
En lo que va de año, la protectora local La Prote y el Vagabundo ha recogido a más de una decena de animales domésticos -perros y gatos- desechados en contenedores por sus dueños. Menos de la mitad han salido adelante.
La Policía Local de Ciempozuelos rescató ayer a un cachorro que había sido abandonado, junto a otros tres perros, en el interior de una caja en un cubo de basura de la localidad. Lamentablemente, cuando llegaron los agentes sólo uno de los animales estaba con vida.
El cachorro fue entregado a la protectora local La Prote y el Vagabundo. “Tenía hipotermia y coágulos de sangre en la nariz y boca que tuvimos que quitarle para que pudiera respirar. Todavía está muy débil”, narra Silvia, cooperante de la asociación.
En lo que va de año, la protectora ha recogido a más de diez animales domésticos -perros y gatos- desechados en contenedores por sus dueños. Menos de la mitad han salido adelante. “Es indignante, se dedican a golpearlos antes de tirarlos”, denuncia Silvia. Uno de los últimos cachorros rescatados por la protectora, un galgo al que han apodado como Regaliz, llegó con problemas neurológicos por golpes en la cabeza, completamente sordo y ciego de un ojo. El último gatito, que terminó adoptando la propia Silvia, llegó “con la boca destrozada y los ojos muy mal”.
Casi todos los cachorros de can abandonados son perros de caza. “Son perros de raza buenos, pero si las madres tienen muchos descartan a los más débiles o pequeños para no tener que hacerse cargo de ellos”, explica Silvia. “Con los gatos existe el falso mito de que van a vivir muy bien en la calle, cuando no es así: conviven con atropellos y el vandalismo”.
Un labor impagable
Como muchas protectoras, la de Ciempozuelos se hace cargo de los cuidados de los animales y su consiguiente coste económico. “Ayer tuvimos que hacernos cargo del veterinario del cachorro y solo con Regaliz llevaremos invertidos entorno a los 2.000 euros”, explica Silvia. “No tenemos ninguna ayuda. Además con el tema del covid no podemos hacer recaudación ni mercadillos para sostener a la asociación. Aunque los veterinarios nos ayudan con precios especiales, estamos poniendo dinero de nuestro bolsillo y todas hemos sufrido recortes en el sueldo en nuestros puestos de trabajo”. Con una junta directiva formada por cuatro voluntarios, La Prote y el Vagabundo cuenta actualmente con 20 socios que pagan una cuota de tres euros al mes.
“Llevamos esperando una reunión con el Ayuntamiento de Ciempozuelos desde principios del año pasado”, reclaman desde la protectora. Desde la asociación piden la implicación del Consistorio en la aplicación del método CES (captura, esterilización y suelta) y la castración de los animales. Cada esterilización de una hembra tiene un coste para la protectora 90 euros, 60 euros si se trata de un macho. Todas las mascotas que la protectora entrega en adopción van castradas, vacunadas y chipadas.
Desde La Prote y el Vagabundo también piden promover la concienciación. Para ello solicitan que el Ayuntamiento organice charlas en los colegios e institutos de la localidad. “Además es muy importante que la gente no tenga miedo a denunciar. Si ves que un vecino está maltratando a un animal, denuncia. Si no esto no va a terminar nunca”, apunta Silvia.
Si quieres ayudar a la protectora de Ciempozuelos La Prote y el Vagabundo a seguir salvando animales puedes hacerte socio con una cuota mínima de 3 euros al mes. Los interesados deben rellenar la ficha que encontrarán en este enlace y enviarla a laproteyelvagabundo@gmail.com. También puedes hacer una donación a la cuenta ES53 1491 001 2630 0006 3988. Para más información sobre la labor de la protectora llama al 657 073 992 o 655 970 953 o visita sus redes sociales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183