Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA DESDE EL CONFINAMIENTO

Diego Ortiz, alcalde de Pinto: “Se estarán cometiendo muchos errores pero también aciertos que hay que valorar”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Martes, 28 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Pinto puede presumir de ser el tercer municipio que menos casos de contagio por vecino tiene confirmados de la zona sur de Madrid -el que menos en el momento en el que tuvo lugar esta entrevista. A pesar de ello su alcalde, Diego Ortiz, ha tenido que lidiar desde el inicio de la crisis con varias polémicas, especialmente por la falta de transparencia del Ayuntamiento de Pinto. “No es que no queramos dar los datos, de hecho nos podría interesar políticamente”, llega a reconocer. En cuanto a otras peticiones como el reparto de material sanitario entre los vecinos o la creación de una línea de ayudas, el Gobierno se mantiene a la espera del posicionamiento de las administraciones superiores.

 

En lo personal, ¿cómo esta compaginando esta difícil etapa como alcalde de Pinto con su reciente paternidad? 

 

Es una situación muy positiva después de tanto tiempo esperándolo, es un orgullo para mí y para mi marido. Pero lo estoy compatibilizando como cualquier otro trabajador en su vida normal, estoy haciendo el trabajo en casa como otros muchos vecinos de Pinto para conciliar la vida laboral y familiar. Lo llevamos de la mejor manera posible, pero sobretodo asumiendo la responsabilidad y trabajando día a día.

 

El coronavirus le ha tocado de cerca a su equipo de gobierno, en concreto al concejal y entonces alcalde accidental Federico Sánchez que ya ha recibido el alta. ¿Cómo han vivido esta situación?

 

Igual que todo el mundo, preocupados por su salud. Me incorporé justo con Federico cogió la baja, pero él ha estado trabajando con fiebre y momentos de malestar, pero ha estado trabajando y hablando conmigo casi a diario.

 

¿Qué opinión le merecen las actuaciones del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid? ¿Cree que se ha actuado a tiempo para parar esta pandemia?

 

Lo primero que hay que dejar claro es que nadie es experto en pandemias y menos en una mundial. Es un momento en el que todos tenemos que estar unidos para intentar salir de esta situación y, sobre todo, poder superar esta cruel enfermedad que se está llevando a muchísima gente por delante. Yo tampoco soy experto en pandemias, vamos a cometer millones de errores pero también se están cometiendo aciertos y creo que es positivo valorarlos.

 

El número de casos de Pinto es, en estos momentos, el menor de la zona sur junto con San Martín de la Vega. ¿A qué cree que se debe esta circunstancia?

 

Es un conjunto de cosas. Antes de que se estableciera el estado de alarma este equipo de gobierno tomó una difícil decisión como fue cerrar casi la totalidad de las instalaciones municipales, dimos un paso más que la Comunidad de Madrid u otros ayuntamientos porque vimos que la situación se nos iba a lanzar encima.

 

También ha influido el refuerzo de los acuerdos que se ha acordado con Valoriza-Gestyona para dedicar la gran parte del personal a la desinfección. Es cierto que hay mucha gente que dice que por su calle no pasan, pero es que a veces trabajan de noche y no les ven. Hasta se han puesto camiones nuevos.

 

También hay que agradecer la gran colaboración de todos los vecinos, es un trabajo de todos unidos. La gente ha respeto el confinamiento y eso ha supuesto que los números sean positivos. Hay que agradecer también el trabajo de todos los sanitarios, del personal de PIMER y Policía Local y de los trabajadores municipales y de la UTE. No ha sido un trabajo solo del alcalde sino de toda la población, tenemos que estar muy orgullosos.

 

 

¿Cómo valora la respuesta solidaria que han dado los vecinos ante esta crisis?

 

Pinto se ha caracterizado siempre por su carácter solidario, así ha sido a lo largo de la historia y lo ha vuelto a demostrar una vez más. Estoy muy orgulloso de ser el alcalde de este maravilloso pueblo en el que he nacido y donde vivo.

 

Decía que el comportamiento de los vecinos ha sido ejemplar, pero lo cierto es que el número de multas que ha puesto Policía Local ha sido superior al de pueblos vecinos como Valdemoro que tiene más habitantes. ¿A qué se debe?

