Comparamos las propuestas económicas realizadas hasta el momento en los consistorios de Madrid entre 20.000 y 50.000 habitantes.
El 14 de marzo el Gobierno de España decretó el estado de alarma en nuestro país para frenar la pandemia del coronavirus. Las limitaciones impuestas para fomentar el aislamiento social sin duda están surtiendo efecto y han permitido reducir el número de contagios y muertes por COVID-19. La drástica medida, sin embargo, ha derivado irremediablemente en una crisis económica y social que todavía está lejos de mostrar su alcance real.
Tanto el Gobierno central como el regional han puesto en marcha diferentes medidas y ayudas, algunas de carácter económico para ser gestionadas desde los municipios, y se ha permitido invertir en emergencia social un 20% del superávit de 2019. Las administraciones locales también han movilizado sus propios recursos para intentar paliar los otros efectos del coronavirus. Pero, ¿cómo ha sido exactamente la gestión económica hasta el momento en los ayuntamientos de entre 20.000 y 50.000 habitantes*?
En este reportaje nos centraremos en las ayudas económicas financiadas con dinero municipal -sin reflejar las ayudas económicas que los municipios han recibido del Gobierno de España-. La primera decisión de la mayoría de ejecutivos ha sido la de aplazar el pago de impuestos y suspender mientras dure la crisis las tasas municipales, una medida puesta en marcha en trece de los catorce consistorios analizados. Pero las diferencias entre las partidas económicas de algunos ayuntamientos son enormes.
Si gobiernos como el de Colmenar Viejo, Tres Cantos o Paracuellos proponen medidas muy concretas para ayudar a pymes y autónomos que se han visto afectados por el estado de alarma, el resto de ayuntamientos que anuncian partidas económicas con ayudas no especifican cómo serán repartidas. Por otro lado, seis ayuntamientos no han anunciado de momento ninguna partida presupuestaria para paliar la crisis del COVID-19: Navalcarnero, Galapagar, Arroyomolinos, Mejorada del Campo, Villanueva de la Cañada y Algete.
La respuesta de los distintos ayuntamientos en estos dos meses de crisis es una buena muestra de la capacidad de reacción de sus respectivos gobernantes en un momento clave como es el que estamos viviendo.
COLMENAR VIEJO
Gobierno: PP
Presupuesto: 34 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- Medidas económicas:
Reactivación comercial con una partida de 500.000 €: Ayudas directas de 1.400 € para autónomos y pymes afectados por el cierre de establecimientos. Ayuda directa de 700 € para cualquier otra actividad que haya sufrido una reducción en un porcentaje mayor o igual al 50% en su facturación del segundo trimestre de 2020 respecto a 2019.
Consolidación del empleo con una partida de 800.000 euros: Ayudas para empresas (hasta 9 trabajadores) que mantengan el 50% de la plantilla contratada hasta el 1 de febrero de 2020. Ayuda directa de 1.600 euros por cada trabajador con contrato indefinido a jornada completa y de 800 € a media jornada. Para contratos indefinidos menores a media jornada la ayuda será el múltiplo de las horas contratadas por el balo de 40 euros.
- Consolidación del Emprendimiento con una partida de 100.000 €: 1.500 euros para autónomos que han puesto en marcha su actividad económica entre el 1 de enero y el 14 de marzo de 2020.
- La hostelería podrá ampliar la extensión de sus terrazas para amortiguar la reducción del número de mesas.
TRES CANTOS
Gobierno: PP
Presupuesto: 45 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- Partida de 900.000 € para ayudas de emergencia a personas en situación de dificultad económica a consecuencia de la COVID-19.
- Personas afectadas por ERTE o ERE a partir del 11 de marzo de 2020 que no tengan garantizado el 100% del salario.
- Empresas con un importe de facturación anual inferior a 1.000.000 afectadas por cierre durante estado de alarma o hayan visto reducida su facturación un 75% respecto a abril de 2019.
SAN FERNANDO DE HENARES
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 39 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- Partida de ‘Emergencia Social’ de 750.000 euros para paliar los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19.
TORRELODONES
Gobierno: Vecinos por Torrelodones
Presupuesto: 25 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- Incremento de 600.000 en la partida de Emergencia Social para atención domiciliaria, becas, o ayudas de alimentación.
- No se ha anunciado ninguna partida presupuestaria municipal frente al COVID-19 para comercio y pymes. El Ayuntamiento ha anunciado un “Plan de Ayudas, Reactivación y Dinamización” sin dotación económica.
PARACUELLOS
Gobierno: Ciudadanos.
Presupuesto: 31 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- Partidas de 100.000 euros a Emergencia Social.
- 150.000 euros para trabajadores que hayan sufrido ERTE: 1.000 ayudas de 150 euros.
- 60.000 euros para profesionales, autónomos o empresas que hayan tenido que cerrar su local: 200 ayudas de 300 euros.
CIEMPOZUELOS
Gobierno: PSOE-Cs
Presupuesto: 16 millones de euros.
Medidas:
- Ampliación del pago de impuestos municipales y nuevo calendarios fiscal.
- Partida de 200.000 euros para autónomos y pymes que han tenido que cerrar su negocio,
SAN MARTÍN DE LA VEGA
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 15 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del cobro de los impuestos municipales y nuevo calendario fiscal.
- Partida de 140.000 euros: 80.000 euros para ayudas a familias en situación de emergencia social y 60.000 euros para el comercio local.
ALGETE
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 18 millones de euros.
Medidas:
- Ampliación del pago de impuestos municipales.
- No se ha anunciado ninguna partida presupuestaria municipal frente al COVID-19. El Ayuntamiento ha abierto una cuenta corriente para donaciones destinadas a sufragar necesidades básicas derivadas de la crisis del COVID-19.
NAVALCARNERO
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 35 millones de euros.
Medidas:
- No se ha anunciado ninguna partida presupuestaria municipal frente al COVID-19.
VILLANUEVA DE LA CAÑADA
Gobierno: PP
Presupuesto: 24 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- No han anunciado ayudas.
MEJORADA DEL CAMPO
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 16 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- No ha propuesto ninguna partida del presupuesto municipal dedicado a ayudas a COVID-19.
ARROYOMOLINOS
Gobierno: PP
Presupuesto: 25 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- No se ha anunciado ninguna partida presupuestaria municipal frente al COVID-19.
VILLAVICIOSA DE ODÓN
Gobierno: Ciudadanos
Presupuesto: 28 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales y tasas.
- No se ha anunciado ninguna partida presupuestaria municipal frente al COVID-19.
GALAPAGAR
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 27 millones de euros.
Medidas:
- Aplazamiento del pago de impuestos municipales.
- No se ha anunciado ninguna partida presupuestaria municipal frente al COVID-19.
*Con una población de 19.170 habitantes, incluimos a San Martín de la Vega en este reportaje por su interés informativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144