Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Durante los próximos 15 días

La Comunidad de Madrid pone en marcha una batería de medidas extraordinarias por el coronavirus

Raúl Martos Martínez Lunes, 09 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Las actividades quirúrgicas y pruebas diagnósticas no preferentes podrán ser suspendidas, y se aconseja a los mayores no salir de casa.

[Img #24994]

 

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una serie de medidas extraordinarias ante los últimos casos de coronavirus, que alcanzan ya los 578 contagiados y 17 personas fallecidas. Las medidas comenzarán el miércoles, 11 de marzo, y estarán vigentes durante los próximos 15 días. “No se trata de alarmar, pero sí de estar preparados”, ha explicado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. 

 

Al ya conocido cierre de todos los centros educativos se suma el Plan Específico de Urgencias, por el pueden ser suspendidas todas los ingresos e intervenciones quirúrgicas programados así como las consultas y pruebas diagnósticas no preferentes. También se suspenden los traslados de cirugía programada retrasada para aumentar la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes. 

 

Los hospitales habilitarán camas de reserva y se instalarán otras nuevas y unidades especializadas en el covid-19. Por otro lado, se tratará de reforzar los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con casos positivos y se establecerán unidades de cuidados intensivos. 

 

Entre las recomendaciones de la Comunidad de Madrid, se insta a los mayores a evitar en la medida de lo posible abandonar sus casas o residencias y, en caso de hacer, mantener en el exterior una distancia de seguridad de al menos un metro con el resto de personas. Asimismo, se ha recomendado al resto de personas no realizar viajes a menos que “sean estrictamente imprescindibles”. 

 

En este sentido, se recomienda a las empresas a fomentar el teletrabajo y facilitar la flexibilidad horaria para la conciliación familiar. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.