 

A que hay un mayor control por parte de la Policía, que está haciendo su trabajo que es identificar a las personas y sancionar a las que no están cumpliendo con el estado de confinamiento. Es verdad que hay más denuncias que en Valdemoro pero también es cierto que tenemos menos contagios. Eso significa que la gente ha respetado el confinamiento, al final los datos importantes son los de contagios.

 

 

¿Sigue defendiendo que la Comunidad de Madrid no les ha facilitado datos del avance del coronavirus hasta que ha empezado a hacerlos públicos a través de su página web?

 

Nosotros manteníamos conversaciones diarias con Salud Pública y no facilitaban información. Tras ver las declaraciones del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, a este respecto le traslade a la portavoz de Ciudadanos que por favor le dijera que nos informara cómo los facilitaba. De verdad que no teníamos datos y no es que no los quisiéramos dar porque, por ejemplo, cuando ha habido datos oficiales los hemos dado o hemos facilitado los de las residencias aunque no eran oficiales porque son competencia de la Comunidad de Madrid.

 

 

Pero San Martín de la Vega sí tenía y hacía públicos esos datos, ¿hablaron con su alcalde para interesarse cómo ellos sí podían tenerlos?

 

Hemos hablado con ayuntamientos del entorno como Getafe, Fuenlabrada o Leganés y no tenían datos oficiales, muestra de ello es que nunca los dieron. Posiblemente San Martín de la Vega sea de otro sector y a lo mejor la persona que les correspondía sí los facilitaba.

 

La alcaldesa de Ciempozuelos ha contado que la Federación de Municipios de Madrid recomendó no hacerlos públicos, ¿ustedes recibieron esta consigna?

 

He mantenido conversaciones con el presidente de la FMM y en ningún momento ha habido esa recomendación de no facilitar datos. De verdad, como alcalde es una cuestión súper importante saber los datos de contagio por si tengo que tomar más medidas de protección para la ciudadanía y hacer hincapié donde están los focos. Lo único que nos decían era ‘no os preocupéis, no sois un foco importante de contagio’, y hasta día de hoy así ha sido por suerte. Además, ¿qué querría ocultar? Como alcalde me hubiese interesado darlos.

 

La realidad a día de hoy es que ni usted ni el Ayuntamiento de Pinto han informado sobre cuántos contagios hay en Pinto.

 

Compartimos la página de los datos oficiales de la Comunidad de Madrid para el que quiera saber los datos oficiales actualizados, porque yo puedo dar un dato a las nueve de la mañana y ese mismo dato podría actualizarse por la tarde. El compartir el enlace se hace por una cuestión de transparencia, porque los datos se pueden malinterpretar.

 

Zanjamos este tema, pero por esa regla de tres no habría una comparecencia diaria del Gobierno de España para dar a conocer los datos. Además de que hay mucha gente que no sabe manejarse en Internet…

 

Acciones se pueden hacer de mil maneras, pero tampoco queremos avasallar con noticias diariamente porque la gente se confunde. Como decía políticamente nos podría interesar darlo, pero de esta manera cualquier persona puede acceder en cualquier momento y ver los datos.

 

Hay datos que ustedes sí manejan como el de las licencias de enterramiento, ¿sabe cuántas se han producido en Pinto desde el inicio de la crisis?

 

Son cuestiones que las tramitan directamente desde el Juzgado de Paz y pasa automáticamente a los juzgados. Además son datos confidenciales.

 

 

Pero Ciempozuelos por ejemplo sí conoce y comparte ese dato.

 

Los datos están llegando con mucho retraso, nosotros nos enteraremos cuando se publiquen en el INE el número de defunciones.

 

En cuanto a la residencia municipal, donde la situación está controlada, también ha habido discrepancias de datos. Por ejemplo, el mismo día que ustedes aseguraban que solo había 7 personas aisladas este medio sabía por la propia dirección que todos los residencias permanecían confinados en sus habitaciones.

 

Los datos que tenemos nos los facilitar el PIMER presentándose de manera presencial y hablando con el directo de la residencia, no nos inventamos los inventamos. Se les ordena incluso que entren dentro para que averigüen si tienen material y como están los mayores. En la actualidad hay aislamiento que no confinamiento por parte de los mayores, es una decisión que se ha tomado para que no utilicen las zonas comunes no porque haya posibles casos.

