Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valdemoro retira siete nidos de cotorra argentina

Sonia Gómez Mas Sábado, 29 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento ha empezado la campaña de control del pájaro invasor.

[Img #24843]

 

El Ayuntamiento de Valdemoro ha dado inicio a la campaña de control de la cotorra argentina, una especie invasora que se ha extendido rápidamente en nuestro país y que está generando problemas con otras especies autóctonas. A nivel local, desde el Consistorio asegura que la agresividad con la que ha instalado sus nidos en parques, jardines y zonas verdes del municipio obliga a la retirada de los mismos por seguridad ciudadana. 

 

En la línea de otros municipios madrileños como Pinto, la brigada de poda del servicio de jardinería municipal ha llevado a cabo ya la retirada de aquellos que suponían mayores riesgos. En total, siete nidos "que presentaban mayor peligrosidad debido a su situación y la posible fractura de la rama que los sustentaba".

 

La retirada se realizó después de recibir la autorización de Área de Conservación de Flora y Fauna de la Consejería de  Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, que autorizaba a la eliminación inicial de los más peligrosos, ubicados en su mayoría en el parque Tierno Galván y en el arbolado del barrio de Brezo.

 

Además de estos siete, el Consistorio ha detectado otros 34 nidos de estas aves, 41 en total "que ponen en peligro la seguridad de los viandantes debido al peso que pueden alcanzar (hasta 100 kilos) y han supuesto numerosas quejas vecinales por el molesto ruido que producen con su continuo canto", aseguran desde el Ayuntamiento.

 

La cotorra argentina no solo supone un peligro para la población humana, sino que su presencia en las urbes está mermando el número de ejemplares de mirlos o gorriones, entre otras especies autóctonas. Por ello, el Consistorio aprobó en el pleno de enero un plan plurianual para garantizar el control de esta  especie invasora y "lograr que su número de especies, que pueden llegar a vivir hasta 20 años, no afecte a nuestro ecosistema".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.