Los pinteños realizan una media de 2,31 viajes al día a los que dedica entre 16 y 56 minutos de su tiempo dependiendo de cómo se muevan.
![[Img #24866]](https://zigzagdigital.com/upload/images/02_2020/7721_ir-en-coche-al-trabajo-desde-pinto-te-quita-220-horas-al-ano.jpg)
La encuesta Domiciliaria de Movilidad realizada por el Consorcio Regional de Transportes, revela en su estudio que, en un día laborable, los pinteños realizan 2,31 viajes diarios principalmente por motivos de trabajo (30%) o estudio (19%). Solo el 7% de los pinteños no se mueve a ningún sitio de lunes a viernes.
Los pinteños suelen realizar sus desplazamientos cotidianos en vehículo privado (44%) y a pie (43%). Como ocurre entre otros municipios del área metropolitana -como Valdemoro, Ciempozuelos o San Martín de la Vega-, solo el 13% de los viajes diarios en Pinto se hacen en transporte público, frente al 25% que se realizan diariamente en la Comunidad de Madrid. El 74% de los vecinos de Pinto viajan diariamente fuera del municipio, mientras que el destino laboral, estudiantil -o de otra índole- del 26% de los vecinos se encuentra en Pinto.
Cómo se mueven los pinteños
Los pinteños que eligen moverse a pie destinan tan solo 16 minutos a los viajes que tienen que hacer durante el día y recorren una media de 0,7 kilómetros. En el otro extremo están los vecinos que se mueven en coche: destinan 53 minutos de su día a viajar y recorren una media de 8,6 kilómetros. Los usuarios de la red de transporte público dedican 21 minutos de su tiempo diario en desplazarse una distancia media de 16,5 kilómetros.
Es decir, si 2018 -año en el que se realizó el estudio- contó con 249 días laborales, los pinteños que viajaron en coche invirtieron 220 horas de su vida en ir al trabajo o a estudiar, mientras que los que optaron por el transporte público invirtieron 95 horas del año.
De los pinteños que realizan sus desplazamientos en medios de transporte mecanizados, solo un 7% lo hace para moverse por Pinto, mientras que el 93% lo utiliza para desplazarse fuera del municipio.
Transporte público
Del 9% de pinteños que declaran moverse habitualmente en transporte público, casi en su totalidad lo hacen a través del Abono Transportes de Madrid (86%) y solo para viajes esporádicos se utilizan los bonos de 10 viajes o billetes sencillos.
Pese a depender del nefasto servicio de la C-3, el transporte público más utilizado por los vecinos de Pinto es, por mucho, el tren: el 65% de los viajes se realizan en la red de Cercanías. El segundo medio de transporte más elegido es el autobús (22%), donde predominan los viajes en buses interurbanos (19%) frente a los que utilizan el autobús urbano a otros municipios (3%). En último lugar se encuentran las líneas de Metro, que solo son usadas diariamente por un 3% de los viajeros de Pinto que se mueven en transporte público.
¿A dónde van los pinteños?
El destino principal de los habitantes de Pinto está en su propio término municipal, donde realizan una media de 73.837 viajes diarios. La mayoría de estos desplazamientos se realizan a pie (66%). Los siguientes destinos principales de los pinteños son Getafe y Valdemoro, con 11.252 y 7.045 viajes diarios respectivamente.
La encuesta
La Comunidad de Madrid realizó su estudio entre los meses de febrero y mayo de 2018 en el que se realizaron 85.000 entrevistas, personales y telefónicas. Con una edad media de población de 38 años, las encuestas que se realizaron en Pinto se hicieron a menores de 26 años (29%), personas entre 26-64 años (59%) y mayores de 65 (12%).

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219