 

Además, los test llegaron la semana pasada que es cuando se ha empezado a ver si había personas asintomáticas. Nosotros tuvimos que informar a la residencia de que teníamos un correo de Salud Pública de que tenían que recoger los test en el Ifema, a pesar de que no es una competencia nuestra. Y seguimos desinfectando con la máquina de ozono que adquirió este Ayuntamiento al comienzo de la crisis las tres residencias, tanto la municipal como las dos privadas que tienen convenios con la Comunidad de Madrid.

 

 

Han recibido algunas críticas por parte de la oposición, pero sobre todo por parte del PP que ha denunciado falta de diligencia y transparencia por parte del equipo de gobierno. ¿Cómo valora la labor de la oposición?

 

La labor desleal del PP empezó antes del estado de alarma porque quiero recordar que cargaron contra mí en un medio nacional cuando viajé a Cádiz porque tenía a mi suegra ingresada con posible COVID y viajé a Cádiz cuando todavía no estábamos en aislamiento. En cuanto le dieron el alta cogí el primer tren para venirme a Madrid, y aun sabiéndolo lanzaron la noticia.

 

Hay que dejar claro que convoco desde el principio de la crisis a los portavoces diariamente por videoconferencia, donde les facilito todos los datos y actuaciones. Ahora se ha decidido que sean tres días a la semana.

 

También se han quejado de que se han suspendido reuniones sin avisar pero si hay una urgencia sanitaria o tengo un caso de violencia de género cinco minutos antes lo siento por los portavoces, pero tengo que que atender esa urgencia. La mayor parte de los portavoces, como los de Unidas Pinto y Podemos, lo han entendido. Ojalá sus compañeros de otras administraciones celebraran al menos una vez a la semana.

 

No entiendo la deslealtad del Partido Popular. Llevamos un mes para hacer una declaración institucional para dar las gracias al personal sanitario, a la policía, a los vecinos y en solidaridad de todas las personas que han perdido a un ser querido. Todos estábamos de acuerdo pero el PP se ha desmarcado ahora con que sea la que ha propuesto FEMP. Si quieren hacer política con esto no me van a encontrar, mi prioridad es garantizar vidas, dar de comer a las personas que lo necesitan y la limpieza y desinfección de la ciudad.

 

 

¿No reconoce por tanto ningún fallo a la hora de comunicar con la oposición? Sí hay constancia de que ha habido al menos una semana en la que no se produjo una sola reunión con la oposición.

 

Sí, pero también es verdad que el portavoz que tuvo interés llamó por teléfono como los de Unidas Pinto y Podemos o Fernando Oliver, que me llamó dos veces. Pero la prioridad de la corporación debería ser salir de esta situación, salvar vidas, desinfectar hasta los centros de salud que no son competencia nuestra. Desde luego es la prioridad que se marcó este equipo de gobierno.

 

En esa semana en la que no hubo conversaciones yo tuve que firmar el que creo que ha sido el decretado más complicado que se ha firmado en este ayuntamiento, que es el de la ampliación de los plazos de pago de impuestos. Ya lo he dicho, ni yo ni nadie de este equipo de gobierno somos expertos en pandemias, pero hemos hecho todo con la mejor intención y para beneficiar de la mejor manera a los vecinos.

 

 

¿Cuándo creéis que podrá retomarse la normal actividad municipal?

 

El Ayuntamiento lleva trabajando de manera telemática desde la primera semana de confinamiento. Ahora mismo tenemos a 160 personas trabajando, cerca del 70% de la plantilla. Quiero agradecer a todo el personal es esfuerzo que ha hecho trabajando sábados y domingos y hasta en Semana Santa para que los ciudadanos de Pinto no se sintieran solos. Estamos preparando nuevos puntos que se tratarán en la Junta de Gobierno Local, pero el Ayuntamiento no se ha parado.

 

Ahora entramos en la fase de la reincoporación. Tenemos claro que el personal volverá cuando esté garantizada la seguridad tanto para los trabajadores como para los vecinos, no vamos a dar pasos en falso.

 

¿Ha supuesto algún inconveniente añadido el no tener presupuestos propios?

 

No, ninguno. En el último pleno extraordinario y urgente se aprobó una partida presupuestaria de 100.000 euros para esta crisis porque sabíamos que iba a ser necesario, en este sentido agradezco el apoyo de los grupos de la oposición. También agradecemos a la Comunidad de Madrid que nos haya destinado 155.000 euros del dinero que les ha dado el Gobierno de España para emplearlo en emergencia social.

 

 

¿Y cómo va ese fondo de contingencia? ¿Han pensado ampliarlo?

