Sanidad establece diez nuevas normas de restricción social ante el aumento de casos de COVID-19 en el país.
El pasado viernes el Ministerio de Sanidad anunció una serie de nuevas medidas de restricción social ante el aumento de nuevos brotes de coronavirus a lo largo y ancho del país.
En una reunión mantenida con las comunidades autónomas, ejecutivos regionales y Gobierno central concluyeron que debían tomar una serie de diez nuevas normas para tratar de frenar los nuevos casos. “Entendemos que es bueno que haya un patrón de conducta común ya que estos nuevos brotes afectan al conjunto del territorio”, explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Visitas a las residencias
En primer lugar, se limitan las visitas a los ancianos en residencias, uno de los principales focos de nuevos casos, para evitar que la situación en estos centros vuelva a descontrolarse. A partir de ahora los usuarios de residencias solo podrán recibir la visita de una persona al día y por un tiempo máximo de una hora. Será responsabilidad del centro en cuestión escalonar las visitas de los familiares para evitar aglomeraciones durante el día.
Tabaco
Se prohíbe fumar en la vía pública siempre que no se cumpla con la separación de dos metros de distancia. Esta medida afectaría también a las terrazas de los bares, donde la separación entre mesas tiene que ser de un metro y medio y no podrá hacerse uso por tanto de cigarrillos ni tampoco de ningún otro dispositivo de inhalación de tabaco.
El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha asegurado esta misma mañana que esta prohibición entrará en vigor “mañana o pasado” como mucho ya que “las modificaciones para el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) están ya muy avanzadas”.
Distancia y toque de queda en los bares
En hostelería, restauración, terrazas y bares tendrá que haber una separación de metro y medio entre mesas y también deberá respetarse esta distancia en las barras. La concentración de personas en una misma mesa no puede sobrepasar las 10. La hora de cierre de estos locales se establece a la 1 de la madrugada y a partir de las 00.00 no se podrá aceptar a nuevos clientes.
Discotecas
El ocio nocturno está siendo el principal foco de nuevos brotes en toda España por lo que desde el Gobierno y las Comunidades han acordado el cierre de las salas de baile, discotecas y bares de copas.
Botellón
Se aplicarán también controles más severos para atajar el problema del consumo de alcohol en la vía pública y comunidades y ayuntamientos tendrán que aplicar las sanciones correspondientes a quienes infrinjan esta normativa. “No podemos tolerar que un comportamiento incívico de un ciudadano ponga en riesgo lo que entre todos estamos construyendo”, declaró Illa al respecto.
Pruebas PCR
Se realizarán pruebas PCR tanto a las personas de nuevo ingreso en residencias y centros sociosanitarios, como a los trabajadores que regresen a los mismos tras su periodo vacacional. Así mismo, se recomienda a las comunidades autónomas que en este tipo de centros se realicen periódicamente PCRs a los trabajadores que estén en contacto directo con residentes.
Límite de 10 personas
Se recomienda que las reuniones sociales privadas o públicas se limiten a diez personas y que estos encuentros no se den fuera de sus compañeros de convivencia estable.
Eventos multitudinarios
En cuanto a los eventos de carácter multitudinario, el ministro Salvador Illa explicó que debería hacerse un estudio de cada uno de ellos por parte de la comunidad autónoma en la que vaya a realizarse para decretar recomendaciones específicas y valorar el riesgo que supone particularmente. Es decir, todos los eventos tendrán que tener autorización de la autonomía donde se celebren para poder realizarse.
Cribados
Otra medida de Sanidad son los cribados con PCR en grupos específicos. Según ha explicado el ministro, en caso de brote estos cribados se llevarán a cabo en poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas, como residentes en centros sociosanitarios, barrios con transmisión comunitaria, centros educativos, bloques de viviendas afectadas o colectivos vulnerables.
Material necesario
Por último se recuerda a las comunidades que se deben garantizar los medios sanitarios específicos para el cumplimiento de este ‘Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19'.
Illa ha recordado que este paquete de medidas suponen "un mínimo, no un máximo", por lo que cada comunidad autónoma podría endurecer las medidas si lo considerase necesario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183