Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La media de los madrileños ha sido de 223 minutos diarios

Los españoles han pasado 239 minutos al día ante la televisión en 2011

Domingo, 01 de Enero de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #2425]En 2011 los españoles han pasado 239 minutos por persona y día ante la pantalla de televisión, lo que supone un nuevo récord de consumo televisivo en España. Así lo refleja un estudio de Barlovento Comunicación, según datos de Kantar Media. Es el tercer año consecutivo de incrementos y la cifra supone 5 minutos más que el año anterior.


Las nuevas tecnologías no parecen afectar al medio televisivo, sino más bien al contrario, retroalimentan al producto audiovisual.


Consumo por regiones


Las regiones más consumidoras de televisión han sido Aragón (259 minutos) y Valencia (256 minutos). Las menos consumistas han sido Galicia (213 minutos) y Madrid (223 minutos).


Las televisiones públicas regionales


De las televisiones autonómicas pagadas con dinero público, la que alcanza una mayor cuota en su propia comunidad es la catalana TV3 (14,1%), seguida de TVGalicia (12,3%), Canal SUR (10,7%) y Aragón TV (10,7%).


Telemadrid consiguió un 6,4% (8,0% en 2010) y La Otra, un 0,8% (0,7% en 2010).


Hay siete cadenas autonómicas que tienen una cuota de seguidores en su propia comunidad entre el 1 y el 2% y ocho cadenas tienen menos del 1% (entre ellas, la madrileña La Otra). La relación servicio-coste público de estas cadenas televisivas, en general muy vinculadas a los partidos en el poder en las respectivas comunidades, es muy deficitaria.


Cuotas de las cadenas


La emisión más vista del 2011 corresponde al encuentro de vuelta de semifinales de la Champions League entre el FC Barcelona y el Real Madrid, el día 3 de mayo, con un total de 14.114.000 espectadores y 66,9% de cuota para La1. Entre los 50 espacios más vistos en el año, el fútbol acapara el 90%.  


Con la aparición de los canales temáticos, que en conjunto acaparan el 24,7% de la audiencia, la fragmentación de la preferencia televisiva explica que las cadenas tradicionales obtengan sus mínimos anuales. La fragmentación de audiencias no para de agudizarse; el 2011 ha sido el año en el que las tres grandes generalistas (La 1, Tele 5 y Antena 3) suman una menor cuota de pantalla: sólo el 40,2%.


La1, que por tercer año consecutivo es la cadena más vista, obtiene el 14,5% de los espectadores (16% en 2010). Le siguen Telecinco con el 14,2% (14,6 en 2010); Antena 3, 11,5% (11,7 en 2010); FORTA, 10,4% (11,3 en 2010); La Cuatro, 6,1% (7,0 en 2010); La Sexta, 5,7% (6,6 en 2010); y La2, 2,6% (3,1 en 2010).


Ver estudio completo pulsando aquí.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.