizaron esos trabajos. ¡Que vergüenza! De ahí que hayamos recogido 1.618.000 € para reconocimiento extrajudicial de deudas que el anterior Equipo de Gobierno dejó escondidas”.
Entrada en vigor de los presupuestos 2012
Finalmente, los presupuestos fueron aprobados por mayoría con los 12 votos del PP. Tras la publicación en el BOCAM, hay un periodo de 20 días para hacer alegaciones. Si no hubiese alegaciones, entrarían en vigor, pero la Oposición advirtió que presentarán alegaciones. El Gobierno tiene un mes de plazo para convocar un nuevo Pleno y que acpete o deniegue las alegaciones. Tras esto, los presupuestos entran en vigor. Por tanto, si la Oposición presenta las alegaciones que ha anunciado, los presupuestos de 2012 no entrarán en vigor hasta el mes de febrero.
II. ANÁLISIS
Si acercamos la lupa a los presupuestos municipales de 2012 podemos ver más claramente la arquitectura en la que se basan. Vamos a hacer un somero análisis de algunos conceptos básicos.
1. Los servicios públicos
Aunque siempre se puede pedir más, los presupuestos mantienen los servicios públicos pinteños en el actual contexto de crisis económica. Sin embargo, se echa en falta un reparto más eficiente en algunas partidas. Así, tras conocer recientemente que el bus urbano es un despilfarro tal y como está organizado (20 € de coste por persona y trayecto), el presupuesto no modifica esta partida. También parece excesiva la contribución de Pinto al servicio autonómico de prevención de incendios (1.360.000 €).
Pero son de aplaudir los 250.000 € destinados a emergencia social; el 1.267.441 € para asistencia a personas dependientes; la creación de becas educativas a la excelencia (10.000 €) y del teatro en inglés (15.000 €); los 30.000 € para ayuda al desarrollo; la promoción y el fomento del turismo (38.000 €); el mantenimiento del Plan de Bicicletas (50.000 €); entre otras.
2. Los impuestos
En 2012 el impuesto de vehículos baja un 10%, aunque sube el IBI entre el 8% y el 12%, según los tipos de vivienda. Se mantienen las tasas y precios públicos, aunque tras la brutal subida del 2009, tampoco se bajan. Según el concejal de Hacienda, los impuestos per cápita en Pinto en 2012 bajan un 1,2%, pero esta es una magnitud virtual más que real.
Por otro lado, acertadamente el Ayuntamiento de Pinto -al contrario de otros del entorno, como Valdemoro o Ciempozuelos, también gobernados por el PP- no ha creado el re-impuesto de la “tasa de basuras”, una imposición muy contestada por los ciudadanos de esos municipios limítrofes.
3- Los ingresos
En la parte negativa figura la disminución en un 14% de las transferencias de la Comunidad de Madrid, debido a los recortes generales que ha realizado la administración regional. Cada vez más, los ingresos de Pinto dependen directamente de los impuestos de sus ciudadanos. Así el 69% de los ingresos totales previstos por el Ayuntamiento son impuestos, tasas y precios públicos.
También están previstos unos ingresos coyunturales para sólo este ejercicio de 3,1 millones de euros, provenientes de la venta de 32 viviendas municipales y del ingreso del Canal por la venta de la red de alcantarillado municipal.
4. Los gastos
Aunque en el presupuesto figura que el gasto de personal municipal (nóminas + Seguridad Social) es el 32,7% del presupuesto (17.367.600 €), la realidad es que este gasto sube al 50% (26.967.841 €) si cuantificamos el gasto real, puesto que hay que añadir a Aserpinto, que recibe del Ayuntamiento 9.600.241 € para gastos de personal.
Sin embargo, las nóminas de los trabajadores han descendido con respecto al presupuesto de 2010 por efecto del decreto estatal del Gobierno de Rodríguez Zapatero, que rebajó los sueldos a los funcionarios. Además de esa rebaja, es significativa la reducción de otros complementos del sueldo anual de los que más cobran en este Ayuntamiento. Así las tres personas que más cobran, secretario, interventora y tesorera, han visto reducido su sueldo en casi un 20%.
Por lo que respecta a los políticos, se destinan 537.414 € (el 2,7% del total de las nóminas) para los 12 ediles liberados. Actualmente, en el Ayuntamiento de Pinto hay tres empleados que cobran más que la alcaldesa (67.058 €), 11 que cobran más que los tenientes de alcalde (44.776 €) y 26 que cobran más que los concejales delegados (40.869 €).
En cuanto a los cargos de confianza, actualmente están cubiertas 14 plazas de las 20 aprobadas. Estos 14 perciben anualmente 551.435 € (un 2,7% del total municipal) y sus importes oscilan entre 44.776 y 21.415 €.
5. La deuda
La deuda del Ayuntamiento de Pinto, según el Gobierno, llega hasta los 51 millones de euros. La interventora municipal certifica en estos presupuestos una deuda con los bancos, a 1 de enero de este año, de 20.138.093 €. Y el concejal de Hacienda evalúa la deuda con proveedores en algo más de 30 millones de euros. Es decir, el Ayuntamiento de Pinto tiene un nivel de endeudamiento de casi el 100%, algo a todas luces excesivo.
Para aminorar la deuda, el presupuesto destina algo más de nueve millones de euros, lo que es una cantidad considerable, pero un ejercicio necesario para sanear las cuentas públicas. Llama la atención que sólo en intereses Pinto se gaste un millón de euros al año y varios cientos de miles de euros más en pagar los intereses de demora a que es condenado por numerosas sentencias judiciales. Es decir, Pinto se gasta más en intereses (dinero no productivo) que en políticos y cargos de confianza, por lo que reducir la deuda debe ser una prioridad para una racionalización de los gastos municipales.
6. Las inversiones
A este apartado se destinan 3,3 millones de euros, aunque 800.000 € son para el pago de una sentencia por expropiación y otras son para labores de mantenimiento (ver cuadro más arriba). Si bien, en los tiempos de vacas gordas las inversiones eran mayores, lo cierto es que los ayuntamientos del entorno destinan a la inversión cantidades mucho menores. Valga como ejemplo el vecino ayuntamiento de Valdemoro, que ha aprobado para 2012 una inversión de sólo 348.807 €.
La inversión mayor (475.000 €) es para interconectar edificios municipales. Aunque la Oposición se lo preguntó, el Gobierno municipal no explicó cuáles son estos edificios.
También se destinan 275.000 € para la adecuación a la legalidad de los pasos de peatones y resaltos en el municipio. Este es uno de los gastos provocados por la ineptitud e irresponsabilidad de algunos políticos. Ahora el Ayuntamiento tiene que gastar 275.000 € para deshacer lo que se hizo mal y que a su vez costó, por lo menos, otros 275.000 €. Un despilfarro especialmente sangrante en estos tiempos.
LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES SEGÚN LAS NOTAS DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO Y DE LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS:
Tere | Sábado, 21 de Enero de 2012 a las 13:18:39 horas
Aunque muy largo de leer es una informacion formidable desde varios puntos de vista para quien quiera entedarse, les felicito
Accede para votar (0) (0) Accede para responder