Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las operadoras de juego denuncian la regulación partidista y desproporcionada que propone el Ministerio de Consumo

Branded Content Miércoles, 23 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Gobierno, en concreto el Ministerio de Consumo, está trabajando en un nuevo Proyecto de Decreto de regulación de la Publicidad del Juego Online, que se aprobará posiblemente antes de final de año.

[Img #27175]

En este decreto se incluyen medidas como la restricción de la publicidad en la mayoría de franjas horarias del día y la imposibilidad de realizar patrocinios de juego online y casas de apuestas en entidades deportivas y medios de comunicación.

 

Desde el sector del juego califican esta regulación como partidista y desproporcionada. Así lo manifestaron recientemente algunos representantes de esta industria en el Congreso SBC Summit, celebrado este mismo mes de septiembre en Barcelona.

 

¿Cómo puede afectar la normativa que prepara el Gobierno a la industria del juego online?

Operadores y medios de comunicación opinan de manera muy similar con respecto a este tema. Creen que desde el Gobierno están planteando un Real Decreto motivado por razones ideológicas y partidistas.

 

Una de las propuestas del Gobierno es prohibir la publicidad del juego online durante todas las franjas horarias excepto el  periodo que va desde la 1 a las 5 de la madrugada. A juicio de muchos operadores, no existen datos para impulsar una regulación tan restrictiva, pues la incidencia del juego problemático en España se mantiene estable desde hace años entre el 0,3 y el 0,5% para las personas con edades comprendidas entre 15 y 64 años.

 

Los participantes en este congreso insistieron también en la actitud poco proactiva del Ministerio de Consumo, que está dando la espalda al sector del juego online. Es importante señalar que esta industria se ha asentado como un gran motor económico en España. Se habla ya desde hace años del crecimiento sostenido que viene manteniendo ejercicio tras ejercicio, con crecimientos anuales superiores al 30% en algunos casos.

 

La intención del Gobierno es restringir la publicidad del juego online y conseguir con eso que se reduzcan los casos de ludopatía y acceso precoz al juego y las apuestas deportivas. Sin embargo, Andrea Vota, de Jdigital, explicaba que el Real Decreto propuesto en julio contienen prácticamente las mismas restricciones que las impuestas por el estado de alarma, y es el propio Gobierno el que ha admitido que no tienen datos sobre los casos diagnosticados de ludopatía en este periodo.

 

A su vez, otro motivo de desasosiego por parte del sector es la inclusión de estas medidas restrictivas solo para los operadores privados de juego. Así, el juego público, del que forman parte ONCE y SELAE (Loterías, Quiniela…), no está sujetas a las mismas restricciones.

 

Cuidado con el juego ilegal

La industria del juego online, de la que forman parte modalidades como las apuestas deportivas, el póker online, los juegos de slot o los juegos de casino online, está a la espera de la aprobación definitiva de esta regulación, pero sostiene que las intenciones del Gobierno pueden ser contraproducentes.

 

El sector ya está regulado por la DGOJ, la Dirección General de Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Consumo,  y medidas aún más restrictivas pueden lograr que los propios jugadores opten por los operadores de juego ilegales, webs de juego que escapan al control de las autoridades y no respetan las medidas de seguridad y protección de los consumidores.

 

En Italia sucedió algo similar cuando entró en vigor un decreto muy restrictivo. No ha disminuido la tasa de juego problemático pero sí ha aumentado la actividad del juego no regulado. En España, esta industria permite ingresar al estado cientos de millones de euros anuales en concepto de impuestos.

 

Poco optimismo y calma tensa ante la futura aprobación de la normativa

Los operadores de juego y los medios de comunicación, que se ven favorecidos por el crecimiento de la industria debido a que esto le permite ingresar mucho dinero en publicidad y patrocinio, ya asumen que la aprobación de la normativa ocurrirá en semanas y lo acatan, pero muestran su disconformidad.

 

Otro asunto importante, y al que también se ha referido el ministro de Consumo, Alberto Garzón, es el de patrocinio de las entidades deportivas. Para muchas de ellas, este ingreso les permite asegurar su viabilidad económica.

 

En principio, los contratos firmados no se invalidarán, pues la normativa no tendrá efecto retroactivo, pero sí se propondrá un periodo de transición que, en caso de no encontrar nuevos patrocinadores, puede suponer la desaparición de algún club deportivo o medio especializado.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.