Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La hostelería busca soluciones para sobrevivir a la crisis del coronavirus

Sonia Gómez Mas Martes, 21 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Algunos hosteleros han aportado soluciones para superar esta crisis.

[Img #25661]Los empresarios madrileños están ya pensando en opciones a través de las cuales poder abrir al público de una forma segura para trabajadores y clientes. Por ello, algunos de los hosteleros han presentado ya su propuesta de seguridad ante la pandemia del coronavirus: utilizar mamparas de metacrilato para separar a los comensales de una misma mesa.

 

En un reportaje realizado por Telemadrid, el hostelero Manuel Gil ha explicado que la solución que han encontrado de momento es la de colocar pantallas de protección separando a cada uno de los comensales de la mesa. Se trata de pantallas de metacrilato que evocan a las cabinas de los tele operadores y que evitarían el contacto directo entre los clientes.

 

La idea, ha sostenido este hostelero, es “que la gente pueda volver a los bares y se sienta segura”. En el modelo que muestra en particular, han ideado incluso la forma para que cada comensal pueda colgar su mascarilla. “Se trata también de que la hostelería pueda abrir cuanto antes”, ha expuesto Manuel, aunque en su negocio son conscientes de que todavía no saben cuáles van a ser las restricciones aplicadas por Sanidad al respecto de la restauración.

 

Precio por mampara | La inversión de cada una, eso sí, es elevada. Manuel ha explicado que cada una de las mamparas tiene un precio de entre 600 y 700 euros. “Lo que queremos intentar es que sean las propias marcas que habitualmente montan las terrazas, te dan las sombrillas o las neveras financien estas pantallas de metacrilato. La idea es que subvencionen un poco al hostelero en esta crisis catastrófica”, ha explicado Manuel.

 

El propietario del establecimiento, Enrique, sabe que es una inversión arriesgada y que se han “adelantado un poco al tiempo, para paliar los efectos que podemos tener al abrir, porque es cierto que no sabemos qué van a decir las autoridades sanitarias, pero es un sistema muy seguro”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.