La asociación pinteña organiza un coloquio para prevenir estas situaciones en la Casa de la Cadena.
ACTUALIZACIÓN: Esta actividad ha sido cancelada como medida preventiva ante el coronavirus.
La asociación pinteña 'Pensando en ellos' organiza mañana día 10 de marzo en la casa de la Casa de la Cadena una charla-coloquio para abordar la problemática del suicidio en la adolescencia a partir de las 18.00. La ponencia contará con la colaboración de Fernando López, psicólogo, técnico de violencia de género y diversidad de la plataforma profesional de la prevención del suicidio. Además participarán también Eva Borox, de la asociación 'Objetivo 50/50' y Juana Valenciano, presidenta de 'Pensando en ellos'.
Esta última, que lucha contra la depresión infantil y nació en Pinto como punto de apoyo y atención a los niños, adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental, quiere centrar esta vez el foco en aquellas adolescentes víctimas de violencia de género. Juana Valenciano, presidenta de la asociación asegura que "la mayoría de casos de suicidios de las adolescentes tienen detrás una situación de violencia de género".
En los diferentes casos en los que la asociación ha intervenido a través de sus grupos de ayuda mutua o intervenciones más generales, Valenciano ha podido identificar que estos casos de violencia de género se dan cada vez en chicas más jóvenes, "que llegan a sufrir tanto que deciden acabar con su vida". Por ello, desde la asociación organizan este coloquio con el fin de alertar sobre esos casos y trabajar en materia de prevención. "Tienen que saber que pueden pedir ayuda", enfatiza Valenciano.
10 suicidios al día | El suicidio es la primera causa de muerte no natural entre los adolescentes y para Valenciano "hay que sacar esta realidad del armario, hablar de ello porque en nuestro país se suicidan más de 3.600 personas al año". En 2018 el porcentaje de suicidios en nuestro país creció un 3% hasta alcanzar las 3.679 muertes al año, es decir, 10 muertes al día; una cada dos horas y media.
Para Valenciano es fundamental que se traten las enfermedades mentales como la depresión, principal causa detrás de muchos de los suicidios. "No puede ser que las muertes por suicidio doblen a las que se producen por accidentes de tráfico y no se esté hablando de ello".
Un hospital contra el suicidio | La presidenta asegura que desde la asociación continúan luchando en la prevención de este tipo de conductas y se han reunido esta semana con la vice consejera de sanidad de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila "para transmitir la necesidad de generar recursos en la zona sur para esta población". Valenciano apunta a que las conversaciones con Dávila fueron en la línea de crear un hospital de día para atender a los jóvenes con este tipo de conductas suicidas y ofrecerles apoyo y herramientas para superar tanto las enfermedades mentales como las situaciones personales que les pueden llevar a estas conductas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179