El pleno municipal del Ayuntamiento de Valdemoro aprobó el 5 de enero, con la mayoría de los votos del PP en el Gobierno, el presupuesto municipal de 2012, con un importe de 67.428.273,43 €, diez millones menos que lo presupuestado en 2011. También ha sido aprobado el “Plan de Saneamiento y Reequilibrio Económico-Financiero 2012-14”, que establece el marco económico trianual de las cuentas públicas del municipio.
Ante unos presupuestos inflados –sobre todo en ingresos, como ha dejado claro el avance de la liquidación del presupuesto de 2011- el nuevo equipo de gobierno municipal, también en manos del PP, ha aplicado en este ejercicio un fuerte recorte de 10 millones de euros, más adaptado a la realidad de los ingresos municipales. Esta política de austeridad en las cuentas públicas responde, según el Gobierno municipal, “al convencimiento de que sólo mediante el rigor en la contención del gasto y la adopción de medidas como la adecuación de las tasas y precios públicos para evitar servicios deficitarios permitirán superar con éxito la crítica situación económica actual”.
Subida de impuestos municipales
Además de un importante aumento en el impuesto de bienes inmuebles (IBI), el Ayuntamiento de Valdemoro ha creado una nueva tasa de basura “para financiar parte del coste de este servicio esencial”, arguyen desde el Ejecutivo. Sin embargo, desde la oposición, Izquierda Unida denuncia que esta tasa de basura domiciliaria “es profundamente injusta”, pues “perjudica a las familias de menores ingresos y a los parados”, puesto que al fijar una cifra única de 90 euros, “no discrimina valores catastrales de las viviendas, número de ocupantes o niveles de renta”, critica IU.
También el PSOE ha criticado la subida de impuestos. “Es el alcalde José Carlos Boza el responsable de esta subida que perjudica especialmente a los más desfavorecidos”.
Brutal hachazo en inversiones y mantenimiento del gasto social
Por otro lado, en este presupuesto la cantidad destinada a inversiones es testimonial, 348.807,12 €, el importe más bajo desde hace décadas.
Al área de Acción Social se destinan casi 2,5 millones de euros. A estos hay que incrementarle las subvenciones previstas para las asociaciones y colectivos que trabajan con enfermos y personas con discapacidad.
A gastos de personal se destinan el 36% del presupuesto, casi 24 millones de euros.
Mantenimiento de los puestos de trabajo
“Los presupuestos recogen el espíritu de austeridad y el sentido común que ha marcado el Equipo de Gobierno municipal desde hace seis meses y que queremos seguir aplicando hasta 2014. Hemos aplicado recortes en todas las áreas: festejos, protocolo, comunicación, publicidad y propaganda… y reducido un 8.5% en los salarios de los órganos de gobierno”, señala el primer teniente de alcalde y concejal de hacienda, Javier Hernández.
Por otro lado, el Equipo de Gobierno valdemoreño ha planteado a los sindicatos una modificación de las condiciones laborales, modificación relacionada con la supresión de complementos salariales que no son de obligado cumplimiento por parte del Consistorio. “De esta manera garantizamos el no despedir a nadie y que todos los trabajadores cobren su nómina a final de mes, antes de llegar a medidas tan drásticas como la que ha tomado el Ayuntamiento de Parla", ha manifestado el alcalde José Carlos Boza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186