Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El primer hospital de España en participar en un ensayo mundial de tratamientos contra el coronavirus está en Madrid

Sonia Gómez Mas Lunes, 30 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

El Clínico San Carlos participará en los estudios de la Organización Mundial de la Salud ante la pandemia.

[Img #25303]

 

El Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid será el primer hospital de España, y segundo del mundo, en participar en un ensayo mundial que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido para conocer la eficacia de los tratamientos actuales contra el coronavirus. 

 

El ensayo cuenta con la participación de miles de pacientes de distintos países que hayan dado positivo en COVID-19 para evaluar y obtener evidencia sobre la eficacia de los tratamientos en ellos. En el caso de España, el Clínico San Carlos será el que aporte los primeros pacientes al estudio, a los que se unirán progresivamente otros procedentes de otros, al menos, diez centros sanitarios en España.

 

Se trata de comprobar la eficacia de las 4 opciones antivirales que ha considerado las más adecuadas: Remdesivir, Cloroquina/OH-cloroquina, Lopinavir más Ritonavir, o Lopinavir más Ritonavir más Interferón, como adición a la terapia habitual no antiinfecciosa de cada centro sanitario.

 

Estudio Solidarity | Antonio Portolés, Director del Instituto de Investigación del Hospital Clínico San Carlos explica que el nombre que se le ha dado a la investigación es “Solidarity”, solidaridad en su versión castellana y que busca precisamente dar soluciones entre los 45 países participantes. “A pesar de los múltiples esfuerzos realizados desde que comenzó esta pandemia, no hay disponibles vacunas ni tratamientos aprobados frente al coronavirus, por lo que es necesario comenzar un estudio común”.

 

Los pacientes que acepten entrar en el ensayo tendrán que ser mayores de edad y no recibir previamente ninguno de los medicamentos del estudio y ni mostrar contraindicaciones para ellos “y podrán abandonar el estudio en cualquier momento en el que consideren que no desean continuar”, explican desde la Comunidad de Madrid.

 

Los resultados pasarán a ser examinados por un comité mundial de vigilancia y seguridad de datos y el objetivo es esclarecer si de estos tratamientos ralentiza la progresión o mejora la supervivencia de una enfermedad causada por un nuevo virus, ya que hasta el momento no existe ningún medicamento con evidencia comprobada de eficacia frente al COVID-19.

 

Portolés asegura que en este momento solo “la investigación en el tratamiento y la prevención es lo que puede cambiar el curso de esta pandemia”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.