Durante los primeros días de la crisis sanitaria del coronavirus, la dirección de la residencia Pablo Neruda de Ciempozuelos interpuso una denuncia contra la consejería de Sanidad por “denegación de auxilio”.
En plena crisis sanitaria del coronavirus, la dirección de la residencia de ancianos Pablo Neruda de Ciempozuelos, gestionada por Clece Vitam, interpuso una denuncia contra la Consejería de Sanidad por una presunta denegación de auxilio. Cuatro ancianos de Pablo Neruda murieron por COVID-19 en los primeros días de la pandemia, tres de ellos en la propia residencia ante la “negativa de derivación a hospitales”.
Sin embargo, en un auto fechado el 30 de marzo al que ha tenido acceso Europa Press, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Valdemoro decretó el archivo del proceso contra la Comunidad de Madrid. El magistrado de Valdemoro ha determinado que no se incurrió en delito recalcando que “no puede obviarse” la situación de la pandemia en aquellos momento y la “saturación” de los hospitales y centros sanitarios.
Después de Casaquinta, la residencia Pablo Neruda de Ciempozuelos ha sido el segundo centro asistencial de mayores más azotado por la COVID-19 en la localidad. En su denuncia, la dirección exponía que la situación que se había generado en la residencia era imposible de contener, con decenas de personas sospechosas de haber contraído coronavirus y sin que la Comunidad de Madrid hubiera atendido sus peticiones para reforzar el personal sanitario. “Nos encontramos en una ausencia de personal extrema”, exponía el centro en el escrito remitido al juzgado. La residencia Pablo Neruda también solicitó convertir la residencia en un hospital geriátrico, medida que fue denegada.
Aunque el juzgado rechazó cualquier atisbo de delito, puso en conocimiento de la Comunidad de Madrid, del Estado y del Ministerio de Defensa los hechos para que pudieran proveer de material sanitario al centro y reforzar su desinfección.
ZIGZAG pudo conocer el cómputo de muertes inscritas en el Registro Civil municipal del 15 de marzo al 15 de abril de 2020, que presentaron un escenario desalentador: 104 fallecidos frente a las 14 muertes registradas en el mismo periodo del año anterior. En esas mismas fechas el Ayuntamiento tramitó 32 licencias de enterramiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103