Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Plataforma de Afectados por el Coronavirus denunciará la desaparición del cadáver de una vecina de Valdemoro

Sonia Gómez Mas Ver comentarios 2 Viernes, 03 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Una familia de Valdemoro lleva diez días sin localizar a su pariente fallecida por COVID-19. Los familiares ni siquiera saben en qué punto del traslado se perdió la pista del cadáver.

[Img #25378]

 

Hace diez días que saben que su familiar murió por coronavirus, pero todavía nadie les ha confirmado donde se encuentra su cuerpo. Es el caso de una familia de Valdemoro, cuya pariente falleció el pasado 24 de marzo a causa del COVID-19 y que desesperados por saber qué ha pasado con su cadáver, han acudido a la Plataforma de Afectados por el Coronavirus para asesorarse legalmente de cómo pueden denunciar el caso. 

 

Desde la plataforma, gestionada por el grupo LEX Abogados, aseguran que lo que está ocurriendo con la crisis del coronavirus, tanto en Madrid como en toda España es “dantesco” y que se están produciendo casos “escalofriantes”. Adrián Carriedo, abogado de la plataforma, confirma que hace diez días que la familia valdemoreña está buscando a su familiar sin respuesta y achaca esta situación que, afirma, por desgracia no es excepcional, al hecho de que "se están moviendo cadáveres en masa". 

 

La velocidad de las muertes, la saturación de las funerarias y el colapso en el Palacio de Hielo de Madrid, primera gran morgue habilitada en la Comunidad de Madrid, están desencadenando situaciones como esta. "Cuando alguien fallece por coronavirus tienen que mover el cadáver con rapidez por el riesgo de contagios. Esto está provocando que en ocasiones tengamos el acta de defunción pero no sepamos donde ha sido trasladado el cuerpo del fallecido, porque no es un proceso individual, sino que están moviendose muchos cuerpos al mismo tiempo", relata Carriedo.  

 

Descoordinación en los protocolos | Desde que han creado la plataforma y están ofrecido sus servicios a este tipo de casos, el grupo LEX de abogados ha visto desbordado su nivel de trabajo. "Llevamos tanto denuncias de familiares por este tipo de situaciones, como del propio personal sanitario". Carriedo asegura que existe una "gran descoordinación entre los protocolos que se establecen entre las comunidades autónomas y el Estado", lo que provoca que en ocasiones las órdenes sean contradictorias.

 

"Los hospitales están saturados en su mayoría y en ocasiones los familiares, que no tienen contacto con los pacientes, se encuentran con traslados de enfermos sin su consentimiento. Simplemente se lo comunican a posteriori, porque los sanitarios van tan deprisa que no tienen el tiempo ni para eso". Una situación que, según explican los abogados, ocurrió precisamente en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro al inicio de la crisis. "Esto provoca que los familiares a veces no sepan bien ni donde tienen a su pariente enfermo. En este momento, muchos no saben ni en qué punto de la cadena entre el hospital y la morgue perdieron la pista a su ser querido", explica Carriedo. 

 

No se trata de que el cuerpo no esté. El problema es que en una instalación con capacidad para 600 cadáveres, identificar a uno concreto si no se ha etiquetado correctamente se torna muy complicado estos días. "Hemos detectado que el etiquetado de los fallecidos del Palacio de Hielo se está haciendo de forma manual, lo que puede conducir a errores", advierten los abogados. 

 

Se trata de una situación traumática para los familiares, que en unos momentos tan complicados como el fallecimiento de un ser querido, sufren este tipo de episodios derivados de una crisis sin precedentes y en la que, señalan desde la Plataforma de Afectados por el Coronavirus "hay mucho descontrol".

 

Acciones legales | En cuanto a las acciones legales que desde el despacho de abogados van a tomarse en estas situaciones, Carriedo explica que están clasificando los hechos primero y después realizarán las diligencias oportunas. "En su mayoría se tratará de responsabilidades patrimoniales contra a administración, por cuestiones de riesgos laborales o responsabilidad civil", apunta el abogado. "Es complicado que acabe en responsabilidades penales, aunque no podemos descartar nada de momento", añade. 

 

Desde la plataforma están tratando de ver cómo se ha actuado en cada caso concreto, si ha habido ocultación de información y tratando de acceder a la documentación clínica. "Está siendo muy dificil el acceso a esta información ahora mismo por el volumen de trabajo en la administración sanitaria, pero seguiremos trabajando en ello hasta después de que todo acabe". 

 

La pérdida de cadáveres puede incurrir en delito de daños morales graves y los responsables últimos de esta gestión recibirán las demandas de esta plataforman que, aseguran, "está pensada para tratar de buscar una solución jurídica que palíe, pues nunca se podrá reparar, todo el daño causado".

 

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.