 

Se ha gastado todo el dinero porque, por ejemplo, poner el teletrabajo en marcha suponía una inversión muy grande. También se ha gastado en material, se han comprado mascarillas quirúrgicas, FP2, se han comprado guantes para Policía y PIMER… Desde el primer momento se pensó en emplear esos 100.000 euros iniciales y poder ampliarlos ahora hasta 200.000 euros.

 

 

Han recibido duras quejas por falta de material y test por parte de los sindicatos policiales, ¿qué opinión le merecen estas críticas?

 

Siempre respeto las quejas, pero no las comparto porque no son reales porque Policía tiene material suficiente para poder prestar el servicio de una manera adecuada. La persona de ese sindicato que escribió eso estaba en cuarentena, hay que entender que pudo ser un momento de calentón. El 12 de marzo nos reunimos con todo el comité de empresa y los sindicatos policiales y se acordaron muchísimas cosas, empezando por reforzar la limpieza del edificio de Policía por las mañanas y las tardes de lunes a domingo. Se ha comprado una máquina de ozono para PIMER y otra para Policía, se ha invertido más de 16.000 euros en material sanitario…

 

En ningún momento se le ha negado material a cualquier policía que lo ha solicitado y posteriormente les he dicho que por favor, si les faltaban mascarillas que vinieran directamente a mí. La protección de los trabajadores es importantísima, pero es que además protegiendo a Policía protegemos a todos los vecinos. En cuanto al tema de los test, el 14 de abril el Ministerio emite una orden de que solo se harán por prescripción médica, y aun así se han estado mirado pero tienen que entender que todo el material se compra en China por subasta y que un día el precio es uno y mañana otro. Y no es por el precio, es porque probablemente cuando al día siguiente vaya a comprarlos ya no haya.

 

Habrá habido errores, seguro, pero somos uno de los pocos ayuntamientos de Madrid donde desde el principio de la crisis a la Policía no le ha faltado de nada.

 

 

¿Han valorado el reparto de material de protección a todos los vecinos de Pinto?

 

Sí. Como he dicho antes la compra hay que hacerla en el exterior y no es fácil. Pero sobre todo lo que se está valorando es la distribución porque en algunos municipios se está buzoneando, pero nos están llegando quejas para no hacerlo porque hay gente que las ha estado sustrayendo. Nos hemos tenido que parar un minuto y analizar la situación, y en eso estamos. El objetivo es que llegue a toda la población lo antes posible.

 

¿Ve también viable, como pide la oposición, crear una línea de ayudas al pequeño comercio y los pinteños afectados por la crisis?

 

Sí, hasta el punto que el presidente de la FEMP, en las conversaciones mantenidas con el presidente del Gobierno, ha solicitado que el remanente de tesorería del año pasado se pueda destinar al fomento del comercio local, a la creación de empleo y a seguir prestando ayuda a servicios sociales. Incluso para la compra de material sanitario. Se está estudiando y espero que en pocos días podamos dar una noticia de que de que es una realidad.

 

 

Una lucha que han mantenido desde el inicio de la crisis y que por fin han conseguido es que la Comunidad de Madrid reponga la máquina de rayos X del centro de salud.

 

Pues sí, la verdad es que ha sido una lucha desde que entré como alcalde. He estado mandando cartas a todos los consejeros de la Comunidad de Madrid para intentar reunirme con ellos y, después de varios meses, en enero por fin nos contestaron para reunirnos con el director general. Se fijó justo la semana que saltó la alarma del coronavirus, pero es que lleva rota más de un año por eso viendo que no había contestación y que la gente se tenía que marchar y colapsar hospitales decidimos ser tan pesados. Es una solución transitoria, tienen que poner una que permita realizar todas las pruebas, pero agradezco el esfuerzo.

 

Faltan cuatro meses para las fiestas patronales, ¿ve posible su celebración?

 

Creo que tenemos que ir día a día, no tenemos que dar ilusiones a la gente. Hemos suspendido otras fiestas como las del Prado pero lo primordial es salvar vidas y que la gente pueda comer y llegar a fin de mes. Si hay que suspenderlas se suspenderán o aplazarán, pero ahora vamos a ver cómo avanza la epidemia. Mi cabeza, de verdad, está en otras cosas.

 

 


Esta entrevista fue realizada el miércoles 22 de abril por videoconferencia.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.