Llaman a la concentración hoy en la puerta de los ambulatorios locales para demandar más personal, el refuerzo de la atención primaria, la hospitalaria y el aumento de la plantilla de las residencias.
El personal sanitario ha organizado una concentración hoy lunes 25 a las 20.00 horas en señal de protesta por la falta de personal y material sanitario. Se trata de la primera concentración por parte del personal sanitario, los más expuestos al virus, desde que se inició la pandemia.
Con el paso de Madrid a la fase 1 de la desescalada, los sanitarios quieren que se ponga el foco en la precariedad de sus contratos o la escasez de test de detección del virus que están teniendo, entre otras cuestiones. Para ello, piden a la ciudadanía que se acerque, siempre respetando las medidas de seguridad y distanciamiento social, a los centros de salud u hospitales de su localidad a apoyar al colectivo que ha estado cuidando de la ciudadanía durante esta crisis.
Desde la plataforma que lo ha impulsado, Sanitarios Necesarios, aseguran que la protesta no es solo para pedir que los refuerzos contratados para la pandemia se queden, sino también por “una sanidad de calidad, con recursos materiales y profesionales y unas condiciones de trabajo dignas”.
Los sanitarios reclaman que los 10.000 nuevos contratos realizados por la Comunidad de Madrid permanezcan, ya que a pesar de que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que se mantendrían hasta diciembre, muchos de los contratados afirman que no han recibido comunicación al respecto y que la fecha de su contrato caduca en pocos días.
Critican duramente el material que les han proporcionado desde las administraciones “en muchas ocasiones sin homologar” afirma Ana Nogales, enfermera del Severo Ochoa, que lamenta que “haya tenido que venir una pandemia para darnos cuenta de que estamos realmente en bragas”.
Estos materiales o la falta de ellos ha provocado que la cifra de sanitarios contagiados por la COVID-19 ascienda en la región madrileña al 14,27%. El personal de hospitales y centros de salud, sin embargo, tiene la certeza de que este porcentaje es todavía más alto, ya que aseguran que los test que se les han realizado eran una serología, “con un 60% de fiabilidad, por ello pedimos el método ELISA, que es más fiable. Ni siquiera nos han hecho PCR, solo a las personas que estaban muy mal”, concluye esta sanitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138