Tika
Hoy hemos celebrado el día grande del Dashain, el décimo día, en el que se conmemora la victoria del bien sobre el mal, simbolizados en la diosa Durga sobre el demonio Mahishasura, tras nueve días de dura y sangrienta batalla.
Durante las últimas jornadas se han sucedido los sacrificios de gallos, patos, cabras o búfalos, siempre machos y fértiles, para recordar aquel baño de sangre. También en Bal Mandir han sacrificado cuatro cabras, cortándoles la cabeza de un tajo en presencia de los niños. Estos días todo el mundo come carne, hasta los que son vegetarianos por principios religiosos, porque el ritual no estaría completo si los animales sacrificados no se comieran, después de haber utilizado su sangre para teñir de rojo el acceso a la morada.
En este día grande del Dashain la persona de más edad de cada familia bendice a sus congéneres, poniéndoles sobre la frente el "tika”, una llamativa señal de color rojo, hecha con una pasta que cada familia elabora mezclando arroz, yogur y bermellón. El rojo intenso vuelve a recordar aquella matanza, pero a la vez sublima el lazo de sangre que une a cada familia.
El Dashain es una fiesta hinduista, con fuerte arraigo en Nepal, que tiene un marcado carácter familiar. En muchos aspectos se parece a nuestras Navidades. Todo el que tiene familia acude a reunirse con ella, por eso durante estos días Kathmandu se queda despoblada, porque la inmensa mayoría de los 6 millones de personas que habitan en esta ciudad, han venido, no hace mucho tiempo, desde las áreas rurales del país. La pobreza siempre provoca este tipo de migraciones hacia las grandes urbes.
También los niños y niñas de Bal Mandir que tienen algún familiar o pariente que les invite, pasan al menos la fiesta del tika con sus allegados. Por eso los últimos días, pero especialmente hoy, el orfanato parece despoblado. Supongo que mañana habrá más niños, y el próximo domingo (primer día laborable de la semana nepalesa), estarán ya todos de vuelta. Precisamente por eso en estos días tiene más sentido nuestra presencia aquí, porque a todos aquellos huérfanos que no tienen el reclamo de ningún familiar o pariente, les queda al menos el consuelo de nuestro cariño, y saben que durante estos días trataremos de divertirnos con ellos todo lo posible.
Kathmandu, a 6 de octubre de 2011.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84