La convocatoria extraordinaria será antes del 17 de septiembre.
El Boletín Oficial del Estado ha fijado de forma definitiva las fechas de las pruebas de acceso a la universidad tras varias modificaciones por la declaración del estado de alarma y la suspensión de las clases. Finalmente, la convocatoria ordinaria tendrá lugar entre el 22 de junio y el 10 de julio y la extraordinaria deberá realizarse antes del 17 de septiembre.
En el texto, el BOE recuerda que dichas pruebas deberán estar adaptadas en cuanto a contenido por el cese de la docencia presencial y señala que los resultados de las pruebas deberán estar publicados antes del 17 de julio en el caso de la convocatoria ordinaria, y antes del 23 de septiembre en el caso de la extraordinaria.
Queda modificado también el artículo 6 de la Orden PCM/139/2020, que refiere a la longitud de las pruebas. Se establece que “se realizará una prueba por cada una de las materias objeto de evaluación y en cada una, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas”.
El número de preguntas que habrá de responder el alumno quedará fijado por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma y se fijará “de forma que permita a todos los alumnos alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial. Para realizar el número máximo de preguntas fijado todas las preguntas deberán ser susceptibles de ser elegidas”, determina el texto publicado.
Duración y estructura | La duración de cada una de las pruebas, señala el texto, será de 90 minutos y se establecerán descansos entre prueba y prueba de al menos 30, y especifica que “no se computará como periodo de descanso el utilizado para ampliar el tiempo de realización de las pruebas de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo a los que se les haya prescrito dicha medida”.
El máximo de días empleados para la realización dela EBAU será de cuatro días, a excepción de aquellas comunidades con lengua cooficial, en las que el máximo será de cinco días.
Por último, también se ve modificado el artículo 8 para determinar que "en cada una de las pruebas se procurará considerar al menos un elemento curricular de cada uno de los bloques de contenido, o agrupaciones de estos, que figuran en la matriz de especificaciones de la materia correspondiente".
Calificación | En cuanto al sistema de calificación, el BOE señala que al menos el 70% de la nota provendrá de la evaluación de “los estándares de aprendizaje seleccionados entre los definidos en la matriz de especificaciones de la materia correspondiente”.
El 30% restante lo completarán las administraciones bajo los estándares establecidos en el anexo I del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183