Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las autoridades sanitarias hicieron caso omiso a las alertas de la comunidad china española

Agustín Alfaya Lunes, 01 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Más de 50 asociaciones chinas representantes de su comunidad en España enviaron el 3 de marzo sendas cartas al Ministerio de Sanidad instándoles a tomar medias agresivas contra el coronavirus para contener su expansión mortífera, pero ni siquiera obtuvieron respuesta por parte de la Administración.

[Img #26232]

 

Más de 50 asociaciones chinas representantes de su comunidad residente en España enviaron el 3 de marzo al Ministerio de Sanidad una carta instándole a tomar medidas agresivas para contener la progresiva crisis sanitaria, según informa hoy ‘elconfidencial’. Ese día había en España 150 personas contagiadas y todavía ningún muerto por coronavirus, pero ya se habían notificado 90.893 contagios y 3.124 muertes a nivel mundial, siendo China el foco inicial y principal de la pandemia, por lo que esta comunidad, que tenía un directo conocimiento del problema, no daba crédito a cómo se estaba gestionando en España la crisis sanitaria.

 

Además Carlos Ma, vicepresidente de la Asociación China de Derecho en España, cuenta que los primeros días de marzo “eran clave [para contener la pandemia] porque la Organización mundial de la Salud (OMS) había elevado a muy alto el riesgo de propagación del virus a nivel mundial, por lo que había que actuar rápido”. Sin embargo, el Ministerio seguía manteniendo el escenario de contención nivel 1 y, como ninguna de las asociaciones chinas tuvieron respuesta por parte de la administración, el día 6 escribieron al defensor del pueblo denunciando que Sanidad estaba cometiendo una “omisión grave” al no tomar las medidas necesarias para proteger a la población.

 

En la carta al defensor del pueblo el 6 de marzo, la presidenta de la asociación china, Helena Xia, advertía de que Sanidad no estaba actuando correctamente. En esta segunda carta se señalaba que en España el número de contagios era muy elevado, hasta tal punto que en ese momento entraba en el 'top 10' de los países con más casos. "El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social no ha adoptado ninguna medida efectiva para cortar la cadena de contagios, haciendo caso omiso de la recomendación del director general de la OMS en la que se defiende la aplicación inmediata de medidas preventivas agresivas, como el cierre de colegios y la prohibición de concentraciones masivas de personas", apunta el escrito.

 

La carta termina denunciando que ha existido una omisión grave por parte del ministerio al no haber tomado las medidas preventivas oportunas para proteger la salud de las personas, y por eso solicita la intervención del defensor del pueblo para salvaguardar los derechos constitucionales de la población.

 

La oficina del defensor del pueblo sí contestó a esta carta de la comunidad china el 9 de marzo por medio de la adjunta segunda, Concepció Ferrer i Casals, cuando ya había 999 contagiados y 16 fallecidos en España. Pero la contestación respondía que las autoridades estatales y regionales sí estaban tomando medidas contra el coronavirus, aunque también señala que “en el momento más adecuado y contando con los elementos de juicio suficientes para adoptar la decisión que proceda en cada caso, podrán ser objeto de investigación aquellas decisiones o actos concretos de las administraciones que pudieran revelar una irregularidad de carácter administrativo”.

 

Helena Xia piensa que tanto la respuesta de la oficina del defensor del pueblo como la no respuesta del Ministerio de Sanidad no fue la esperada, y los trágicos resultados lo han terminado demostrado. Nunca se llegaron a tomar las medidas necesarias en el momento oportuno. "Nosotros hicimos lo que pensamos que había que hacer, que era advertir a Sanidad, ya que teníamos la experiencia más reciente del coronavirus en nuestro país. Viendo que no nos contestaban, decidimos acudir al defensor del pueblo, y aunque la respuesta no fue la satisfactoria, lo hicimos porque también somos parte de este país y actuamos buscando el beneficio de todos". De hecho la comunidad china cerró unilateralmente todos sus establecimientos comerciales y de venta en España, así como reuniones, mucho antes del decreto del estado de alarma.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.