La Comunidad de Madrid deberá aprobar la petición realizada por el Ayuntamiento para destinar a gasto corriente el dinero que todavía tiene disponible.
En diciembre el Gobierno de la Comunidad de Madrid dará por finalizado el Programa de Inversión Regional 2015-2019, a través del que se han invertido unos 7 millones de euros en Pinto. El plan, con numerosos retrasos, ha permitido llevar a cabo obras como la rehabilitación del conjunto del Centro Municipal de Cultura y la iglesia de San José, todavía pendiente de finalizar. Otros, como la renovación de colectores de saneamiento y los trabajos en las calles Santa Florentina y Ferrocarril, aún no se han iniciado a pesar de haber sido aprobados.
Ante el inminente fin del programa, el Gobierno regional ha cerrado la posibilidad de concretar nuevas actuaciones pero ha dado la posibilidad a los ayuntamientos de aumentar en un 25% la cantidad destinada a gasto corriente. Numerosos municipios se han acogido a esta medida e incluso algunos han llegado a cancelar proyectos ya aprobados para aumentar el presupuesto disponible.
Pinto, que aprobó la propuesta en un pleno extraordinario la semana pasada con la única abstención de Vox por no haber recibido el expediente, dispondrá de 1.773.827 de los 3 millones de euros que todavía tenía pendientes de asignar. De este modo, el municipio podría dejar de percibir un remanente de 986.951,03 euros, aunque la corporación también ha pedido a la Comunidad de Madrid destinar esa cantidad a gasto corriente.
“Esta posibilidad sólo se concede por razones excepcionales de índole social y económica, un supuesto en el que no entra este ayuntamiento porque esta saneado”, advirtió durante la sesión la portavoz de Ciudadanos, Nadia Belaradj. Para la formación, la “inacción” del Gobierno del PSOE ha llevado a esta situación ya que desde su llegada al Ayuntamiento de Pinto no ha presentado ningún proyecto.
También se mostró muy crítico el Partido Popular, que citó la documentación elaborada por los técnicos municipales: “Los otros 986.951,03 euros se perderían, por constituir una cantidad que en concepto de asignación inicial no haya sido solicitada por las entidades locales a fecha de entrada en vigor del decreto de finalización”. El partido señaló la “incapacidad para gestionar nada” del PSOE, que en su opinión gobierna “a base de improvisación y rectificaciones permanentes”.
Los socialistas, en cambio, tacharon como un “fracaso” el PIR y defendieron su decisión de utilizar el dinero para gasto corriente: “¿Hace falta recordarles en qué estado de ejecución se encuentra el CMC? Queríamos evitar que se repitiese ese escenario y era la única vía de garantizar que ese dinero repercuta en el bienestar de los pinteños”. El segundo teniente de alcalde del Gobierno, Federico Sánchez, afirmó además que “ese millón sólo se perderá si ustedes no votan afirmativamente”.
Una opinión no compartida por Unidas Pinto y Podemos que, a pesar de coincidir en la “manifiestamente mejorable” gestión del PIR, reconocieron que “dependerá del criterio de la Comunidad de Madrid el que los pinteños nos quedemos sin ese millón de euros”.
RICARDO | Viernes, 24 de Julio de 2020 a las 11:38:09 horas
Hombre pues proyectos para licitar se pueden sacar unos cuantos, asientos para el auditorio mejora en el aislamiento acústico y servicios en el recinto ferial, el paso peatonal sobre la A-4, semáforos en los accesos-salidas del pueblo, el paso subterráneo para vehículos para comunicar ambos lados de las vías por el centro en la Plaza del Cristo/estación, una segunda piscina cubierta, hacer una salida al callejón que es el barrio de El Prado, hacer una entrada-salida a la A-4 a la altura de la piscina de los Ángeles/Tenería 2...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder