Ana de Mendoza fue una pieza clave en el Madrid de los Austrias y su vida ha sido fuente de inspiración para historia de celos, pasión, ambición y traición.
Doña Ana de Mendoza, más conocida como la princesa de Éboli, nació el 29 de junio de 1540. La viuda del príncipe de Éboli fue encerrada por orden del rey Felipe II -de quien se dijo que fue su amante- en 1579 en el torreón de Pinto, conocido popularmente en el municipio como La Torre de Éboli. Ana de Mendoza fue una pieza clave en el Madrid de los Austrias y su vida ha sido fuente de inspiración para historia de celos, pasión, ambición y traición.
En Pinto, el Ayuntamiento organiza tradicionalmente durante el mes de junio el Festival Renacentista que incluye la teatralización callejera de “La Bella Tuerta”. Organizada por el Taller de Teatro de Pinto, la obra rememora el paso de la princesa de Éboli por el municipio.
Este evento, que reúne a miles de pinteños, no se celebrará este año con motivo del COVID-19 y con el fin de evitar los posibles contagios al no poderse garantizar la distancia social recomendada por las autoridades sanitarias.



















Ricardo | Martes, 30 de Junio de 2020 a las 13:33:16 horas
Hay que buscar más implicación de las Asociaciones del pueblo en el Festival Renacentista, con concursos de disfraces que puedan reportarles una aportación económica extra, con exhibiciones de malabares o artes acrobáticas de las que tenemos varios representantes en el pueblo, con más implicación de los propietarios de la Torre e integración del recinto de la propia torre de algún modo, como pequeños cociertos de música de la época en el propio recinto,
un videomaping en la torre durante ese finde semana con dos sesionres diarias, un pequeño torneo medieval por ejemplo en la zona donde se instala la plaza de toros, que con poner unas gradas y unos baderínes casi sería suficiente... comprar una embarcación pequeña que imite a las de la época para poder hacer algo también en el lago del parque Juan Carlos... Una ruta de la tapa de época, un simposio de escritores que hay escrito sobre la Princesa de Éboli como Nacho Ares o Almudena de Arteaga. Si se le quiere dar importancia hay que dar el salto de calidad cuanto antes mejor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder