Robber Rodríguez tras finalizar su desfile en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid.El valdemoreño ha conseguido llevarse el premio para jóvenes talentos de la Madrid Fashion Week.
Cuando Robber Rodríguez vio sus diseños desfilando en la Madrid Fashion Week, la pasarela de la moda más importante de España, no podía creerlo. Toda una carrera de esfuerzo y sacrificio estaba pasando ante los ojos de un jurado que, de forma unánime, le concedió el premio Mercedes-Benz Fasion Talent 2020 gracias a su colección “Despierta, despierta”.
El camino de este valdemoreño de 29 años en el mundo de la moda se inició después de que un día decidiese cambiar la economía por las agujas y las telas. “Me concedieron una beca para estudiar Diseño de Moda en la IED de Barcelona cuando ni siquiera sabía prácticamente dibujar, pero creyeron en mis ideas, algo por lo que les estaré eternamente agradecido”.
Su colección ha desfilado en la pasarela Samsung EGO, que se presentó en la Madrid Fashion Week este fin de semana y no solo se ha llevado el galardón al talento joven de esta 16ª edición de la semana de la moda de Madrid, también se ha proclamado ganador del único evento de moda presencial del año 2020. “Ha sido la bomba, yo no era consciente, pero claro, con el coronavirus, es totalmente cierto”, dice Robber emocionado.
La llegada del COVID-19 puso en peligro la celebración de este y muchos eventos, pero finalmente la organización decidió llevar a cabo el desfile, aunque con muchísima menos gente y con las medidas de seguridad pertinentes.
Democratizar la moda
Para el diseñador, esta edición ha sido muy especial. Por primera vez en la historia los desfiles -reservados para la élite de la moda en sus ediciones anteriores- se retransmitieron en streaming a través de Youtube por temor a los contagios de covid, consiguiendo que "se democratice la moda”, sostiene Rodríguez. “Por primera vez todo el mundo, independientemente de su clase social o su nivel de ingresos ha podido disfrutar de lo que es una Fashion Week. A este tipo de eventos normalmente solo acuden como público cierto tipo de personas que pertenecen a la élite y gracias al coronavirus ha sido para todo el mundo… Espero que en próximas ediciones implementen este formato para que, aunque venga público, también se pueda ver desde casa”.
Esa es, precisamente, la meta de Robber para su arte: llegar a todo el mundo. El de Valdemoro explica que su colección está inspirada en el "despertar del individuo". Él mismo vivió su propio despertar gracias a la Terremoto de Alcorcón -cantante y actual concursante de Master Chef-. "Un día que vino a casa, subió a la buhardilla y me dijo: qué coño hace todo este arte aquí encerrado en una buhardilla en Valdemoro”. Frase tras la cual, asegura, creó el concepto de la colección, la primera tras graduarse en Diseño de Moda.
Una pasarela de retales
“Cuando se presentó la oportunidad de desfilar en esta muestra yo no tenía dinero. Me había vuelto de Barcelona a Valdemoro y aquí, en mis raíces, es donde ha vuelto a nacer todo", cuenta Robber. "Decidí que el dinero no podía ser un impedimento, así que miré todos los retales de tejidos que había acumulado en los cuatro años de carrera y dije: voy a hacerlo con esto”.
Y así lo hizo. Sobre la pasarela del Madrid Fashion Week, el diseñador presentó una colección basada en la adaptación de diferentes patrones “con el objetivo de aprovechar todas las telas y tejidos sobrantes y aplicando técnicas de modelaje para que el público no notase que se trataba de restos que habitualmente acabarían en la basura”. Una propuesta que al jurado profesional le pareció muy interesante y que calificó de “vanguardista y con una fuerte visión artesanal”.
“Los barrios han llegado a la moda”
El dinero es uno de los principales problemas para los jóvenes talentos. El mundo de la moda es muy caro y hay que tener valor para adentrarse en él. “Yo vengo de una familia muy humilde, mis padres se gastaron todos sus ahorros en mi tesis”, explica el valdemoreño.
Por ello, decidió que se presentaría a la Fahion Week dando una nueva vida a todos esos tejidos hasta transformarlos en lo que hoy es una colección de premio. “Usé incluso el ajuar de mi madre, que estuvieron cosiendo entre ella y mi abuela desde que tenía a penas 15 años. Cuando terminé mis diseños, los subí en una Berlingo que me habían dejado y llegué así a la pasarela”.
Una furgoneta que contrasta con la visión habitual del mundo de la moda, donde reinan las limusinas y los coches caros. “Por eso dijeron cuando aparecí que era como si los barrios hubieran llegado a la moda”, ríe el joven diseñador.
Precisamente estos orígenes humildes son los que han hecho que Rodríguez tenga claro cómo quiere que sea su moda. “Quiero moda duradera. No quiero hacer prendas que se desgasten en una temporada, quiero que sea algo que dure, como duró el ajuar de mi madre, y acercarlo a la gente. Me alegra mucho que los jueces lo hayan entendido”.
La Champions de la moda
El joven talento asegura que, a pesar de que tenía fe en lo que había creado -“porque le había puesto toda mi alma”, dice- la competencia era dura y no esperaba ganar por unanimidad. “Cuando llegamos a casa, lo celebramos como si hubiéramos ganado la Champions”, explica emocionado.
Este año, el premio era distinto por la situación sanitaria global. Habitualmente se les concede a los ganadores la oportunidad de desfilar en una pasarela internacional, pero al no tener claro si estos desfiles se van a celebrar, cambiaron esta oportunidad por un premio de 3.000 euros en metálico.
“Para mi ha sido un alivio. Si me llegan a decir que me tengo que ir a Nueva York ¿con qué presupuesto lo hago? Hubiese sido imposible y el dinero me viene genial porque así puedo pagar a la gente que me ha ayudado a crear la colección, que lo han hecho gratis todo este tiempo”.
Robber tiene claro donde van a ir esos 3.000 euros. Se los va a dar íntegramente a Margarita Casaverde, quien ha confeccionado todos sus diseños. “Y si pudiera pagarle más le pagaría más, porque me parece poco, pero es lo que puedo darle”.
El diseñador se muestra muy agradecido a todas las personas que han creído en su proyecto y le han ayudado durante este tiempo. “Tengo deudas con el banco pero más con la gente que lleva estos dos meses locos de creación de la colección ayudándome a cambio de nada”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85