Seguramente, “crisis” ha sido la palabra más pronunciada a lo largo de este 2011, año en el que España superó los cinco millones de parados y Pinto pasó de 4.000 (4.172 en noviembre de 2011, frente a 3.831 desempleados en diciembre de 2010). Además se cerraron más empresas de las que se crearon, la prima de riesgo subió a récords históricos, el crédito a las familias, autónomos ypequeñas y medianas empresas brilló por su ausencia y aumentaron los recortes de servicios públicos.
La otra palabra de moda en este año ha sido “elecciones”. 2011 ha sido el año del triunfo político absoluto del PP. En las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, consiguió mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Pinto y la renovó en la Comunidad. Unos meses después, el 20 de noviembre, remató la faena consiguiendo otra mayoría absoluta en todo el Estado. Por tanto, por primera vez en la historia, el PP tiene la responsabilidad de gestionar a la vez España, Madrid y Pinto porque así lo han decidido la mayoría de los ciudadanos que le han dado su confianza en medio de una gravísima crisis económica.
Fin del Tripartito
El año comienza con el Gobierno Tripartito (PSOE-IU-JpP) roto, tras cesar el alcalde socialista Juan José Martín a Reyes Maestre. Era un capítulo más en la descomposición del “pacto de la tajada” que había llevado a JJ. Martín a la alcaldía por la puerta de atrás.
Dimite la concejala socialista Diana Martín por diferencias con el alcalde [antes ya habían dimitido por motivos similares los concejales socialistas José Porto, Patricia Fernández y Laura del Moral], lo que ahonda en la inestabilidad y debilidad del Ejecutivo que, en minoría, es incapaz de presentar presupuestos municipales y prorroga los de 2010.
El Gobierno intenta resolver el tremendo déficit del Ayuntamiento (más de 50 millones de deuda) con una brutal subida de impuestos y precios públicos, que le hace todavía más impopular.
Con el PSOE local fraccionado en grupos enfrentados, JJ. Martín lanza un ataque contra el ex alcalde socialista Antonio Fernández y dice que los gobiernos presididos por éste [de los que JJ. Martín formó parte] eran «caducos», «rancios» y «decadentes». Fernández le responde llamándole «incapaz», «trepa» e «inepto».
Elecciones
El 22 de mayo se produce el anunciado vuelco electoral. El PP, liderado por Miriam Rabaneda, consigue una amplia mayoría absoluta, el PSOE tiene sus peores resultados electorales y entran en el Ayuntamiento dos nuevas fuerzas políticas locales, MIA y UPyD. Mientras un PSOE cada vez más irrelevante sigue haciendo oídos sordos a la renovación, MIA y UPyD ejercen de verdadera oposición.
Los electores dejan fuera del Consistorio, por primera vez desde 1979, a Carlos Penit (IU), quien en los últimos lustros había hecho del Ayuntamiento su pesebre. Otro ‘protagonista’ castigado por los pinteños es Reyes Maestre, probablemente el personaje político más infame que haya pasado por Pinto.
Coincidiendo con las elecciones nació el Movimiento 15-M, que ha tenido repercusión mundial. Desde los primeros momentos del Movimiento, en Pinto se creó una Asamblea 15-M que sigue activa en sus reivindicaciones.
Cambio de Gobierno
El PP inicia su mandato con dos grandes objetivos: sanear las cuentas públicas y crear condiciones de empleo en Pinto.
La supresión de la revista municipal (más de 120.000 € de coste anual), utilizada por los distintos gobiernos locales como arma de propaganda partidista, recortes en las actuaciones estelares de las fiestas patronales, supresión de algunos cargos de confianza y de dietas a los consejeros de Aserpinto, entre otras, han sido algunas de las medidas de ahorro llevadas a cabo por el Gobierno del PP en estos seis meses.
La Oposición mostró su desacuerdo con la supresión de la revista municipal y pide más recortes en el número de cargos de confianza y en los sueldos de los concejales.
En cuanto a la creación de empleo, los avances han sido modestos, aunque el Gobierno dice estar en contacto con empleadores que quieren establecerse en Pinto. También, con la aprobación de todos los grupos políticos, se ha impulsado la denominación turística “Pinto Centro Geográfico de la Península Ibérica”, con el objetivo de hacer que nuestro municipio forme parte de las rutas turísticas de Madrid.
Por lo que respecta a impuestos, tasas y precios públicos, el PP ha aprobado una bajada de un 10% para el año próximo en el de Vehículos. Pero nada más. El MIA ha hecho propuestas interesantes, como establecer un impuesto a los bancos por los cajeros automáticos o subir la cuota a los operadores de telefonía móvil por sus antenas.
Este mes el PP presentará sus primeros presupuestos para 2012. Será entonces cuando se puedan ver con más claridad las líneas políticas y económicas de fondo de este Gobierno.
Infraestructuras y dotaciones
El Ministerio de Fomento ha paralizado las obras de construcción de la tercera y cuarta vía entre Pinto y San Cristóbal de los Ángeles, así como el apeadero de La Tenería, alegando problemas de presupuesto. De la misma manera, la estación de Pinto sigue sin solucionar los problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, algo que debería ser inaceptable tanto para este Gobierno local como para los anteriores.
También están paralizadas las obras de remodelación del Centro Municipal de Cultura.
