Los usuarios han recibido una carta desde el Ayuntamiento en la que aseguran que no hay “encaje legal” que permita la exención de la tasa que habían prometido.
La irrupción del coronavirus en la sociedad provocó que muchas decisiones se tomasen de forma rápida y sin contrastar que los procesos se estuvieran haciendo de forma correcta. La Escuela de Música y Danza de Valdemoro tuvo que cerrar sus puertas a mediados del mes de marzo, cuando las clases presenciales se cancelaron en todos los centros educativos. Dos semanas después se retomaron de forma online y estuvieron funcionando de este modo hasta el día 22 de abril, cuando el Ayuntamiento anunció el cierre de la escuela al considerar que “no podía cobrar por estos servicios a los usuarios”.
Se anunció entonces que el cobro de abril no se había hecho efectivo por estos motivos y que el Consistorio cancelaba la concesión con la empresa que gestiona las clases hasta nuevo aviso. Una decisión que provocó una oleada de críticas por parte de los casi 900 usuarios de la escuela que sí querían continuar con la formación online hasta final de curso y que se aquejaban de que no se les hubiese consultado.
La sorpresa ha llegado esta semana, cuando el alumnado de la Escuela ha recibido el cobro del pasado mes de abril en su cuenta de domiciliación bancaria. El concejal de Educación Ángel Díaz-Flores envió entonces, el pasado viernes, una misiva a todos los usuarios a la que ha tenido acceso ZIGZAG pidiéndoles disculpas por no haberles informado con anterioridad de que, finalmente iban a cobrarles esa cuota.
En el documento firmado por el concejal explica que “tanto los servicios jurídicos como los económicos del municipio han estado buscando el encaje legal que permita la exención de la tasa durante esos días de abril en los términos que os anunciamos, sin hallar una solución legalmente válida que permita su aplicación”.
Desde el Ayuntamiento reconocen que han cometido “un grave error en el convencimiento de que la propuesta de gratuidad la amparaba el momento excepcional provocado por el estado de alarma”.
Díaz-Flores ha pedido disculpas a los usuarios asegurándoles que sí se les devolverá la parte correspondiente a los días de no actividad que hubieron durante el mes de marzo (entre el día 11 y el 24) y pide a los usuarios “comprensión para una decisión precipitada que no buscaba otra cosa que respaldar la mejor opción”.
Jesús | Domingo, 24 de Mayo de 2020 a las 23:07:47 horas
Ya he devuelto los 2 recibos cobrados de ballet y flamenco, porque que te quieran cobrar por 4 videos de youtube, y eso que las profes se han portado de 10. Y a reclamar la parte desde el 10 al 31 de marzo, y la parte proporcional de la matrícula.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder