Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Cómo va a afectar el COVID19 en el precio de la vivienda en Madrid?

Branded content Viernes, 19 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

[Img #26477]El escenario económico e inmobiliario que perfila el progreso de la crisis del coronavirus empeora con el paso del tiempo. Si al principio del bloqueo, el consenso de expertos y agencias predijo una caída del PIB cercana al 5%, hoy, el colapso es aún mayor. El Banco de España, Fedea y la CEOE ya están hablando de caídas de más del 10%, lo cual supondrá una crisis económica, aunque se espera que con menor impacto que la de 2008.

 

Como puede suponerse, el empeoramiento es generalizado y también ha llegado al mercado inmobiliario, produciéndose bajadas de precio en las zonas principales de Madrid, por ejemplo, una bajada en el precio del metro cuadrado en Fuenlabrada y otros municipios, sobre todo después de que se conocieran los primeros datos oficiales sobre el impacto de la covid-19.

 

Según los notarios, en marzo ya las ventas de casas cayeron un 37% y las firmas de hipotecas un 28% más. Sin duda, estas cifras en rojo cada vez irán más en aumento si se dieran los rebrotes que se esperan en los próximos meses.

 

¿Qué dicen exactamente los expertos del sector?

 

  • Mikel Echavarren, director general de Colliers International España, dice: "creemos que el precio de la vivienda de segunda mano podría caer a corto plazo hasta entre el 5 y el 10%”. Además, espera un impacto limitado en la construcción de nuevas viviendas y asegura que: "el precio se mantendrá razonablemente estable este año y en los años venideros, siempre que no haya variaciones significativas si la subrogación de los préstamos para el desarrollo no se ve comprometida por los bancos".
  • Raymond Torres, director de la Fundación de Cajas de Ahorros, va más allá y señala que "la dinámica de los precios y la economía están estrechamente vinculadas". Según este esquema, con una caída del PIB estimada en casi un 9,5% según el consenso, el precio medio podría experimentar un ajuste aún mayor, entre un 10% y un 20%". La red inmobiliaria Remax también se mueve en esta dirección, y advierte que en algunas regiones podríamos ver caer los precios hasta un 30%.
  • Daniel Lacalle, economista jefe de la sociedad de valores Tressis, comenta: "es lógico pensar que el precio de la vivienda perderá el aumento que había acumulado entre 2018 y 2019 y que habrá una caída del precio de la vivienda por el coronavirus de dos dígitos de las ventas”.
  • Daniel Cuervo, secretario general de la asociación de promotores a nivel nacional explica: "el mercado funciona muy bien. Las ventas ya firmadas se mantienen de forma estable, lo cual resulta ser muy importante porque tenemos el producto que está en construcción en este momento vendido en un 85% aproximadamente. En cuanto a las nuevas ventas, estamos recibiendo información positiva de las empresas, ya que hay reservas y ventas, aunque a ritmos mucho más bajos que en una situación normal".

 

¿Qué se espera entonces con respecto a las viviendas en Madrid?

 

En este escenario, los expertos inmobiliarios y los economistas están actualizando sus cálculos y prevén una caída de dos dígitos en los precios de las viviendas de segunda mano, en particular en las zonas turísticas; una desaceleración en la construcción de nuevas viviendas; y un tímido ajuste en los ingresos por concepto de alquileres, un mercado que se verá fortalecido por un nuevo aumento de la demanda.

 

Se espera una situación muy diferente para la nueva construcción que, por el momento, parece salvarse de la tormenta en lo que respecta a los precios.

 

A pesar de que las ventas por el momento parezcan no estar sufriendo ninguna irregularidad, se espera que para finales de años se note una disminución en el precio de los inmuebles. Y a corto plazo, como ya se ha mencionado, también se espera una bajada en el alquiler de pisos.

 

Sin embargo, no parece que la bajada sufra una importante caída, al menos por el momento.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.