El propio vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha apuntado que lo “razonable” es que los ritmos de desescalada sean diferentes según las comunidades.
La crisis abierta por la dimisión de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, no ha frenado al Gobierno de la Comunidad de Madrid en su idea de que la región entre en la primera fase de la desescalada, lo que supondría relajar las limitaciones impuestas para frenar la pandemia del coronavirus. Sin embargo, tanto la Cadena Ser como El País aseguran que fuentes del Ejecutivo central han adelantado que Madrid permanecerá en fase 0.
Una información que parece respaldada por el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que ha apuntado esta mañana la baja probabilidad de que tanto la Comunidad de Madrid como Cataluña avancen a la fase 1: “No hace falta ser un gran experto para llegar a la conclusión de que quizá es razonable que sean los territorios donde la desescalada vaya con unos ritmos más lentos”.
Aunque desde el primer momento el Gobierno dijo que se valorarían los casos de cada comunidad, lo cierto es que los criterios para avanzar en la desescalada no están nada claros. No existen marcadores ni indicadores sobre el refuerzo en Atención Primaria, y solo se indica que en caso de brote las regiones deben de disponer en cinco días de hasta dos camas en cuidados intensivos y hasta cuarenta de agudos por cada 10.000 habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179