El Ayuntamiento ha realizado una desinfección de todos los espacios para evitar contagios.
El curso escolar en Valdemoro inicia el próximo miércoles día 9 en la mayoría de las etapas educativas, ya que el día 8, fecha fijada a nivel regional para el inicio mayoritario de las clases, es festivo en la localidad.
Este curso la principal novedad, además de todas las medidas de seguridad establecidas para frenar el coronavirus, es que en el IES Villa de Valdemoro estrenar un aulario nuevo o que en el IES Avalón habrá modalidad de bachillerato artístico. Se han ampliado también los ciclos formativos de la rama sanitaria del Villa y hay dos nuevas aulas para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) en los CEIP Pedro Antonio de Alarcón y Nuestra Señora del Rosario.
Son nuevas posibilidades formativas que tendrán los 15.660 estudiantes que están matriculados en colegios sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos como concertados, a los que habría que sumar los estudiantes matriculados en las escuelas privadas del municipio.
En total son 346 menos inscritos en la esfera pública que el año pasado. Unas inscripciones que este año, por la situación sanitaria en la que se encuentra el país, se ha hecho por primera vez íntegramente de forma telemática, recibiendo 2.142 solicitudes nuevas.
De estos 15.660 estudiantes, informan desde el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), el 63,3% recibirán su formación en centros íntegramente públicos, mientras el restante 36,4% lo harán en concertados.
Limpieza y desinfección
Para garantizar que la vuelta a las aulas es lo más segura posible, desde el Ayuntamiento ha instalado dispensadores de gel hidroalcohólico en todos los centros públicos y también papeleras específicas para depositar mascarillas y otros elementos desechables del ámbito higiénico-sanitario.
Por otro lado, estos primeros días de septiembre se están rociando los patios y accesos de todos los centros con hipoclorito sódico para realizar una limpieza en profundidad de las superficies por las que se accede a los centros y que congregarán un mayor número de personas.
Los cinco operarios encargados de estas labores de desinfección también harán especial hincapié en las barandillas y mobiliario como bancos, papeleras o zonas de juego infantil.
Para facilitar el lavado de manos de los alumnos, que habrá de hacerse cinco veces al día, se ha incrementado el número de dispensadores de papel y jabón en los baños, “así como el personal encargado de la limpieza de las aulas al que dotará, al igual que a los conserjes de los centros, de EPIS para desarrollar su labor”, confirman desde el Consistorio.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62