Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cuándo usar mascarillas desechables y cuándo reutilizables

Branded content Lunes, 24 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

[Img #26936]Después de más o menos medio año seguido usando mascarillas para frenar los contagios del COVID-19, aún no hemos aprendido a hacerlo correctamente. Unos las llevan por debajo de la nariz; otros en la papada; otros en un bolsillo o en el codo … Otros ni tan siquiera las llevan… Y sólo unos pocos saben distinguir entre las mascarillas desechables y las que son reutilizables. Así que vamos a hacer un repaso de los tipos de mascarillas que existen y para qué sirve cada uno de ellos.

 

Cuándo usar mascarillas desechables y cuándo reutilizables dependerá de la finalidad para la cual las utilicemos. Podemos utilizar mascarillas fabricadas por alguna marca de moda, las “mascarillas fashion” que cada vez se ven más. Podemos comprar mascarillas de colores si nos gustan. Pero antes de nada, por encima de cualquier otro criterio, hay que saber qué es una mascarilla, de cuántos tipos las hay y con qué finalidad se utiliza cada uno de ellos, para poder elegir el apropiado para cada situación.

 

Aclaración previa: las mascarillas siempre deben de cubrir nariz y boca; no sólo la boca. Si quien la lleva deja libre la nariz es como si no llevase protección alguna, porque es precisamente la nariz el punto principal a proteger, el lugar por donde más riesgo existe de contagio al inhalar el aire que se respira.

 

Mascarillas desechables

 

Como su propio nombre indica, la mayoría de las mascarillas desechables son mascarillas de “usar y tirar” al cabo de un tiempo determinado de tiempo. Son de un solo uso (no confundir con “una única puesta”) y esto es importante tenerlo en cuenta, porque a veces una mascarilla desechable se utiliza prolongadamente una y otra vez, hasta que el deterioro es muy visible. Esto es un grave error. Los filtros que llevan las mascarillas desechables no se pueden reemplazar por otros nuevos. Tienen una duración que, por lo general, no supera las ocho horas. Al cabo de dicho espacio de tiempo, hay que prescindir de ellas.

 

Las mascarillas desechables pueden ser de varios tipos, a saber: de protección, de respiración y las especiales contra infecciones y contaminación.

 

Las mascarillas desechables de protección son una barrera de defensa contra las salpicaduras y los microorganismos.

 

Las mascarillas desechables de respiración limpian el aire que la persona respira y evitan que ésta inhale algún agente irritante o contaminante.

 

Las mascarillas desechables especializadas protegen contra enfermedades infecciosas, vapores orgánicos y químicos o malos olores.

 

En cualquier caso, las mascarillas desechables deben de ser reemplazadas al cabo de ocho horas de uso y en cuanto presenten humedad, suciedad o algún deterioro. Las ocho horas de uso son la vida útil máxima de las mascarillas desechables.

 

Estas ocho horas se contabilizan como el tiempo máximo en que están puestas en la cara y tienen validez. Es decir, la persona se las puede poner una primera vez durante dos horas y después quitársela; ponérselas por segunda vez durante una hora y volver a quitársela; ponérselas nuevamente una tercera vez, durante una hora y media, y quitársela de nuevo…

 

Así sucesivamente, hasta que los tiempos en que han sido utilizadas sumen, como mucho, ocho horas. Llegados a este punto, las mascarillas desechables deben de ser reemplazadas por otras nuevas de inmediato.

 

Mascarillas reutilizables

 

Las mascarillas reutilizables son mascarillas que sí se pueden volver a utilizar, aunque se rebase el tiempo máximo de ocho horas de uso de las desechables, porque sus filtros sí que pueden ser reemplazados por otros nuevos.

 

El uso de las mascarillas reutilizables exige estar muy pendientes de sustituir sus filtros con regularidad. Tienen la ventaja de que, por lo general, se adaptan mejor al rostro de la persona y, por tanto, la protegen mejor.

 

Mascarillas higiénicas

 

El Ministerio de Sanidad español califica como mascarillas higiénicas a todas aquellas que tienen varias capas de material textil. Están recomendadas recomendadas para las personas que no tienen problemas de salud. Pueden ser tanto “reutilizables” como “desechables”.

 

Cada fabricante debe indicar a qué clase de mascarilla pertenece su modelo. En el caso de indicar que es una mascarilla higiénica reutilizable, deberá indicar también cómo lavarla cuántas veces puede ser lavada como mucho para seguir manteniendo su vigencia. Superar el número de lavados recomendados y seguir utilizándola equivale a usar una mascarilla sin utilidad alguna.

 

Las mascarillas higiénicas no reutilizables tienen un uso útil máximo de cuatro horas de puesta. Pero si se deteriora o humedece antes de este plazo hay que sustituirla por otra nueva sin esperar a llegar a utilizarla dichas cuatro horas.

 

Mascarillas quirúrgicas

 

Las mascarillas quirúrgicas están recomendadas para personas con síntomas o que hayan dado positivo en los test de control y detección de coronavirus. Suelen ser mascarillas con fecha de caducidad y deben ir empaquetadas. Pueden ser de diferentes colores, con varias capas, diseñadas con dibujos para que sean atractivas para los niños, de camuflaje al estilo militar, etc… Las hay de diferentes modelos y hay lotes por cantidad de unidades con diferentes precios.

 

Este tipo de mascarillas se pueden comprar individualmente y sin envasar en farmacias, exclusivamente. Están diseñadas para filtrar el aire exhalado y sirven para proteger a quienes están alrededor de la persona que las lleva, porque evitan la dispersión del virus si dicha persona estornuda, tose o, simplemente, al hablar.

 

Las mascarillas quirúrgicas tienen un mecanismo para ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla. Su validez depende del fabricante, pero se aconseja que no sean utilizadas durante más de cuatro horas de puesta.

 

Etiquetado

 

Las etiquetas de las mascarillas deben de llevar siempre la inscripción CE y la referencia a la norma UNE EN 14683, que hace referencia a su estándar de calidad.

 

Las mascarillas EPI se venden en farmacias, en establecimientos especializados y en las grandes superficies comerciales. Son mascarillas de Equipos de Protección Individual (EPI) y están recomendadas para profesionales, porque son una barrera física de contención y protección entre el foco del riesgo y el usuario. También son recomendadas para personas vulnerables o de riesgo.

 

Las EPI filtran el aire inhalado y se clasifican en FFP1, FFP2, y FFP3. Las que se recomiendan para evitar contagios de coronavirus son lasmascarillas EPI FFP2.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.