Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Siete de cada diez sentencias por violencia de género acabaron en condena en 2019

Sonia Gómez Mas Miércoles, 25 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Se trata de un máximo histórico de sentencias aunque continuaron creciendo las denuncias y órdenes de alejamiento.

[Img #25231]

 

Por primera vez en la historia desde que se recogen los delitos por violencia de género, el 70,54% de las denuncias acaban en condena. Una cifra histórica que ha revelado el El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial en su informa anual sobre violencia machista de 2019.

 

En total, fueron 36.534 las sentencias condenatorias en este ámbito, aunque destaca también el aumento de un 4% del número de solicitudes de órdenes de protección, que se situaron en las 47.260. De ellas, se concecieron 28.682, 1,3 puntos por encima del año anterior.  

 

A pesar de este aumento en las condenas, las cifras de la violencia de género continúan creciendo. Durante 2019, los juzgados españoles recibieron un total de 168.057 denuncias por violencia de género, lo que representa un incremento de 0,67 puntos respecto de 2018, 1.121 denuncias más. 

 

Aumento en los jóvenes | La mayoría de las denuncias fueron interpuestas directamente por la mujer que estaba sufriendo la violencia machista, un 72% de los casos, acudiendo directamente al juzgado o bien a través de atestados policiales. El porcentaje restante lo ocupa en un 13% la Policía directamente, un 9,58% fue a causa de un parte de lesiones y el 2,6% fueron interpuestas por familiares. 

 

El número global de mujeres víctimas de violencia machista aumentó casi dos puntos respecto a 2018, alcanzando las 161.378 mujeres, de las cuales el 32,7% eran extranjeras (52.759) y el 67,3% nacionales. La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha calificado los datos como "cifras inasumibles, impropias de una sociedad madura y civilizada", aunque ha añadido que el "el aumento de las denuncias es positivo en tanto en cuanto hace que afloren todas las conductas de violencia sobre la mujer y hacia los menores".

 

Carmona se ha mostrado especialmente preocupada por las cifras que sacuden a los más jóvenes y ha lamentado que siguen creciendo las menores víctimas y los menores enjuiciados por delitos de violencia sobre la mujer: "Me preocupa que persistan todavía actitudes de violencia machista, que debieran tener muy interiorizados".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.