Sin embargo, se acabaron dos de las obras financiadas con el Plan E, la Biblioteca de La Tenería, Javier Lapeña (2,7 millones € de inversión), que fue inaugurada por el ministro de Educación Ángel Gabilondo, y la Residencia Municipal (4,9 millones € de inversión), aunque ésta está sin inaugurar por presentar varios defectos de construcción. También se colocó la primera piedra de la nueva iglesia de La Tenería, cuyas obras continúan a buen ritmo.
Educación
El presente curso comenzó en Bachillerato con huelgas y movilizaciones de profesores en protesta por los recortes en Educación practicados por el Gobierno regional.
Polémicas también son las obras del Colegio Dos de Mayo. Al comenzar el curso, el colegio no estaba totalmente finalizado, tal como había prometido el PP. En noviembre sí se pudo inaugurar el comedor, pero todo indica que las obras tampoco estarán finalizadas el próximo 9 de enero, nueva fecha a la que se habían comprometido el director de Infraestructuras regional y el concejal de Educación de Pinto.
El 23 de febrero nace el Centro Asociado Madrid Sur de la UNED, en el que se integra Pinto. En septiembre se traslada el Aula Universitaria a la Biblioteca Javier Lapeña.
Por otro lado, a principios de año se conocieron los resultados de la Prueba de Sexto de Primaria, en la que los colegios de Pinto fueron los que obtuvieron los mejores resultados de todos los del sur de Madrid. Con un 6.88, Pinto fue el único municipio del sur que superó la nota media regional, que fue de 6.79.
Deportes
Pinto ha reunido en este momento histórico una excepcional pléyade de deportistas que llevan su nombre por toda la geografía española e incluso mundial. A la portentosa figura de Alberto Contador, se suman otros pinteños y pinteñas con éxitos de alcance nacional e internacional.
Para Contador, el año comenzó con la absolución de la Federación Española de Ciclismo en el caso del clembuterol y acabó con la comparecencia ante el TAS, tras la apelación de la UCI y el AMA. La sentencia no se conocerá hasta enero. En lo deportivo, el campeón pinteño ganó su segundo Giro y también se alzó con el triunfo en la Vuelta a Murcia, la Volta a Catalunya y la semana pasada ha ganado el I Criterium de Jerusalem, coincidiendo con su 29 cumpleaños.
Otros pinteños también han conseguido triunfos fantásticos este año. Destacan los éxitos con las respectivas selecciones nacionales de Patricia Chamorro –nombrada capitana de la ‘roja’–, que acaba de proclamarse subcampeona del mundo en Brasil; Sandra Aguilar, 7ª en la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica; y Carlos Donderis, subcampeón del mundo de Balonmano juvenil.
Otros deportistas pinteños sobresalientes han sido la atleta promesa Carolina Pacheco, doble subcampeona, en pista cubierta y al aire libre, de 400 m.l.; el nadador infantil Raúl Sánchez, campeón de España en cuatro pruebas; los tenistas infantiles Ismael Menea y Lucía Lozano, ganadores de varios open madrileños de su categoría; la participación del equipo de fútbol sub-16 del At. Pinto en la Milk Cup británica; o, en el apartado de deportes para discapacitados, el campeonato de España de fútbol sala obtenido por Raúl Pacheco. Muchos de estos deportistas fueron homenajeados en la I Gala del Deporte de Pinto que se celebró en el teatro Francisco Rabal.
Otras noticias
En el apartado sanitario, el año comenzó con la libre elección de médico y especialista en la Comunidad de Madrid por parte de los usuarios. Colectivos sanitarios denunciaron «improvisación » en esta medida.
Controvertida fue también la instauración de la Ley Antitabaco, que comenzó el 2 de enero. Una gran mayoría de hosteleros afirmaron que la medida afectó «muy negativamente» a sus negocios.
Ya a finales de este año, todos los partidos pinteños aprobaron una moción pidiendo a la Comunidad de Madrid que cumpla por fin su promesa de construir en Pinto el tercer Centro de Salud y un Centro de Especialidades.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid prorrogó a las residencias Virgen de la Luz la concertación de 105 plazas de residencia y 20 plazas de Centro de Día. La prórroga es por otros cinco años, lo que asegura el empleo a decenas de personas que trabajan en estas excelentes residencias pinteñas.
Lamentable fue la muerte de Jesús Muñoz García en plena calle a causa de una brutal paliza propinada por un desequilibrado de mediana edad con antecedentes penales. Muñoz tenía 74 años.
Al contrario, la Jornada Mundial de la Juventud trajo a Pinto a más de 4.000 jóvenes que llenaron las calles de color y de alegría. Estos jóvenes dieron un ejemplo de civismo y no produjeron ningún altercado ni deterioro urbano. Además su estancia de una semana dejó en el municipio medio millón de euros.
En la actividad cultural, destacan los premios conseguidos en diversos certámenes de localidades españolas por el Taller de Teatro de Pinto y el primer premio de la Banda de Músicaen el IV Certamen de Dosbarrios (Toledo).
También es destacable la publicación del libro testimonial sobre la adopción, “De sol y de luna”, obra del cooperante pinteño José Luis Gutiérrez, profesor universitario que desde hace varios años viene desempeñando una labor ejemplar en orfanatos de India y Nepal.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47