Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Según un estudio del grupo DPD

Durante la COVID-19 disminuyen un 40% las partículas dañinas en el aire de Madrid

Laura Rodriguez Martes, 12 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

A punto de cumplirse dos meses de confinamiento, un estudio revela que, sobre todo debido a la reducción drástica del tráfico, las partículas PM2.5, nocivas para la salud, han disminuido un 40% en Madrid.

[Img #26011]

 

El parón económico y de movilidad que está produciendo la mortífera pandemia causada por la COVID-19 ha mejorado notablemente, como era de esperar, la calidad del aire de Madrid y su zona metropolitana. Concretamente tras casi dos meses de confinamiento, se ha detectado una reducción del 40% de las partículas PM2.5. Estas partículas de contaminación atmosférica, debido a su tamaño microscópico, son respirables y, por tanto, nocivas para el ser humano.

 

[Img #26013]Estos datos los ha hecho públicos el grupo DPD, al que pertenece SEUR, a través de su programa de medición de la calidad del aire en Madrid. Así, la compañía ha hecho una comparación con los datos recogidos desde el 9 de marzo hasta el 27 de abril con los obtenidos durante el mismo número de semanas previas a la crisis de la covid-19, y los resultados son la reducción del 40% de las partículas PM2.5 citadas en Madrid capital.

 

[Img #26012]Antes del Estado de Alarma, en Madrid se registraban frecuentemente valores por encima del máximo diario permitido (25 μg/m3) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en algunos días otros ligeramente por debajo del objetivo anual  (10 μg/m3), lo que suponía un nivel de contaminación relativamente alto, tanto en los valores medios como en los máximos. Sin embargo, durante el confinamiento la mayoría de valores han estado por debajo del objetivo de promedio anual, y muy pocos han superado el límite marcado por la OMS. Estos valores tienen todavía margen de mejora ya que, aunque el tráfico se ha reducido notablemente, estas partículas también son producidas por las calderas de gasóleo  y carbón.

 

Estos indicadores arrojan información para la implantación de políticas medioambientales que tengan como objetivo prevenir el impacto en la salud pública de dichas partículas nocivas para la salud de los ciudadanos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.